La consolidación de Priego de Córdoba como escenario de rodajes es toda una realidad, tal y como se pone de manifiesto en los numerosos trabajos que en los últimos años han elegido enclaves de la localidad como escenario de los mismos.
No en vano, durante el pasado año 2024 la Priego Film Office gestionó 23 rodajes, cifra nada desdeñable que sitúa al municipio de la Subbética como uno de los enclaves punteros de la provincia en lo que a filmaciones se refiere, contribuyendo de paso a su promoción como escenario de proyectos audiovisuales.
Precisamente, este jueves dio comienzo la grabación de 441: el viaje sin retorno (Niceto Alcalá-Zamora), un documental histórico dirigido por Julio Rabadán Bulajance, que es igualmente autor del guion y productor del mismo.
Como el propio Rabadán ha indicado a Diario CÓRDOBA, “se trata de una visión histórica del que fuera primer presidente de la II República española, utilizando como base su obra 441 días. Un viaje azaroso desde Francia a la Argentina, que se convierte en el eje vertebrador de este documental”. Un texto sobre el que, como puntualiza el director, “Alcalá-Zamora va a recordar su niñez, sus estudios, su llegada a Madrid, el advenimiento de la República, el exilio, el propio viaje hasta Buenos Aires y sus últimos días, siendo por tanto su libro el argumento para, a través de los ojos de Alcalá-Zamora, analizar este periodo histórico”.
¿Cómo es el documental?
Para ello y siguiendo la dinámica de un documental, Rabadán utiliza un narrador para seguir la secuencia de los acontecimientos, así como una voz en off con textos recogidos de los escritos de Alcalá-Zamora, por lo que nos encontramos ante un documental con ciertos giros hacia un reportaje de historia, en el que como el director confiesa, “he tratado de ser lo más objetivo por tratarse de una época muy azarosa”.
Un momento del rodaje. / R. Cobo.
En cuanto a las localizaciones de Priego que aparecerán en este nuevo proyecto filmográfico, destacan la mayoría de las estancias de la casa-museo Alcalá-Zamora, así como distintos enclaves del barrio de La Villa y el Paseo de Colombia.
Como recursos gráficos, el director, productor y guionista, ha contado con los fondos de la Filmoteca Nacional, así como de las hemerotecas de revistas y distintos periódicos de la época, destacando en este sentido la utilización de la abundante documentación que se custodia en el archivo y salas museográficas del patronato municipal Alcalá-Zamora.
Junto al propio Rabadán, en este proyecto destaca la participación de María Mallén Lasa, como responsable de fotografía, vestuario y atrezo, contándose con la participación del actor malagueño Paco Gumiel, que es el encargado de dar vida Alcalá-Zamora, y del prieguense Rafael Calvo que pondrá voz a los textos de don Niceto.
La intención del director es que este nuevo trabajo, en el que Priego vuelve a tener un papel protagonista, se estrene antes de que finalice el presente año 2025.