Cornejo: «Ucrania no tiene nada para negociar en positivo»

En diálogo con Canal E, la politóloga y analista internacional Fernanda Cornejo analizó el esperado encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin, que tendrá lugar este viernes en Alaska, con el conflicto en Ucrania como eje central.

Una reunión inédita que podría reconfigurar el conflicto

Este viernes se van a reunir por primera vez, desde que inició la guerra en Al-Shoraj, Donald Trump y Vladimir Putin en la ciudad más poblada de Alaska”, confirmó Cornejo, subrayando la magnitud geopolítica del evento. La expectativa ha ido creciendo tras un giro en la postura europea: “Primero dijeron que no iba a tener ningún tipo de efecto, y ahora creen que sí lo tendrá”.

En ese contexto, “líderes de la Unión Europea se comunicaron con Trump para encargarle responsabilidad y hacerle peticiones puntuales para la reunión”, relató. También reveló que “Trump habló con Zelenski y le trasladó su preocupación, mientras 26 países de la UE declararon su apoyo a Ucrania”.

Según la analista, las condiciones para negociar están dadas, pero “la pelota está en la cancha de Putin”. La gran incógnita es si el líder ruso accederá a avanzar en un posible cese al fuego.

Ucrania pierde poder de negociación y Trump gana protagonismo

Cornejo fue clara al definir el papel actual de Ucrania en esta etapa del conflicto: “Ucrania no tiene nada para negociar en positivo”. Siendo el país invadido, “va a tener que ceder algo que lo deja en peor posición que antes de la guerra”, dijo. Sin embargo, planteó que la mediación estadounidense podría implicar compensaciones futuras: “A largo plazo pueden recuperar dinero gracias a los aportes de la OTAN”.

Sobre recientes amenazas desde Ucrania de atacar Moscú si recibían más recursos, la politóloga minimizó su impacto: “No creo que le cueste caro porque, cuando han tenido ganas de hacer algo, lo han hecho directamente”, sostuvo. En cambio, remarcó que “no ha habido voluntad real de negociar un alto al fuego hasta ahora”, y que esta reunión representa una “posibilidad inédita”.

Cornejo también advirtió sobre las motivaciones personales de Trump: “Cualquier cosa que pase el viernes será un beneficio para él”. Ya sea que se alcance un acuerdo o no, “él ya ganó al lograr reunirse”, explicó. Incluso deslizó que el expresidente podría usar el evento como impulso a su imagen internacional: “Si suma para su premio Nobel de la Paz, mejor para él”.

Por último, mencionó las exigencias de Rusia: “Putin le va a decir que acepta un alto al fuego, pero que le saquen las sanciones, los bloqueos y las multas impositivas”. Y cerró con una advertencia de tono económico: “Trump dijo antes de subir a su avión: ‘Si Rusia no colabora, le va a ir muy mal’, sin agregar más palabras”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Antes del cierre de listas, Sergio Massa advierte: Nadie va a quedar conforme, todos tenemos que quedar adentro

El exministro de Economía y excandidato presidencial...

Es mejor comer antes o después de hacer ejercicio?

Paciente: Nunca sé cuál es la mejor manera de...

Se disputó el 3 torneo de rugby en establecimientos penitenciarios

Con la participación de cuatro...

Preventa exclusiva: nuevas camisetas Umbro de Belgrano

El Club Atlético Belgrano lanza la preventa de sus...