Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Uno y dos mundial. Presente y futuro del tenis. El italiano y el español reeditarán la final de Roland Garros este próximo domingo en el All England Club de Londres, en un duelo que será solo el segundo capítulo de una saga interminable de finales que vendrán a partir de ahora.
En París, se vieron las caras por duodécima vez, aunque primera en una final de Grand Slam. Desde su primer duelo en 2021, el mundo tuvo que esperar para ver un duelo directo por uno de los cuatro grandes títulos del mundo del tenis, y la espera no defraudó. Ahora, 35 días después, volverán a verse las caras en Wimbledon.
Será la octava vez en la historia que se repita la misma final en París y Londres en el mismo año, siendo la quinta pareja de jugadores en conseguirlo. Antes de ello, solo Nadal y Federer, que lo hicieron durante tres años consecutivos (2006, 2007 y 2008), lo habían conseguido en la Era Open, cogiendo el testigo de Jaroslav Drobny y Frank Sedgman, que lo lograron en 1952.
Las otras ocasiones en las que se repitió final fue en 1935 y 1936 con Gottfried von Cramm y Fred Perry como protagonistas, en 1925 cuando lo lograron por primera vez Rene Lacoste y Jean Borotra.
Cifras y nombres que demuestran la dificultad del hecho que ahora han conseguido los dos grandes hombres del tenis mundial y que parece imposible que no vuelva a suceder en los próximos años. El italiano y el murciano dominan con absoluta autoridad el circuito y con Djokovic cada vez más lejos de ellos, parecen destinados a disputarse los Grand Slams durante la próxima década.
UNO Y DOS, POR TERCERA VEZ
Tres de tres este año en finales de Grand Slam entre los dos principales cabezas de serie del cuadro. En Australia, Zverev, que era número dos, se citó con Sinner en la final. En Roland Garros y Wimbledon, el italiano ha repetido como número uno, y Alcaraz ha ejercido de número dos.
Solo en 1978 se había vivido una temporada en la Era Open con los dos primeros cabezas de serie enfrentándose en las tres primeras finales de Grand Slam del año, cuando Bjorn Borg (Nº1) derrotó a Guillermo Vilas (Nº 2) en la final de Roland Garros, Borg (Nº1) derrotó a Jimmy Connors (Nº2) en la final de Wimbledon y Connors (Nº2) derrotó a Borg (Nº1) en la final del US Open.
El Abierto de Australia se disputó como el último Grand Slam del año entre 1977 y 1985.