Las asociaciones y patronales agrarias han comenzado a valorar el acuerdo arancelario entre la UE y EEUU que supondrá la aplicación de un 15% sobre cualquier producto que cruce la aduana en el país norteamericano. El plan es mejor que la amenaza de aplicar un 50% de tasas, pero sigue siendo malo especialmente para los intereses de los agricultores.
Francisco Moreno, secretario provincial de UPA, ha indicado que «vemos con preocupación la aplicación del 15% de aranceles» puesto que «esto viene a agravar la situación de un sector que ya es complicado de por sí». Además, ha criticado que «la UE se olvida por completo del sector agrario y de la soberanía alimentaria, entre estos aranceles y la propuesta de la nueva PAC». Ambas cuestiones, según Moreno, «van a suponer la ruina para muchos agricultores».
El caso del aceite de oliva, para UPA, puede resultar diferente e incluso paradójico. Tal como lleva meses advirtiendo el sector, unos aranceles razonables y sobre todo idénticos para todos apenas tendrían repercusión sobre las exportaciones que se realizan desde Córdoba. El motivo es que la bajada de precio de la última campaña compensa con creces el incremento de los aranceles. En palabras de Moreno, «si hace dos años el aceite de oliva se vendía a 12 dólares en EEUU, este año puede que salga más barato que años anteriores, aunque habrá que ver cómo evoluciona el mercado. Es un producto muy valorado y se va a seguir comercializando a buen ritmo» en el mercado norteamericano.
Extracción de aceite de oliva en una cooperativa olivarera situada en Lucena. / A. J. González
COAG
Por su parte, COAG ha señalado en un comunicado que «ningún arancel es bueno» si bien «aún es pronto para saber exactamente la repercusión del acuerdo, pero en el caso del sector del aceite de oliva hay que mandar un mensaje de tranquilidad».
Además, la asociación asegura que «no podemos olvidar que ya está vendida más del 80% de la producción de aceite española de esta campaña, el resto de países productores a nivel mundial apenas si tienen existencias, y el precio del aceite de oliva en origen está más de un 50% más bajo que hace un año, por lo que hay margen».