En un hecho que marca un hito significativo en el fútbol español y en la historia de una de sus instituciones más emblemáticas, Iñaki Williams ha sido nombrado el primer capitán negro del Athletic Club de Bilbao. Este nombramiento no es solo un reconocimiento a su trayectoria deportiva, sino que también representa un potente mensaje de inclusión y diversidad en un club que, históricamente, ha sido muy selectivo con su cantera y que encarna profundamente la identidad vasca.
X de elDiario.es
El delantero, que ha sido un símbolo del equipo bilbaíno durante la última década, aprovechó su primera rueda de prensa como capitán para lanzar un contundente alegato sobre integración, racismo y el contexto político actual. Williams, nacido en Bilbao de padres ghaneses que emigraron a España tras superar grandes dificultades como cruzar el desierto y saltar la valla de Melilla, expresó con emoción lo que significa su nuevo rol: «Tenemos la suerte de representar a mucha gente que viene desde fuera para ganarse el pan. Ser capitán del Athletic es un orgullo y también una gran responsabilidad». Para él, la capitanía es una oportunidad para visibilizar una realidad que aún genera rechazo en ciertos sectores.
Williams ha sido siempre una figura firme en la denuncia del racismo. En su discurso, enfatizó que tanto él como otras figuras del Athletic, como su hermano Nico Williams o Adu Ares, seguirán siendo un ejemplo para los jóvenes provenientes de entornos humildes y para aquellos que, como él, han superado dificultades sociales, culturales y económicas. «Vamos a seguir rompiendo barreras», declaró con determinación, subrayando que su rol como referente trasciende el campo de juego.
El capitán del Athletic no eludió abordar su preocupación por el clima político y social contemporáneo. «Parece que está de moda la ultraderecha», denunció, refiriéndose al crecimiento de movimientos y discursos que, a su juicio, promueven la exclusión y alimentan prejuicios hacia colectivos migrantes o racializados. Lejos de mostrarse indiferente, insistió en que las figuras públicas tienen la responsabilidad de alzar la voz: «Los que tenemos voz vamos a seguir trabajando, callando bocas y rompiendo barreras».
Con 31 años y una trayectoria que incluye 471 partidos, 111 goles, 64 asistencias y la consecución de tres títulos con la camiseta del Athletic (dos Copas del Rey y una Supercopa de España), Williams se siente preparado para este nuevo desafío. «Fui quemando etapas, hoy soy el primer capitán, es una alegría inmensa poder venir de la cantera», recordó emocionado, agregando que su trayectoria es el reflejo de lo que muchas familias inmigrantes pueden alcanzar con sacrificio y dedicación. Ser una referencia, no solo en Euskadi sino en toda España, tiene para él un valor inmenso.
El Athletic Club afronta esta temporada con gran ilusión, regresando a la Champions League desde 2015. La reciente renovación de Nico Williams hasta 2035, cuya proyección atrae los focos del fútbol europeo, sumada a incorporaciones prometedoras como la de Jesús Areso, refuerza la ambición del equipo. Con el compromiso de la cantera y la experiencia de sus veteranos, el club encara este desafío, ahora con Iñaki Williams liderando no solo en el campo, sino también como una poderosa voz por la inclusión y el respeto.