Córdoba: cada vez más hogares usan la tarjeta de crédito para comprar alimentos

En esa especie de guerra fría que se libra a diario entre los números de la economía que resalta el Gobierno y algunos índices privados que ponen de manifiesto lo cruel que resulta la actual crisis económica para las familias argentinas, esta semana se difundió un dato que mata relato: desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el uso de tarjetas de crédito para realizar compras en supermercados aumentó un 8%, ya que pasó de representar el 39% de las ventas de las grandes superficies a totalizar el 47% de su facturación.

Transcurridos 18 meses desde su asunción, no hay dudas de que a partir de la llegada de Milei a la presidencia muchas familias debieron recurrir al endeudamiento en cuotas para adquirir bienes de consumo de primera necesidad, principalmente alimentos.

El informe del Centro de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) da cuenta de que en los últimos cuatro meses (período marzo/junio) la economía argentina ha dado algunas señales de recuperación, que de todos modos no alcanzan para mitigar el impacto de la caída producida en los 13 meses previos, cuyo punto crítico fue en marzo de 2024.

Incluso, el análisis de la UBA detalla que “pese a las subas interanuales registradas desde abril de 2025 en sectores como industria (+7,58%), construcción (+17,5%) y comercio (+15,6%), ese fenómeno se debe a que esos sectores en los meses con los que se los comparan un año atrás venían de sufrir caídas interanual muy significativas del orden del 15% en la industria y el comercio, y del 25% en la construcción”.

Ninguna isla

A principios de este mes de julio en Córdoba ya se había dado una alerta. Lo hizo el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) a través de su habitual Informe Económico y Social, en el que destacó que “casi el 60% de los hogares cordobeses no logra cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria, lo que significa que muchas familias no compran lo que necesitan, sino lo que pueden”.

Es más, la encuesta realizada por el IETSE reflejó que “cerca del 90% de los hogares recurrió al financiamiento para poder alimentarse, como el uso de tarjetas de crédito, fiado y préstamos informales”.

Vanesa Ruiz, Gerente General del Centro de Almaceneros, destacó que al medir el nivel de endeudamiento de las familias cordobesas, los datos reflejan que el 88,8% de los consultados financia sus alimentos: “El 44,7% lo hace mediante el uso de tarjetas de crédito, el 36,1% recurre al fiado y el 7,8% acepta haber pedido prestado dinero para poder comprar comida. Sólo el 10% de las familias cordobesas (1 de cada diez) no tiene problemas para adquirir alimentos”.

También la CAME

Otra entidad que mostró números preocupantes de la economía cotidiana fue la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para quien las ventas minoristas cayeron un 3,4% interanual durante los meses de mayo y junio, prolongando así una tendencia de desaceleración que se había iniciado tras un primer trimestre más dinámico.

Para Salvador Femenía, secretario de prensa de CAME, una de las razonas es que “no hay recuperación del salario real. El poder adquisitivo marca un límite que el consumo no puede atravesar”.

Reconocen desde CAME que el año había comenzado mejor “por el arrastre de un rebote en el último tramo de 2024”, pero que desde marzo hay señales de enfriamiento de la economía.

Para el IETSE del Centro de Almaceneros Córdoba, “El consumo diario, especialmente de alimentos básicos, permanece deprimido. Esta situación responde, en gran medida, al estancamiento salarial y a la pérdida sostenida del poder adquisitivo, que ha generado una brecha cada vez más profunda entre las necesidades y las posibilidades reales”.

Sin embargo, su último informe destaca que “la caída del consumo no es tan marcada en los estratos medio-altos y altos, quienes pueden haber experimentado una leve reactivación en su nivel de gasto, impulsados por el uso de ahorros en dólares u otras estrategias”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las residencias de mayores de Córdoba se desbordan con largas listas de espera

Las residencias de mayores están saturadas. Según el último...

Illa da aire al PSOE: «Hay que estar al lado de Sánchez»

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa,...

Nuevo parte médico de la «Locomotora»: cómo está de salud Alejandra Oliveras

La deportista fue operada el miércoles pasado por un...