La oleada de incendios provocados se suman al calor extremo: 25 detenidos este verano en España por originar fuegos

Los incendios de las últimas horas han dejado un balance de un muerto, 5.000 evacuados y más de 10.000 hectáreas quemadas en España. La excepcional ola de calor que vive España, con temperaturas que rebasan los 42 grados, han puesto en aviso al país por riesgo extremo de incendios.

Este martes, el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido de urgencia para valorar la situación tras estar activos siete incendios en el país. Y aunque la mayoría son una consecuencia del aumento generalizado de las temperaturas, la influencia humana en estos va más allá del cambio climático, ya que muchos de estos fuegos han sido provocados. En lo que va de verano, en España se han detenido al menos a 25 personas por originar incendios. Aunque el caso más sonado ha sido el de un bombero arrestado por un incendio que arrasó 2.200 hectáreas en Mombeltrán (Ávila), son muchos más los pirómanos que han ocasionado fuegos durante la segunda ola de calor del verano.

La Guardia Civil ha detenido a un trabajador de extinción de incendios como supuesto autor del fuego que arrasó unas 2.200 hectáreas en el incendio que se declaró el pasado 28 de julio entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, al sur de la provincia de Ávila, y cuya motivación podría haber estado vinculada a «intereses laborales».

El detenido como responsable de un delito de incendio forestal intencionado, que obligó a confinar a los municipios de El Arenal y Mombeltrán -dos veces-, es un vecino de la zona que ha reconocido los hechos. Tras surgir el incendio a las 23.10 horas del pasado 28 de julio a unos 300 metros de la N-502 (Ávila-Córdoba), las llamas se extendieron con gran rapidez, ayudadas por el viento y lo escarpado del terreno. Según las pesquisas, la motivación podría estar vinculada a intereses laborales, dado que el detenido trabajó anteriormente en labores de extinción y obtuvo trabajo diez días después de haberse originado el incendio.

La Guardia Civil investiga a una mujer por cinco incendios forestales en Muxía (A Coruña). Según ha detallado la Guardia Civil este martes, los incendios fueron provocados los días 3, 5 (dos fuegos), 9 y 11 de agosto.

Las manifestaciones de testigos y el relato contradictorio de la mujer, de 63 años, han dado pie a su investigación como supuesta autora de un delito de incendios forestales. No es la única en el Galicia. Hace unos días, un joven de 28 años fue detenido cuando provocaba intencionadamente un incendio en Canibelos, una zona de la parroquia de Velle, en el municipio de Ourense. También fue detenida la semana pasada una persona como sospechosa de haber provocado un incendio en Celanova (Ourense), de 0,1 hectáreas el pasado 31 de julio, a la que se le imputa la autoría de otros 20 fuegos en la misma área.

Este domingo un hombre provocó hasta cuatro incendios en Valls, según publica el Diari de Tarragona. Todos ellos se iniciaron en la misma zona, en la entrada de la ciudad por la carretera de Alcover. Los tres primeros se produjeron durante el mediodía, el de mayor despliegue, se declaró a las 13:51 entre la urbanización Mas Clariana y la carretera, y actuaron diez dotaciones y un helicóptero.

Todo apunta, y tenemos sospechas fundadas, a que el incendio de Tarifa ha podido ser intencionado», ha asegurado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, a mediodía de este martes. «Hablamos de una circunstancia lamentable, de mala intención, de mala fe, de intento de hacer daño. Este autor -o autores- ha podido provocar no solo una catástrofe natural, sino también de daño personales incalculables«, ha insistido Sanz ante los medios.

La lucha contra las llamas que han asolado Atlanterra y Los Alemanes continúa sin tregua. Desde primera hora de este martes, cuatro medios aéreos se han incorporado a las labores de extinción para reforzar al dispositivo terrestre de 150 efectivos del Plan Infoca y Bomberos de Cádiz, que ha trabajado durante toda la noche. El equipo de tierra cuenta con el apoyo de cinco autobombas y una unidad de maquinaria pesada.

El Seprona de la Guardia Civil ha abierto una investigación a un joven de 24 años como presunto autor de uno de los dos incendios provocados el pasado 2 de agosto en el municipio zaragozano de La Puebla de Alfindén.

La Guardia Civil recibió durante la tarde del 2 de agosto un aviso en la Central de Emergencias por la existencia de dos incendios casi simultáneos en el polígono industrial de Malpica, dentro del término municipal de La Puebla de Alfindén, con lo que se activaron las patrullas de Seguridad Ciudadana, el Seprona y los Bomberos.

El primero de los incendios afectaba a un solar sin edificar que se hallaba cubierto de masa vegetal, especies arbóreas y arbustivas, existiendo peligro de que las llamas alcanzasen a un remolque de camión, cargado de plásticos y muy próximo al foco del incendio.El segundo, se produjo casi simultáneamente, y afectaba a un terraplén cubierto de vegetación, próximo a una nave industrial que albergaba productos inflamables.

En Europa, también se han dado casos similares en los últimos días. La Policía informó este martes de la detención de un hombre de 58 años en el distrito de Guarda (fronterizo con Salamanca) por ser sospechoso de haber iniciado seis incendios rurales en el último mes. Es sospechoso de haber cometido seis delitos de incendio forestal entre el 16 de julio y el 9 de agosto en diferentes puntos de ese concejo. El detenido justificó su forma de actuar con «problemas de alcoholismo y salud mental», y explicó que provocó las llamas usando un mechero y alcohol etílico.

Los castigos

Provocar un incendio que comporte peligro para la vida o la integridad física de las personas está castigado en España con penas de entre 10 a 20 años de cárcel, más el pago de una multa de doce a veinticuatro meses, según recoge el Código Penal.

De no concurrir ese peligro en incendios forestales la pena es entre uno y cinco años de cárcel, y multa de doce a dieciocho meses. La norma contempla además que si el fuego ha alcanzado «especial gravedad», el castigo asciende a entre tres a seis años de cárcel, y multa de dieciocho a veinticuatro meses.

Y las circunstancias que determinan esa «especial gravedad» son: que el incendio haya afectado a una superficie de considerable importancia; que haya grandes o graves efectos erosivos en los suelos; que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal o afecte a algún espacio natural protegido; que cause un grave deterioro o destrucción de los recursos afectados o que el autor actúe por un beneficio económico.

Más de 400 detenidos o investigados en 2023

Según la última Memoria de la Fiscalía General del Estado, que recoge datos de 2023, en ese año 402 personas fueron detenidas o investigadas por incendios, lo que supuso un descenso del 17 % respecto al año anterior -uno de los peores años desde que se tienen registros-, en el que la cifra de presuntos responsables ascendió a 482.

Más de medio millar de investigaciones por incendios cursó aquel año la Fiscalía, que recuerda que las negligencias y los accidentes son los que están detrás de la mayor parte de los incendios forestales. En 2023, según recoge la Fiscalía, los incendios por negligencia representaron el 68 %, y los intencionados, el 19 %, un porcentaje menor que años anteriores.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Crisis institucional en la comuna de Estancia Vieja por la sucesión del tesorero

La comuna de Estancia Vieja...

Causa Kraisman: la defensa de la «empleada fantasma» reclamó investigar a la Legislatura

La defensa de Virginia Martínez, conocida como la "empleada...

Causa Kraisman: la defensa de la «empleada fantasma» reclamó investigar a la Legislatura

La defensa de Virginia Martínez, conocida como la "empleada...