Con el quórum ajustado, la oposición de Diputados buscará este miércoles darle media sanción al proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias (conocido como la Ley Garrahan) y el financiamiento universitario. El Gobierno, mientras tanto, trabaja para convencer a los gobernadores y hacer caer la sesión.
También buscarán ratificar la Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca, -que Javier Milei ya vetó pero el Senado logró aprobar la insistencia- aunque para eso necesitan dos tercios y difícilmente lo consigan. Y emplazar a las comisiones correspondientes para tratar los dos proyectos que están pidiendo los gobernadores y una iniciativa que busca destrabar la comisión investigadora $LIBRA.
La citación fue solicitada por Unión por la Patria; Encuentro Federal -el bloque de Miguel Angel Pichetto-; Democracia para Siempre -la bancada referenciada en Facundo Manes y Martín Lousteau-, la Coalición Cívica y la Izquierda.
A última hora del martes calculaban entre 131 y 134 presentes para lograr abrir la sesión. El quórum se consigue con 129.
El oficialismo advirtió que el temario es kilométrico y la sesión demandará unas 38 horas. «Ellos porque quieren alargarla para romperla», sentenció un opositor que planificó junto a sus pares un orden de sesión para que no se pase de las 14 horas. Intentarán, de hecho, limitar al máximo posible las cuestiones de privilegio, homenajes y apartamientos de reglamento.
Los dos grandes debates, que son también las prioridades de los legisladores convocantes, son la situación del Garrahan y el financiamiento universitario.
Los dictámenes de ambos proyectos se consiguieron a principio del mes pasado, después de forzar la reunión de comisiones con un emplazamiento votado en el recinto. Los despachos de mayoría fueron aprobados por los legisladores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y dos misioneros y una salteña de Innovación Federal (bloque de gobernadores).
Será decisiva la postura que tomen en esa bancada, que tendrá su reunión de bloque recién horas antes de la sesión. También es importante la decisión que tomen los legisladores que responden a los cinco gobernadores que lanzaron la semana pasada su propio frente electoral y cuántos radicales del bloque de UCR, de Rodrigo De Loredo, se desmarcan de la bancada como hicieron ya en otras ocasiones. «Tres o cuatro serán seguro», adelantan en el bloque.
Qué implican los proyectos
El proyecto del Garrahan además de declarar la emergencia pediátrica y de las residencias por un año, tiene un artículo que da marcha atrás con el nuevo régimen de becas optativas para las residencias creado por el Ministerio de Salud, de Mario Lugones, vía resolución. Ese punto puede generar discusiones técnicas en el recinto.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones.
El proyecto de financiamiento universitario, por su parte, establece la obligación del Poder Ejecutivo de convocar instancias paritarias con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes, tomando como referencia la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley.
Gobernadores y $LIBRA
En la sesión prevén también emplazar a las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles para tratar los dos proyectos de los gobernadores para coparticipar fondos de ATN y el impuesto a los Combustibles.
Como contó Clarín, también buscarán reunir en plenario a Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para dictaminar el proyecto de Maximiliano Ferraro (CC) que plantea una forma de romper el empate en la comisión investigadora $LIBRA, que está impidiendo que la requisa por el cripto-escándalo avance.