El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó junto al intendente Damián Bernarte el acto de inauguración de una nueva sucursal del Banco de Córdoba (Bancor), ubicada en el Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco. La apertura tiene como objetivo acercar los servicios financieros a las empresas y trabajadores del mayor polo productivo pyme del país.
Durante el acto, el mandatario provincial anunció una inversión de 3.000 millones de pesos para San Francisco, destinada a la transformación del Palacio Municipal en un museo, así como a la ejecución de obras de desagüe y pavimentación en barrio Parque.
“La apertura de esta sucursal es una apuesta al futuro. Este parque industrial es el parque pyme más grande de la Argentina y representa lo que nuestro país puede lograr cuando hay trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, expresó Llaryora. Y agregó: “Para que haya empleo tiene que haber inversión y producción. Esta es una muestra clara de políticas de Estado con coherencia”.
Una sucursal estratégica para el desarrollo productivo
La nueva oficina de Bancor ocupa un edificio de 91 metros cuadrados, que anteriormente fue una sucursal del Banco Galicia. Tras el cierre de esa entidad por decisiones de su casa matriz, el espacio quedó inactivo. Sin embargo, a través de gestiones conjuntas entre el Gobierno provincial, el Municipio, el Parque Industrial y el Directorio de Bancor, se concretó la radicación del banco cordobés.
En esta sede, los clientes podrán acceder a servicios como gestión de cuentas empresariales, líneas de crédito, operaciones de comercio exterior, atención personalizada, caja y cajero automático. Se trata de una herramienta clave para facilitar la operatoria diaria de las más de 170 empresas instaladas en el parque y sus trabajadores.
El intendente Bernarte valoró la apertura como un hito: “Aquí Bancor tiene todas las condiciones para desarrollarse, y fundamentalmente para acompañar a quienes empezaron con un pequeño taller en el fondo de su casa y hoy forman parte del entramado productivo que nos llena de orgullo”.
Por su parte, el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, señaló que la apertura forma parte de una transformación integral de la entidad financiera. “Queremos ser un banco aliado de los empresarios, con espacios específicos para agronegocios y comercio exterior”, indicó.
Un ecosistema productivo en crecimiento
El Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco es el más antiguo de Latinoamérica y el parque pyme más grande de Argentina. Tiene una superficie de 250 hectáreas (184 consolidadas y 66 en expansión), y cuenta con infraestructura completa para las empresas.
Actualmente, hay 173 firmas radicadas, 47 en proceso de construcción y 15 nuevos proyectos en marcha. Se estima que el parque genera 4.000 empleos directos y otros 2.000 indirectos, en rubros como seguridad, limpieza y mantenimiento.
En su evolución, el parque ha diversificado su perfil productivo. Aunque su origen está vinculado a las industrias metalúrgica y metalmecánica, hoy también alberga empresas de sectores como alimenticio, plástico, cuero, electrónica, logística, software y robótica, entre otros.
La cercanía entre proveedores y fabricantes potencia la competitividad de las industrias, optimiza tiempos y reduce costos, generando un ecosistema de sinergia productiva.
Aportes institucionales
Durante la visita, el gobernador también entregó aportes a instituciones deportivas de la ciudad. El club El Tala recibió 15 millones de pesos y el club San Isidro, 30 millones, como parte del acompañamiento provincial a entidades sociales y deportivas.