En la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Montoro tuvo lugar ayer, viernes 11 de abril, uno de los actos más emotivos del calendario previo a la Coronación Canónica y Pontificia de Nuestra Señora del Carmen: la presentación del libro Milagros y favores de la Virgen del Carmen, una recopilación única de testimonios reales de montoreños y montoreñas que han experimentado la intercesión de la Virgen a lo largo del tiempo.
Este proyecto ha sido promovido y realizado íntegramente por Rafael Gutiérrez y María Isabel Fernández, autores del libro y principales artífices de su desarrollo. A ellos se han sumado más de una decena de artistas montoreños que han ilustrado cada historia con pinturas y fotografías, haciendo de esta publicación una obra coral que combina devoción, memoria y arte local.
El acto fue presentado por Antonio Simón, y la mesa estuvo compuesta por los propios autores, el doctor en Historia del Arte Manuel Galán Cruz –autor del prólogo del libro–, el hermano mayor Julio César Casado Morente, la alcaldesa de Montoro, María Dolores Amo, y el reverendo Carmelo María Santana, párroco y conciliario de la Hermandad.
El acto comenzó con una pieza musical interpretada al piano por Mari Carmen Cerezo y el joven saxofonista local Antonio Manuel Lozano, y concluyó con la interpretación del Himno de la Coronación también a piano por Cerezo. Durante el desarrollo del acto, los autores explicaron la estructura del libro: una introducción y prólogo, 26 testimonios de milagros, promesas y favores atribuidos a la Virgen del Carmen, una reseña sobre los exvotos metálicos, un listado de mujeres que han vestido el hábito carmelita, bibliografía y agradecimientos.
Participación altruista
Rafael Gutiérrez subrayó especialmente la participación altruista de los artistas montoreños, entre ellos el diseñador Juan Carlos Albuera, responsable de la maquetación, la portada, contraportada y varias ilustraciones interiores. También se tuvo un gesto de gratitud con todos los colaboradores entregándoles un recuerdo al final del acto.
El libro, que inicialmente fue ideado como una mesa redonda, tomó forma de publicación gracias al impulso de sus autores y al respaldo de la Hermandad, que les brindó total libertad durante el proceso creativo. Está ya a la venta por 10 euros, y toda la recaudación se destinará a la obra social de la Hermandad en Burkina Faso, en consonancia con el carácter solidario del Día de la Caridad, motivo por el cual se eligió esta fecha para su presentación.