Abuso sexual: con la declaración de Julieta Prandi y a seis años de la denuncia, empieza el juicio contra su exmarido

Será la primera testigo del juicio. Frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, el fiscal Christian Fabio y el público que presencie la audiencia, pasado mañana, la conductora, modelo y actriz Julieta Prandi recordará el calvario que vivió y bajo juramento de decir la verdad narrará lo que denunció en 2019 en la Justicia: las situaciones de abuso sexual y violencia que sufrió. El acusado que estará en el banquillo de los acusados y que escuchará el relato de la víctima es su exmarido y padre de sus dos hijos: el empresario gastronómico Claudio Contardi.

“El fiscal Fabio ha solicitado la elevación a juicio de los presentes obrados, entendiendo que existen elementos de prueba suficientes para demostrar que Contardi sería el autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, reiterados en concurso real entre sí”, afirmó el juez de Garantías de Zárate-Campana Luciano Marino al elevar el expediente a la etapa de juicio oral y público.

Tras la presentación del fiscal Fabio, el abogado Juan Carlos García Dietze, defensor de Contardi hasta poco antes de la reciente feria judicial, se opuso a la elevación a juicio de la causa y solicitó el sobreseimiento de su asistido.

Según explicaron a LA NACION fuentes judiciales, el juicio tiene previstas dos audiencias (miércoles y jueves próximo). El TOC N° 2 de Zárate-Campana, a cargo del debate, está integrado por los jueces Daniel Rópolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar. El Ministerio Público estará representado por el fiscal Fabio, funcionario que tuvo a cargo de la instrucción de la causa.

En un primer momento, según explicaron los voceros consultados, el acusado pidió ser juzgado en un juicio por jurados, pero después renunció a esa posibilidad y el debate estará a cargo de un tribunal técnico.

Julieta Prandi será la primera testigo del juicio donde será juzgado su exmarido

“Soy una persona como cualquier otra. Muchos creen que porque te va bien o sos conocida o trabajás en la moda o en la televisión no puede sucederte algo así. “¡¿Pero cómo?! ¡¿Si ella tiene acceso todo?!”, dicen. Y sí, puede pasarle a cualquiera. Cuesta que la gente lo entienda y creo que es por eso que impactó tanto mi caso. Pero te aseguro que toparte con un psicópata le puede pasar a cualquiera a lo largo de la vida. Y, lo más complejo, no es tan fácil de descubrir al psicópata en el primer momento», había dicho Prandi a LA NACION en marzo de 2024.

Prandi estará representada por el abogado Fernando Burlando y un equipo integrado por los letrados Delfina Burlando, Germán Francone, Ignacio Grimaldi y Javier Baños.

Al presentar el requerimiento de elevación a juicio, el representante del Ministerio Público Fiscal había sostenido: “En fecha indeterminada, entre el 28 de julio de 2015, fecha posterior al nacimiento del hijo mayor de ambos y el mes de marzo de 2018, fecha en que se mudan a la ciudad de Martínez, un sujeto de sexo masculino mayor de edad, identificado como Claudio Contardi, en oportunidad de encontrarse su pareja, la víctima de autos, Julieta Prandi, de la cual se hallaba casado legalmente, durmiendo en la habitación del domicilio conyugal [en Escobar], en horas de la noche, abuso sexualmente en reiteradas oportunidades de la misma, ejerciendo amenazas y violencia física sobre ella, tomándola del cuello y del cabello por detrás, accediéndola carnalmente, repitiendo dicho accionar en el tiempo mientras ella se negaba, ejerciendo el sindicado Contardi violencia psicológica, refiriéndole que era su mujer y que era su obligación tener relaciones sexuales, hallándose la víctima en una relación asimétrica de poder, no pudiendo consentir libremente la acción”.

El año pasado, al presentar su novela Yo tendría que estar muerta, Prandi habló de su denuncia por abuso sexual.

Al ser consultada por la periodista de LA NACION Constanza Bengochea si el libro era una autobiografía, la conductora y actriz respondió: “No, cuenta una historia que representa a muchas mujeres. Esta basada en hechos reales, porque esta temática quizás no hubiese existido si no me hubiesen pasado determinadas cosas… Algunas trascendieron, pero otras, para preservarme a mí y a mis hijos, las mantuve en mi intimidad. Le dejo al lector que intuya o que interprete qué partes del relato me tocaron vivir a mí. no Es la historia ficcionada de Julieta, es una historia “basada en hechos reales” que la pude escribir por todo lo que me tocó vivir y creo que le puede servir a muchas mujeres.

En la citada entrevista, Prandi también explicó que no es fácil descubrir a un psicópata en un primer momento: “Porque tienen un patrón, un modo de proceder, una forma de ir acorralándote de una manera… no te das cuenta. Y cuando te diste cuenta, es tarde. Pasás de estar con una persona que creías que era lo mejor que te podía pasar, porque apareció en un momento de tu vida que estabas triste o vulnerable, o que por algún motivo estabas frágil… porque ellos necesitan eso para generar una dependencia y una confianza… de pronto empezás a otorgar determinadas libertades y poderes sobre vos. Te empiezan a alejar de tu gente, te controlan y de a poco comienzan a trabajar sobre tu autoestima para que vos sientas que sin él sos una inútil”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Orlando Ferreres: El gobierno va a salir airoso pese a la suba de tasas y la presión del dólar

El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI)...

Fentanilo contaminado en Córdoba: un bebé de tres meses estuvo al borde de la muerte

La familia de Giovani Benavídez intenta salir del "infierno"...