La Provincia releva la fauna en pulmones verdes de Arroyito y Piedras Moras

En el marco del programa Pulmones Verdes, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular relevó avifauna en dos importantes áreas protegidas de la provincia: el Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera, en la localidad de Arroyito, y el Pulmón Verde Piedras Moras, en Almafuerte.

Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular, destacó la importancia de realizar estos informes en articulación con el sector académico, ya que “constituyen una base científica sólida, que nos permite tomar decisiones de política pública con mayor claridad y precisión».

La elaboración de los relevamientos está a cargo de la Subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco; estas líneas de base biológicas constituyen herramientas fundamentales para la conservación, ya que permiten conocer en profundidad la biodiversidad de estos lugares, su estado de conservación, los servicios ecosistémicos de las especies y sus posibles amenazas.

Se trata de información técnica clave para diseñar estrategias de restauración, manejo y monitoreo que aseguren la preservación de los ecosistemas locales.

En el Corredor Biológico Costanera de Arroyito, se identificaron 40 especies de aves, con una abundancia total de 451 individuos. Las especies más abundantes fueron la paloma manchada, la cotorra y el chimango, y se destaca la presencia del Carpintero Bataraz Chico, catalogado como vulnerable.

Por su parte, en el Pulmón Verde Piedras Moras, el relevamiento registró 75 especies de aves, lo que representa aproximadamente el 18,75% de la avifauna que habita en la provincia de Córdoba; aunque, desde algunas organizaciones como eBird, se ha registrado una riqueza aproximada de 170 especies de aves.

En este pulmón, se detectaron 9 especies categorizadas como Vulnerable, como el Durmilí (Nystalus maculatus), la Monterita de Collar (Microspingus torquatus) y el Cisne Cuello Negro (Cygnus melancoryphus), cuya presencia resalta la importancia del área como refugio para especies con poblaciones disminuidas en la región.

El informe concluye en que el Pulmón Verde Piedras Moras es un espacio con alta relevancia para la conservación de aves locales, migratorias y en categoría de conservación comprometida.

Además, el sitio presenta un gran potencial para la promoción del turismo de naturaleza y la educación ambiental, siendo un recurso importante para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar los ecosistemas locales.

Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera

El área conforma una continuidad ecológica tanto aguas arriba como aguas abajo, con el río Segundo como eje central. Este ecosistema favorece que diversas especies animales encuentren espacios adecuados para nidificar, alimentarse, resguardarse, reproducirse y desplazarse.

Es importante destacar la relevancia que tiene el cuidado del río, considerado un elemento clave para el sistema biológico, vital para las personas y estratégico para el desarrollo de las comunidades locales.

Desde una perspectiva paisajística, el río también tiene un valor significativo, ya que contribuye a la identidad de los pueblos y mejora la calidad de vida al facilitar la conexión con la naturaleza.

Pulmón Verde Piedras Moras

Posee una superficie total de aproximadamente 720 hectáreas, que abarca gran parte de la franja costera del Dique Piedras Moras y un tramo del río Ctalamochita que lo forma. Este ambiente constituye un corredor natural que permite la conectividad con ambientes similares, aguas arriba en la localidad de Embalse y aguas abajo en la localidad de Río Tercero.

Entre la fauna que lo habita, se puede observar ejemplares de ambientes acuáticos como garza y garcita blanca, garcita azulada, macá grande y chico, macá cara blanca, cisne cuello negro, cisne coscoroba, pato colorado, pato barcino, pato gargantilla, biguá, gallareta chica, cuervillo cara pelada, tero real, pitotoy chico, martín pescador grande, entre otros.

Otros vertebrados que se citan para la región son: el escuerzo pampeano, yarará grande, lagarto ocelado, lagarto apodo, comadreja colorada, cuis pampeano, coipo o nutria y la liebre europea.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El titular que no estuvo en los dos equipos que probó Russo en Boca Predio

31/07/2025 12:35hs. Actualizado al 31/07/2025 12:40hs.Miguel Ángel Russo no...

Pedro Pascal y Dakota Johnson protagonizan los estrenos de Cinemacenter Rivera

Llegan a la cartelera de Cinemacener Rivera tres películas...

Hace instantes: feroz incendio en un departamento en el centro de Córdoba

Un incendio generó alarma en el mediodía de este...

Hace instantes: feroz incendio en un departamento en el centro de Córdoba

Un incendio generó alarma en el mediodía de este...