El conflicto en Oriente Próximo continúa con la ofensiva de Israel sobre Gaza y la tensión con Irán. Los ataques del ejército del país hebreo, que comenzaron tras los atentados del Hamás del 7 de octubre de 2023, han dejado ya más de 50.000 muertos en la Franja. Mientras tanto, prosiguen los contactos en busca de una tregua que acercque el final del conflicto.
Sigue aquí la última hora del conflicto, en directo.
Actualizar
Las autoridades israelíes devolvieron este jueves a su familia el cuerpo del activista palestino Odeh Hadalin, que fue asesinado a finales de julio presuntamente por un colono israelí en el sur de Cisjordania ocupada, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
El cuerpo fue entregado en la localidad de Yatta y será trasladado hoy a la aldea de Umm al Kheir, en Masafer Yatta, donde vivía y donde será enterrado.
Naciones Unidas ha advertido este miércoles de que la mayoría de sus ONG socias que trabajan en la Franja de Gaza tendrán que suspender sus operaciones si Israel no retira su exigencia de que las organizaciones internacionales proporcionen información confidencial sobre sus empleados en los territorios palestinos.
«A menos que se tomen medidas urgentes, la mayoría de las ONG internacionales asociadas podrían ser canceladas de su registro para el 9 de septiembre o antes, lo que las obligaría a retirar a todo su personal internacional y les impediría brindar asistencia humanitaria esencial para salvar vidas a los palestinos», ha afirmado en un comunicado el Equipo Humanitario del Territorio Palestino Ocupado, conformado por las organizaciones humanitarias de Naciones Unidas y sus colaboradoras.
Un niño de once años ha muerto este miércoles en un ataque del Ejército de Israel contra el municipio de Tulín, en el sur de Líbano, en el marco de una serire de incursiones militares en distintas localidades del sur y suroeste del país árabe.
El menor ha fallecido víctima de un ataque con drones que también ha herido a su padre y tenía como objetivo una motocicleta que se encontraba en el garaje de una casa del pueblo, según ha informado el diario libanés ‘L’Orient-Le jour’.
Una nueva investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) publicada este jueves concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) son lugares de «asesinatos orquestados y deshumanización» y deberían ser cerrados.
A través de datos médicos y testimonios de pacientes y de profesionales recogidos en dos clínicas de MSF en la Franja de Gaza, la organización señala «la violencia selectiva e indiscriminada por parte de las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos» en los centros de este grupo, autorizado por Israel para distribuir comida en la Franja.
Por ello, MSF pide el fin de este sistema de reparto de ayuda, que se devuelva la gestión a la ONU y llama a los Gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, a que dejen de financiar y apoyar a la GHF.
Israel lanzó este miércoles una oleada de bombardeos contra varias áreas del sur del Líbano, donde se han registrado al menos dos heridos mientras el Ejército israelí asegura haber tenido como objetivo distintas infraestructuras del grupo chií Hizbulá. Diversos ataques alcanzaron una región ubicada entre las zonas de Yahmar al Shaqif y Aadchit al Qusayr, mientras que también se produjeron «violentas» acciones contra las afueras de las localidades de Deir Siryan y Qantara, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN). En Deir Siryan, un bombardeo causó heridas a al menos dos personas, según un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública del Líbano, que alertó de que el balance es todavía «preliminar».
La Guardia Revolucionaria iraní ha advertido este miércoles a Estados Unidos e Israel de que habrá una «respuesta decisiva y contundente» por parte de Teherán en caso de un nuevo ataque tras el conflicto de junio que dejó más de 1.000 muertos en Irán y cerca de una treintena en territorio israelí. «Cualquier amenaza a la seguridad e integridad territorial del país será respondida con una severidad que supera la imaginación de los enemigos», ha subrayado en un comunicado, agregando que la respuesta será «mucho más dura» que la que dio Teherán en la guerra de 12 días que estalló el pasado mes de junio. En este sentido, ha reiterado que Teherán «siempre está listo» ante «cualquier amenaza o agresión» por parte de Estados Unidos o su aliado «sionista» y ha afirmado que «los enemigos fracasaron en lograr sus malvados objetivos de destruir» a Irán, según ha recogido la agencia de noticias Tasnim. El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático –que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí–, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
El Gobierno de la Franja de Gaza denuncia que los efectos negativos de los lanzamientos de ayuda desde el aire son «mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos», ya que provocan la muerte de civiles y destruyen casa y tiendas. En un comunicado, el Ministerio del Interior de Gaza aseguró este miércoles que muchos de los paquetes lanzados desde aviones sobre el enclave palestino «caen directamente sobre casas y tiendas de campaña de desplazados, lo que provoca la muerte de varios, entre ellos mujeres y niños». Según las autoridades gazatíes, hoy miércoles se registró una muerte por estas circunstancias en el norte de la Franja. Además, los paquetes con ayuda que caen sobre Gaza causan «la destrucción de las tiendas y graves daños en las casas y propiedades de los ciudadanos». Asimismo, estos lanzamientos fomentan «el caos y la delincuencia» ya que, según el Ministerio, se producen estampidas entre los ciudadanos que se acercan a recoger la comida que cae del cielo y favorecen «la propagación de grupos de ladrones y bandidos». Por ello, consideran que Israel aprovecha los lanzamientos de cajas de ayuda «dentro de su política de ingeniería del hambre», por lo que piden a todos los países que participan en estas operaciones que reconsideren «esta medida legal» y tomen «una decisión para detenerla». Las autoridades de la Franja consideran que la mejor manera de poner fin a la crisis humanitaria es «abrir los pasos terrestres y permitir el flujo abundante de ayuda y alimentos diariamente y durante largos períodos».
Las autoridades de Israel decidieron hoy vetar durante seis meses al principal clérigo musulmán de Jerusalén de la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para el islam y que algunos israelíes radicales reclaman para el culto de judíos, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Según el medio, que cita al abogado del muftí de Jerusalén (principal autoridad suní en la ciudad santa y responsable de los lugares sagrados), Mohamed Huséin, el veto llega después de que el clérigo condenase la situación humanitaria en la Franja de Gaza, fruto del bloqueo a la ayuda impuesto por Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio palestino. Huséin ya había sido vetado durante ocho días de acceder a Al Aqsa el mes pasado, una decisión que las autoridades policiales de Jerusalén decidieron hoy extender durante seis meses. Al Aqsa, conocida en español como la Explanada de las Mezquitas y llamada Monte del Templo por los judíos israelíes, es uno de los principales focos de tensiones en Jerusalén, ya que parte de la ultraderecha israelí lo reclama para el culto de judíos por ser el lugar donde se erigieron, hace más de 2.000 años, el Primer y el Segundo Templo.
El grupo chií Hizbulá acusó este miércoles al Gobierno del Líbano de comer un «grave pecado» con su decisión de desarmarle antes de que acabe el año y aseguró que ignorará esta medida anunciada la víspera por considerar que sirve a los intereses de Israel. «El Gobierno del primer ministro Nawaf Salam cometió un grave pecado tomando la decisión de desproveer al Líbano de sus armas de resistencia contra el enemigo israelí. Esto debilita las capacidades y la posición del Líbano ante la actual agresión estadounidense-israelí contra él», alertó el movimiento en un comunicado. El martes, el Consejo de Ministros del Líbano encargó al Ejército que prepare un plan para desarmar a la formación chií en un plazo de cinco meses y ordenó que la hoja de ruta sea entregada antes del final de este mismo mes, en una decisión tomada entre crecientes presiones estadounidenses.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, advirtió este miércoles al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de que la ocupación total de la Franja de Gaza, que este pretende, «es una pésima idea». Tras reunirse con el primer ministro en Jerusalén, Lapid afirmó que le dijo que «ocupar Gaza es una pésima idea. La mayoría de la gente no te apoya; al pueblo de Israel no le interesa esta guerra. Pagaremos un alto precio por ello'», según escribió en su cuenta de X, junto a un vídeo de sus declaraciones. En el vídeo, Lapid asegura que «en lugar de una ocupación y una anexión de Gaza innecesarias, necesitamos atraer a Egipto a Gaza, para que haya otro gobierno que la gestione en vez de nosotros, y después centrarnos en lo importante, que es eliminar a Hamás». Está previsto que Netanyahu reúna este jueves por la tarde a su gabinete de seguridad para aprobar sus planes para tomar el control de toda la Franja, a pesar de la postura en contra del Ejército. Ya ayer, martes, la oficina del primer ministro dijo que «las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad», tras una reunión de tres horas entre Netanyahu y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir. Las fuerzas armadas son reacias a operar en lugares donde se encuentran cautivos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024, con seis de ellos, cuyos cadáveres fueron encontrados el 1 de septiembre de ese año. Según la cadena pública israelí, Kan, la cúpula militar cree además que ocupar toda Gaza provocará un aumento considerable de las bajas israelíes.