Rebaja temporal de las retenciones: junio fue el mes de mayor volumen exportado en la historia

El primer semestre de 2025 cerró con cifras récord para la agroindustria argentina. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se exportaron 64,5 millones de toneladas de granos y subproductos, el mayor volumen jamás registrado para un primer semestre y el segundo más alto desde que se implementaron los ROE en 2008 hoy denominadas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

El desempeño sobresaliente se vio impulsado por dos factores clave: un nivel de producción mejor al esperado tras la sequía del verano y el incentivo generado por la rebaja temporal de retenciones a los principales complejos agrícolas.

Estas condiciones activaron operaciones en todos los rubros, especialmente en junio, mes que rompió todos los récords: se exportaron 23,5 millones de toneladas, es decir, el 36% de todas las ventas externas del semestre.

Soja récord y buen desempeño del maíz

El complejo soja lideró las exportaciones de junio con 13,54 millones de toneladas, superando el récord mensual del primer «dólar soja» en septiembre de 2022 (13,01 millones de toneladas). El maíz anotó 7,6 millones de toneladas, ubicándose entre los cinco meses más activos en la historia de ese cultivo. También destacaron los complejos de girasol y sorgo, que tuvieron su segundo mejor mes en términos de ventas externas.

Este nivel de operaciones incluso superó hitos previos como el primer semestre de 2016 (cuando se eliminaron los cupos de exportación y retenciones para varios cultivos) o los semestres de 2021, con precios internacionales impulsados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ingreso de divisas: US$ 15.419 millones en el semestre

En paralelo, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante junio se liquidaron USD 3.706 millones, el mayor ingreso para ese mes en los últimos dos años. El monto representa un incremento del 87% interanual y un 21% más que en mayo.

Con estos números, el primer semestre de 2025 cerró con USD 15.419 millones ingresados por exportaciones agroindustriales, lo que implica un 40% más que el mismo período del año anterior.

¿Cuánto grano queda disponible?

Pese a los volúmenes récord ya comercializados, aún queda una porción significativa de la cosecha sin vender. Según estimaciones de la BCR al 1° de julio:

Soja: ya se vendieron 25,2 millones de toneladas, pero quedan disponibles 22 millones (42% de la oferta). A precios actuales, representan USD 6.019 millones, más otros USD 1.644 millones por granos vendidos sin precio fijado.

Maíz: quedan 25,5 millones de toneladas disponibles (49% de la oferta), por un valor estimado de USD 4.366 millones, más USD 853 millones en ventas a fijar.

Trigo: restan vender 8,9 millones de toneladas, valuadas en USD 1.784 millones, con otros USD 237 millones en granos ya vendidos sin precio firme.

En total, quedan por fijar o vender US$ 14.903 millones en los tres principales cultivos, que podrían ingresarse al mercado interno entre julio de 2025 y marzo de 2026, dependiendo del ciclo comercial de cada grano.

Si bien los datos del semestre son alentadores, el futuro inmediato no está exento de desafíos. El fin de la rebaja temporal de retenciones podría desacelerar el ritmo de ventas en los próximos meses, y la incertidumbre sobre el nuevo esquema tributario genera cautela entre los productores.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Pre Cosquín 2026: se presentó el certamen más federal que ya tiene fecha e imagen

MúsicaEl concurso que reúne a los nuevos valores de...

ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de julio de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó...