En marzo, el precio de los medicamentos de venta libre aumentó un 3,35%

Se trató de la mayor suba mensual en lo que va del año, superando con amplitud el alza de los remedios recetados. Los productos para bebés y los cuadros alérgicos lideraron los incrementos.

8 de abril de 2025,

En marzo pasado, los medicamentos de venta libre registraron la mayor suba de precios en lo que va de este 2025, superando con creces el ajuste que mostraron los remedios que se venden bajo receta.

Así lo revela el relevamiento que mes a mes realiza La Voz entre los 60 medicamentos más vendidos en las farmacias de Córdoba, agrupados en distintas categorías terapéuticas.

En promedio, los medicamentos tuvieron un incremento mensual del 1,87%, pero con los de venta libre trepando hasta el 3,35%. En lo que va del año (enero-marzo) estos fármacos acumulan un alza del 6,3%, y del 42,38% en los últimos 12 meses.

En el promedio general, los medicamentos (venta libre y recetados) acumulan un aumento en el año del 4,32%, con un incremento interanual del 31,59%.

La categoría de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, registró un aumento promedio del 1,39% en marzo. No obstante ello, algunos productos de primeras marcas subieron por encima de esa medida.

Por ejemplo, el Sarval (Baliarda) y el Losacor (Roemmers) registraron una suba del 2,4%, siendo los remedio que más aumentaron en el mes en esta categoría. En tanto, fármacos como el Carvedil (Bagó) sufrió una variación del 2,2%.

Los medicamentos para afecciones respiratorias mostraron una suba promedio del 2,3%. El Salbutral HFA en aerosol (250 dosis) fue el remedio más caro, con un valor de $ 21.760. También aumentaron el Acemuk ($ 11.296), la Aerotina ($ 4.859) y el Vick Vaporub ($ 3.628), este último con un incremento del 10% en el mes.

Los medicamentos para tratar el hipotiroidismo, la diabetes y el colesterol mostraron una suba promedio del 1,99%. La T4 Montpelier experimentó un alza del 3%, mientras que el Rovartal (Roemmers) y la Levotiroxina (GlaxoSmithKline) aumentaron un 2,4%.

En tanto, los productos destinados al sistema inmune, incluyendo tratamientos para alergias y corticoides, muy demandados en esta época del año por la proximidad del invierno, mostraron un incremento promedio del 2,30%.

El Dexalergin (Teva Argentina), fue el medicamento con el aumento mas notorio: 4%, situando su valor en $ 18.260. Mientras que el Alernix y la Deltisona B (ambos de Laboratorios Elea), experimentaron una suba mensual del 2,2% y 2% respectivamente.

En la categoría Antinflamatorios, la suba promedio fue del 2,07%. La Bayaspinira (Bayer Consumer) fue la muestra que más aumentó, con un 4,57%, llegando a un valor en farmacia de $ 5.599 en su versión de 30 comprimidos. Por su parte, el Actron 600 y las Aspirinetas, del mismo laboratorio, tuvieron una variación del 3,53% y el 2,41% respectivamente.

Los medicamentos psicotrópicos mostraron una suba por debajo del promedio, con un aumento del 1,69%. El Clonagin (Baliarda) lideró los incrementos con un aumento del 2,6%, mientras que el Rivotril (Biopas Argentina) lo siguió con un alza del 2,4%.

Los productos para la salud reproductiva y el cuidado de bebés registraron el mayor incremento del mes, con una suba promedio del 2,75%. La pomada Hipoglós (Andrómaco) tuvo una variación del 4,55%, mientras que el April (Gador) y el Evatest Classic (Elea) subieron 3,5% y 2% respectivamente.

Con un aumento promedio del 0,55%, los medicamentos para afecciones deel sistema digestivo mostraron las menores variaciones de todo el relevamiento. Entre los productos relevados, el Aziatop y la Heptalgina aumentaron el 2,2%, mientras que el Reliveran (Gador) subió un 1,9%.

Finalmente, otros medicamentos como las cremas dermatológicas, los diuréticos y los jarabes, registraron un aumento promedio del 2,32%. En esta sección, la crema Macril (Andrómaco) picó en punta con un incremento del 4,55%. Lo siguieron Platsul-A (Soubeiran Chobet) y Diurex (Bagó), con alzas del 3,5% y 2,2% respectivamente.

Medicamentos

Inflación

Eduardo Franciosi, director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), señaló en dialogo con La Voz que desde la entidad no tienen detectada una variación puntual en los precios de los medicamentos de venta libre, ya que el monitoreo que realizan abarca el mercado total. “Seguimos el mercado global y, dentro de ese universo, la incidencia de los productos de venta libre es menor”, explicó.

En relación con los aumentos generales observados en el rubro, Franciosi afirmó que “el valor indicativo de la variación del mercado global es consistente con nuestro relevamiento, que continúa marcando un comportamiento por debajo de la inflación”, lo cual –según indicó– es una constante que vienen registrando desde hace varios meses.

Por su parte, el Observatorio de Precios del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba (Colfacor) mostró un incremento promedio del 2,81% durante marzo, considerando los 19.624 productos que están disponibles en el mercado.

El aumento promedio en lo que va de 2025 llega al 14,5%, con un incremento interanual del 53,57%.

Seún Colfacor, los medicamentos de venta libre registraron una variación promedio del 3,28% el mes pasado, considerando las 6.372 fórmulas disponibles. El aumento acumulado en lo que va del año es de 34%, mientras que la suba comparada con el mismo mes del año 2024 llega al 79,35%.

Este relevamiento, tiene en cuenta todos los fármacos que hay en el mercado, ya sea venta bajo receta o libre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mató a su madre y lo quiso hacer pasar por un accidente

Un hombre de 57 años...

Las fotos no vistas de la hija de Katy Perry y Orlando Bloom

Este lunes, Katy Perry viajó al espacio junto con...

Un niño gazatí mutilado por un ataque israelí, la fotografía ganadora del World Press Photo

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves...