Cómo es el Lamborghini Huracán, el auto que manejaba Diogo Jota al momento del accidente

El mundo del fútbol sigue conmovido tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André, jugador del Penafiel, en un accidente de tránsito ocurrido en la A-52 de España. Mientras continúan las investigaciones sobre las causas del siniestro, el foco también se ha posado sobre el vehículo que conducía el jugador: un Lamborghini Huracán, uno de los modelos más potentes de la firma italiana.

Este superdeportivo, inspirado directamente en el automovilismo de competición, se encuentra disponible en cuatro variantes: Sterrato, Tecnica, STO y EVO Spyder. En todas sus versiones, cuenta con tracción trasera y un motor V10 atmosférico que entrega entre 610 y 640 caballos de fuerza, según la configuración elegida. Estas características lo convierten en un coche de altas prestaciones, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción extrema.

Una de las particularidades del Huracán es su capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,2 segundos y alcanzar velocidades máximas cercanas a los 325 km/h. Además, incluye una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, con la posibilidad de seleccionar modos de conducción como Strada, Sport y Corsa, este último pensado para simular la experiencia de un circuito en carretera abierta.

A nivel estructural, el vehículo combina materiales como la fibra de carbono para aligerar el peso y mejorar la eficiencia, mientras que en lo aerodinámico incorpora el sistema activo ALA (Aerodinamica Lamborghini Attiva), que adapta la carga según las condiciones de manejo.

El Lamborghini Huracán también ha sido desarrollado en versiones de competición, como el Super Trofeo EVO2 y el GT3 EVO2, utilizados en categorías de Gran Turismo bajo normativa FIA. La experiencia acumulada en las pistas ha sido aplicada al modelo de calle, ofreciendo una conducción que exige experiencia y control.

Aunque las autoridades señalaron como posible causa del accidente la rotura de una cubierta, los expertos recuerdan que en vehículos de este tipo, cualquier pérdida de adherencia a alta velocidad puede generar una situación de difícil maniobrabilidad, especialmente con tracción trasera.

Más allá de su potencia y diseño, el Huracán representa una visión radical de la conducción deportiva. Y si bien encarna lo más alto del lujo y la ingeniería automotriz, también es símbolo de los riesgos que conlleva su uso fuera de contextos controlados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Sábado 05 de julio: Agenda Cultural para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de actividades culturales del da sbado 05 de...

El tiempo en Dos Hermanas: previsión meteorológica para hoy, viernes 4 de julio

El día de hoy, 4 de julio de 2025,...

Conductores se quejan de las nuevas medidas implementadas por el Intrant

SOCIEDAD La prohibición de giros a la izquierda...

El bien suena en Córdoba: Viva Suecia llena La Axerquía

Desde el primer acorde, Viva Suecia dejó claro que...