El uno por uno de los juveniles menores de 17 que jugarán el L’Alcudia con la Sub 20

Desde el momento en que Montiel se la cruzó a Lloris, un hilo rojo conecta a la Selección Argentina con Qatar. Algo invisible pero magnético, como si el destino hubiera tejido un vínculo destinado a reunirse de nuevo. A tres años del Mundial 2022, en el Predio AFA ya piensan sobre el próximo Qatar: el Qatar 2025, sede del Mundial Sub-17 que se llevará a cabo del 5 al 27 de noviembre. Habiendo conseguido el boleto en el Sudamericano que jugaron en Colombia, Diego Placente -quien comanda la Sub 17 y Sub 20 de la Argentina- ha optado por una alternativa: llevar a competir al Torneo L’Alcudia (que se disputará entre el 19 y el 30 de julio en Valencia) a juveniles menores de 17 años para prepararlos para la Copa del Mundo que se jugará en la tierra de la tercera estrella.

Placente, deté de la Sub-17. (Matias Martin Campaya)

Argentina integrará el grupo B del torneo de L’Alcudia: el debut de los chicos de Placente será el lunes 21 a las 17.45 frente a Chile. Y luego le tocará medirse el miércoles siguiente contra Valencia y el viernes ante ADH Brasil. En la zona opuesta, en tanto, estarán Mauritania, Arabia Saudita, Uruguay y Venezuela. En busca de hacer la mejor performance en este torneo que ya se ha vuelto tradicional, DP citó a 22 futbolistas de diferentes clubes (19 de 22 juegan en el país). En Olé, repasamos el uno por uno de las promesas que buscarán dejar a la Argentina en lo más alto.

El uno por uno del Sub 20 para L’Alcudia

Arqueros

José Castelau – El arquero de las Divisiones Inferiores del Real Madrid ya rubricó su primer contrato profesional con el club y se proyecta como una de las grandes figuras del futuro. Nacido en Getafe el 13 de enero de 2009, sobresale actualmente en el Cadete B de La Casa Blanca y registra participaciones en la selección española Sub 15, con la que disputó dos amistosos frente a Italia. Gracias a que su padre, Alberto, es argentino, también fue citado por Diego Placente y, a mediados de 2024, tomó parte de los entrenamientos en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, donde compartió sesiones con el plantel y el cuerpo técnico. Desde hace rato está en la órbita de Placente y, aunque el deté tuvo la intención de citarlo para el Sudamericano Sub 17, desde la Casa Blanca le bajaron el pulgar: ahora tendrá revancha en el L’Alcudia.

José Castelau

Alain Gómez – En los últimos días, la Argentina avanzó en su nacionalización. Nacido en Tenerife, de madre argentina y padre venezolano, Alain posee pasaporte español, pero su vínculo con Argentina y su proyección internacional han llevado a la Albiceleste a moverse con rapidez para sumarlo a sus selecciones juveniles antes de que España intente hacer lo propio. Según informaron medios españoles, la AFA lleva meses trabajando en silencio su “fichaje”: primero con reuniones en invierno con los responsables de la Academia valencianista, después con un seguimiento minucioso de su rendimiento hasta el cierre de la temporada, y finalmente con una propuesta deportiva ambiciosa que logró seducir al futbolista y su entorno. Dueño de un físico imponente —mide 1,90 metros pese a su corta edad— y de unos reflejos notables que lo destacan bajo los tres palos, Alain ha comenzado a llamar la atención por su madurez, su capacidad de liderazgo y su personalidad serena en el arco, virtudes que le valieron ser elegido por el Valencia para entrenarse con el primer equipo en esta pretemporada en Paterna, en reemplazo de Cristian Rivero.

Alain Gómez

Defensores

Mateo Martínez – Fue uno de los defensores que Placente más utilizó en el Sudamericano Sub 17: titular en tres partidos y completó los 90′ (en total, 270′). A principio de año, justo antes de abordar el vuelo con destino a Colombia para el Sudamericano, el defensor central firmó su primer contrato profesional con Racing, vinculándose al club hasta finales de 2028. En una foto que rápidamente se viralizó entre los fanáticos de la Academia, posó junto a Diego Milito y el Chino Saja. Gracias a su buena actuación en Colombia, empezó a entrenarse con la Reserva de Racing y, aunque todavía no sumó minutos, empieza a ser considerado por Chirola Romero.

Mateo Martínez

Misael Zalazar – «Misa», como lo conocen todos en el Predio Amadeo Nuccetelli de Talleres, fue uno de los centrales que Placente llevó al Sudamericano: sumó minutos en cuatro de los cinco partidos (tres como titular y dos ingresando desde el banco) y, de seguir así, se perfila para ser uno de los defensores titulares en el Mundial de Qatar. Si bien todavía no sumó minutos en la Reserva de la T, destaca en su categoría con mucha firmeza en los cierres.

Misael Salazar

Matías Satas – Una de las promesas de las Inferiores de Boca, viajó al último Sudamericano Sub 17 y jugó tres partidos: en los tres completó los 90′ y portó la cinta de capitán. Su buen rendimiento en Colombia hizo que continuara entrenando bajo la égida de Placente y que empezara a tener roce con la Reserva xeneize. Aunque aún no debutó en la Tercera de su club, es uno de los referentes en Sexta: en lo que va del año, fue titular en 11 de las 18 fechas del campeonato y convirtió dos goles. «Me largué a llorar cuando me convocaron por primera vez a la Selección. Vestir la camiseta de la Argentina es un gran impulso para seguir dando lo mejor», dijo hace unos meses el central zurdo de las Inferiores de Boca. Nacido en febrero de 2008, es uno de los más grandes de esta camada con 17 años. «Muchos me dicen que me parezco al Cuti Romero o a Lisandro Martínez. Soy alto, tengo buena zancada, buen timing arriba y creo que por eso algunos me dicen que soy muy parecido a ellos».

Matías Satas

Thiago Yáñez – Es una de las principales promesas de Argentinos. Su solidez como defensor, combinada con la experiencia que acumula en la Selección —lleva procesos juveniles con Argentina desde la Sub 15 y participó del Sudamericano— lo convirtieron en uno de los juveniles que Nicolás Diez decidió subir a Primera para este Torneo Clausura. Realizó la pretemporada con el plantel profesional, firmó su primer contrato hasta diciembre de 2027 y cuenta con grandes posibilidades de hacer su debut oficial. En el Sudamericano Sub 17 jugó cuatro partidos (tres como titular y completando los 90′) y ese buen rendimiento hizo que empezara a tener minutos en la Reserva del Bicho: ya jugó cinco partidos. «Soy un jugador con mucha salida, considero que me gusta tener y cuidar mucho la pelota», considera el pibe que ya debutó en la Reserva del Bicho.

Thiago Yanez

Santiago Silveira – El Sudamericano Sub 17 terminó de consolidar al picante y atrevido lateralcomo una de las grandes promesas de Argentinos Juniors: en Colombia se destacó en los cuatro partidos que disputó (tres como titular), lo que le permitió empezar a sumar minutos en la Reserva del Bicho —ya acumula 233’ en cinco encuentros— y ser tenido en cuenta por Nicolás Diez, quien lo llevó a la pretemporada con el plantel profesional y le asignó dorsal para este Torneo Clausura. Además, firmó contrato profesional hasta diciembre de 2027. En paralelo, el lateral apareció en el radar de Diego Placente en los últimos meses y fue parte del Sudamericano Sub 15 disputado el año pasado; firme en la marca, rápido en ataque, con gusto por la gambeta y el remate, el defensor categoría 2008 había confesado: “Formar parte de la Selección me subió la autoestima y me dio ganas de seguir”.

Santiago Silveira

Joaquín Salas – El lateral izquierdo, oriundo de Córdoba Capital, tiene 17 años y es uno de los mayores de su categoría. Comenzó a jugar al fútbol en Talleres con apenas 4 años, cuando se incorporó al club a través del programa “Escuelas”, una iniciativa de formación integral pensada para detectar y desarrollar talentos desde temprana edad. A fines de 2024 firmó su primer contrato profesional con el Matador y el Sudamericano Sub 17 significó su debut en una competencia internacional: allí disputó cuatro de los cinco partidos, tres como titular jugando los 90 minutos, actuaciones que dejaron una gran impresión en Diego Placente, quien decidió volver a citarlo y, además, promoverlo a la Reserva de Talleres, donde ya sumó sus primeros minutos oficiales.

Joaquín Salas

Fernando Closter – El central canterano de Independiente viajará a España con 16 años y volverá con 17: el 18 de julio, tres días antes del debut ante Chile, cumplirá años en plena concentración. Sin embargo, a pesar de su corta edad, es futbolista profesional en el Rojo desde diciembre de 2024: a la promesa del club le sellaron un vínculo que se extiende hasta 2027. Su buen porte, con 184 centímetros de altura, lo hacen un zaguero de gran juego aéreo, fuerte en el mano a mano y con buena salida. Llegó al CAI a fines de 2022 proveniente del club Castelli, vive en la pensión de Villa Domínico y concurre al Centro Educativo que está en el Libertadores de América.

Fernando Closter.

Simón Escobar – Una de las sorpresas en la lista de Placente por su edad: nacido el 17/07/2009, está transitando sus últimos días con 15 años. El lateral izquierdo de Vélez ya viene trabajando dentro de la estructura de las juveniles AFA: en mayo de este año, jugó una serie de amistosos ante Estados Unidos con la Sub-15 y luego pegó el salto. Integra la Séptima del Fortín y se caracteriza por hacer la banda completa y tener llegada al gol: el año pasado, en Octava, jugó 24 partidos e hizo 6 goles. Nada mal para su posición dentro del campo…

Simon Escobar

Ramiro Scandolo – Otra de las grandes promesas de La Fábrica es el defensor central de Vélez, que viene de consagrarse campeón con la Séptima División tras realizar un torneo espectacular, en el que el equipo sumó 68 puntos en 27 fechas. Rama fue titular en 26 de esos encuentros y aportó dos goles. Aunque no fue convocado para el Sudamericano Sub 17, su destacado rendimiento en este inicio de 2025 encendió el interés del cuerpo técnico de Diego Placente, que decidió llevarlo al torneo de L’Alcudia. En lo que va del año, acumula 11 partidos disputados y tres tantos convertidos, aprovechando su estatura como una valiosa arma en el juego aéreo.

Ramiro Scandolo.

Mediocampistas

Santiago Espíndola – El volante central es una de las promesas de las Inferiores de River: antes de viajar al Sudamericano, estampó la firma en su primer contrato profesional. En la competencia jugó cuatro de los cinco partidos y marcó un tanto en la goleada 4-1 a Paraguay. «Cuando me dijeron que había sido citado para el último Sudamericano no lo podía creer. Me puse a llorar. Entrenarte, ponerse la camiseta y ser jugador de la Selección te da un orgullo que no puedo explicar con palabras. Sabés que es una doble exigencia, tenés que jugar bien en River y después ratificarlo en la Selección. Es un desafío hermoso», dijo hace algunos meses para las redes oficiales del CARP. Ahora, Placente vuelve a confiar en él: un buen rendimiento podría asegurar su presencia en el Mundial Sub 17 de Qatar.

Santiago Espíndola

Jerónimo Gómez Mattar – Viajará al L’Alcudia después de haber sumado sus primeros minutos con la Primera de Newell’s. Con apenas 16 años —cumple 17 el próximo 7 de agosto—, disputó el tramo final de la victoria 2-1 ante Independiente Rivadavia. Su debut coronó un año que comenzó de manera inmejorable con un gran Sudamericano Sub 17: jugó los cinco partidos del certamen y aportó dos asistencias decisivas. Aquel rendimiento destacado le abrió las puertas de la Reserva, en la que ya acumula cinco partidos, y, por supuesto, le valió el visto bueno del Ogro Fabbiani para empezar a cumplir su gran sueño. Se desempeña como un mediocampista versátil, capaz de jugar tanto de mediocentro como de pivote. “Me caracterizo por la recuperación y la entrega. En Newell’s juego de interno por derecha, una posición que me permite llegar al área rival, y eso me gusta mucho porque me da la posibilidad de convertir”, contó.

Jerónimo Gómez Mattar

Alejandro Tello – Capitán y voz de mando en tres de los cinco partidos que disputó la Selección en el Sudamericano Sub-17, Diego Placente volvió a depositar su confianza en el volante diestro, una de las grandes promesas de las Inferiores de Racing. Nacido en Bernal, él mismo reconoce que su mayor virtud es “la pegada” y que “lo mejor de jugar en la Selección es poder representar a la Argentina”. A comienzos de este año, firmó su primer contrato profesional hasta diciembre de 2026 y el club decidió blindarlo con una cláusula de rescisión de nada menos que 16 millones de euros. Hasta ahora, suma cuatro partidos en el pasado Torneo Apertura de Reserva.

Alejandro Tello

Tomás Parmo – Probablemente, uno de los nombres más destacados de esta lista y una de las joyas del fútbol argentino. Sus principales fortalezas son la gambeta en velocidad y, por supuesto, su pegada, que quedó demostrada con varios goles de tiro libre de gran factura. Además, ostenta el récord de ser el jugador más joven en debutar en Reserva en la historia del fútbol argentino, con apenas 15 años en junio de 2023. Su proyección se refleja también en los números: tiene contrato hasta diciembre de 2026 y una cláusula de rescisión de 20 millones de euros netos, que lo ubica entre los futbolistas más valiosos del país. Con apenas 17 años, ya suma cuatro partidos en la Primera de Independiente y es el convocado por Placente con mayor rodaje en la máxima categoría. En este 2025, tuvo un buen Sudamericano Sub-17, en el que disputó cuatro encuentros, convirtió un gol y dio una asistencia, y además acumuló cuatro presentaciones en la Reserva.

Tomás Parmo

Felipe Pujol – «Me enteré de la situación, yo estaba en el living y me mandó un mensaje mi profesor de Vélez, me manda la citación y no lo podía creer, me puse muy contento y enseguida llamé a mi familia y la verdad es que nos emocionamos mucho». Titular indiscutido en el equipo de Placente: jugó todos los partidos del Sudamericano Sub-17 y convidó dos asistencias. Hace un mes, el actual jugador de la Sexta firmó su primer contrato con Vélez hasta el 31 de diciembre de 2027. «Estoy teniendo un gran año y este contrato es la prueba. Son muchos años de esfuerzo en el día a día, tranquilo esperando que todo se dé», dijo luego de poner el gancho. Hace un tiempo, el volante central de Vélez se definió con una frase corta pero que lo describe a la perfección: «un jugador intenso que le gusta crear con buena visión de juego».

Felipe Pujol

Tomás Nosei – Es uno de los apellidos que no formaron parte del plantel que disputó el Sudamericano Sub-17, pero en las últimas semanas se ganó un lugar en la consideración gracias a su destacado rendimiento en la Sexta División: lleva 7 goles en 15 partidos jugados. Ese nivel le permitió dar el salto y ser parte del plantel de Reserva que se consagró campeón del último Torneo Apertura frente a San Lorenzo. Actualmente, ya cuenta con contrato profesional con la Primera de Vélez, vigente hasta diciembre de 2027.

Tomas Nosei

Facundo Jainikoski – Si bien no viajó al Sudamericano de su categoría, el volante de Argentinos Juniors es un habitué de las convocatorias de Diego Placente. Al igual que Silveira y Yáñez, sus compañeros del Bicho con quienes compartirá este torneo de L’Alcudia, Facu firmó su primer contrato profesional con el club hasta diciembre de 2027. Además, fue promovido por Nico Diez para realizar la última pretemporada con el plantel de Primera, donde se ganó un dorsal de cara a este Torneo Clausura.

Facundo Jainikoski

Ramiro Tulián – El mediocampista de las Inferiores de Belgrano se ganó un lugar en la consideración de Placente en los últimos meses. En mayo de este año, disputó un amistoso con la Selección Argentina frente a Bolivia —victoria 3-1— en el que se destacó con un gol y una asistencia. Es, además, uno de los convocados con mayor rodaje en Reserva: jugó 15 partidos en el Torneo Apertura y convirtió un gol. Actualmente, cuenta con contrato profesional con Belgrano hasta diciembre de 2027.

Ramiro Tulián

Delanteros

Thomas de Martis – El delantero de Lanús fue la gran figura del Sudamericano Sub 17: convirtió seis goles en cinco partidos. Una bestialidad. Es una de las máximas promesas del fútbol argentino. En todo su paso por las Inferiores del Granate, el #9 convirtió un total de ¡48 goles en 58 partidos! sumando todos los que facturó en las diferentes categorías. Su excelente rendimiento en el Sudamericano le permitió tener su primera citación en el primer equipo de Lanús: está en la órbita de Mauricio Pellegrino. Hace algunos meses, le contó a Olé que imita los movimientos del Pepe Sand: «Es un ídolo, referente. Sus movimientos son los que siempre trato de copiar de él y, obviamente, cómo pararse dentro de la cancha. Siempre que puede me da consejos y los tomo».

Thomas De Martis

Uriel Ojeda – Tuvo su gran irrupción en el Sudamericano Sub-17: el hincha argentino lo empezó a conocer por sus cuatro goles en cinco partidos. El delantero de las Inferiores de San Lorenzo es una de las grandes promesas del club. Llegó a Boedo en 2023 y rápidamente subió a Reserva: en el club acumula un total de 37 goles, de los cuales 21 de ellos fueron la temporada pasada. Su buen juego lo llevó a firmar el primer contrato profesional con el Ciclón hasta diciembre de 2026.

Uriel Ojeda

Can Armando Güner – La sorpresa total de Placente en la lista. Es un talentoso extremo zurdo de 16 años que juega en las juveniles del Borussia Mönchengladbach, donde fue campeón y goleador del último torneo con 26 goles. Hijo de madre argentina y padre turco-alemán —quien lo llamó Armando en homenaje a Maradona—, Güner ya había sido convocado por las juveniles de Alemania, pero despertó el interés de Diego Placente y la Selección Argentina Sub-17, que lo incluyó en la lista para el Torneo de L’Alcudia. Su polifuncionalidad, su velocidad y su admiración por Messi y Maradona lo convierten en una de las grandes promesas que podrían vestir la camiseta albiceleste, en un proceso de scouting que apunta a sumar talento con raíces argentinas dispersas por Europa.

Can Armando Güner con la Sub 17 de Placente (Prensa AFA).

La lista completa de la Sub 17

José Castelau (Real Madrid)

Alain Gómez (Valencia)

Ramiro Buratti (River Plate)

Misael Zalazar (Talleres)

Santiago Silveira (Argentinos Juniors)

Ramiro Scandolo (Vélez Sarsfield)

Mateo Martínez (Racing Club)

Fernando Closter (Independiente)

Matías Satas (Boca Juniors)

Lucio Ferrari (Talleres)

Thiago Yánez (Argentinos Juniors)

Simón Escobar (Vélez Sarsfield)

Siro Di Niro (Lanús)

Alejandro Tello (Racing Club)

Federico Mataran (Fiorentina)

Felipe Pujol (Vélez Sarsfield)

Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s Old Boys)

Santiago Espíndola (River Plate)

Tomás Nosei (Vélez Sarsfield)

Tomás Parmo (Independiente)

Ramiro Tulián (Belgrano)

Thomas De Martis (Lanús)

Uriel Ojeda (San Lorenzo)

Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)

Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Nuevo parte médico de la «Locomotora»: cómo está de salud Alejandra Oliveras

La deportista fue operada el miércoles pasado por un...

Esto es lo que dice un experto para evitar que te estafen al repostar tu vehículo

Llega el verano, época con más desplazamientos de todo...

Córdoba: cada vez más hogares usan la tarjeta de crédito para comprar alimentos

En esa especie de guerra fría que se libra...