La polaca Pesa y la india Jupiter allanan el camino a Sidenor y evitan lanzar una opa sobre Talgo

El fondo público polaco PFR, dueño de la ferroviaria Pesa, y la cotizada india Jupiter Wagons se repliegan y no lanzarán una oferta pública de adquisición (opa) sobre Talgo, allanando así el camino para que el grupo industrial vasco Sidenor tome el control del fabricante de trenes, sustituyendo como máximo accionista a Pegaso Transportation, consorcio en el que se integran el fondo británico Trilantic, el empresario Juan Abelló y la familia Oriol.

Según confirman fuentes de la operación a ACTIVOS, diario económico de Prensa Ibérica, ni PFR ni Jupiter Wagons van a presentar una oferta vinculante en el proceso organizado por Pegaso para vender su participación, el cual termina el próximo viernes 14 de febrero. «Ambos van a esperar a que Trilantic cierre o no finalmente un acuerdo con Sidenor», explica una de las fuentes consultadas, que considera poco probable que las conversaciones no lleguen a buen puerto. Como informó este periódico el pasado miércoles, Sidenor ya se perfilaba como la única opción real para Talgo.

El motivo detrás de la negativa a lanzar una opa por el 100% del capital es que desde el primer minuto la oferta favorita de Moncloa y del Gobierno vasco era Sidenor y ninguno de los dos quiere lanzar por los aires esto. De esta forma, ambas administraciones solventan el primer problema: dar salida a un fondo (Trilantic) que ha agotado su ciclo inversor, sustituyéndolo por un capital nacional (Sidenor), apoyado por dinero público (Instituto Vasco de Finanzas) y de fundaciones afines (BBK y Vital).

Sin solución al problema industrial

Uno de los problemas que plantea la oferta de Sidenor y sus socios, dispuestos solo a adquirir hasta el 29,8%, es que ningún accionista minoritario podrá vender sus títulos, algo que sí ocurría en una potencial oferta polaca o india, ambos dispuestos a que la opa fuese por el 100% del capital. Al margen de esto, el cambio de accionista de referencia no pone fin a los problemas industriales que afronta el fabricante patrio.

Por ese motivo, una vez culminado el cambio en el accionariado, el Gobierno ha emplazado a ambos inversores a una potencial fase dos, en la que se dé entrada a un inversor industrial extranjero, con capacidad para solventar el problema existente. Ambos han recogido el guante del Ejecutivo y no han querido tensar la cuerda hasta el final con una opa, algo que les dejaría fuera en una futura operación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Racing clasificado: qué necesita para ser primero de su grupo

14/05/2025 23:21hs.Paso clave para la Academia, que venía del...

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que...

El jugador de San Lorenzo que intentará llegar al partido ante Argentinos

13/05/2025 21:32hs.San Lorenzo es un puño cerrado. Es lucha...

Coyotes se impuso ante Cóndores

FOOTBALL AMERICANOEn un partidazo, Coyotes se llevo la victoria...