El economista Roberto Cachanosky lanzó una advertencia sobre el panorama monetario argentino y los riesgos que enfrenta la economía en medio de la estrategia oficial para controlar el tipo de cambio. En una entrevista con Canal E, el analista alertó sobre la emisión monetaria encubierta, el impacto de los vencimientos de deuda y el desorden que vuelve a exhibir el Banco Central.
¿Qué pasa con el dólar?
“El tipo de cambio parece haber frenado la suba, pero habrá que ver qué efectos tiene eso”, señaló Cachanosky. Según su análisis, el Gobierno logró contener momentáneamente la presión sobre el dólar, pero a costa de medidas que podrían derivar en más desequilibrios.
Uno de los puntos centrales es el encaje bancario. “Como los bancos tienen que aumentar los encajes y no son remunerados, recibir depósitos deja de ser negocio”, explicó. Eso lleva a una baja en la tasa pasiva y podría empujar a los ahorristas hacia el dólar.
Tasas altas e impacto en la actividad
Cachanosky también advirtió que la suba en la tasa para los tomadores de crédito tendrá consecuencias negativas sobre la economía real. “Eso le va a pegar al nivel de actividad económica, que ya está estancada desde diciembre”, subrayó.
Además, remarcó que si el Gobierno ofrece tasas de interés elevadas para renovar vencimientos, como los casi 38 billones de pesos que vencen en agosto, corre el riesgo de generar una carga impagable. “Si la tasa en dólares es del 20% o 30%, ¿qué actividad productiva puede pagar eso sin fundirse?”, se preguntó.
Críticas a la política monetaria y cambiaria
“El Gobierno está enredado. Hizo todo un show de que limpiaba el balance del Banco Central, y ahora lo está ensuciando de nuevo”, criticó. Según el economista, se reemplazaron los pases pasivos por nuevos instrumentos que ocultan la verdadera magnitud de la deuda cuasifiscal.
En relación con la intervención en los dólares futuros, fue contundente: “Van a seguir perdiendo plata y generando más emisión”.
Vencimientos clave y riesgo de rollover
De cara a la licitación del 13 de agosto, donde vencen $24 billones, Cachanosky planteó la necesidad de que el Gobierno logre un alto nivel de renovación. “Si no logran rollear todo, habrá más presión cambiaria. El mes pasado ya fallaron en cubrir la totalidad de los vencimientos, incluso pagando tasas del 65%”, recordó.