El incendio de Cáceres sigue «desbocado» pero la evolución del flanco sur permite desconfinar dos pueblos

El incendio de Jarilla, en Cáceres, afronta su sexta noche «absolutamente desbocado y activo», informa la Junta extremeña a El Periódico de Extremadura. La jornada de este domingo ha estado marcada por un preocupante avance hacia la localidad de Hervás, que mantendrá su confinamiento durante toda la noche. Debido a la intensidad del flanco norte del fuego se ha procedido a la evacuación de los 364 vecinos de Gargantilla a la Bombonera de Plasencia y el desalojo 80 casas de las zonas periurbanas de Hervás (Horcajo, El Orillar, La Manguilla y el Cabezo), así como del camping del Pinajarro y del albergue Valle del Ambroz. Según la última actualización del consejero de Presidencia, Abel Bautista, en redes sociales, se mantienen estas evacuaciones, además de la de los 250 vecinos de Rebollar, que pasarán su segunda noche fuera de sus casas.

La Junta no han dado más novedades respecto a la evolución del incendio ni de cara a los trabajos de esta madrugada. El consejero admitía esta mediodía que seguía «fuera de capacidad de extinción» y las llamas ya contabilizan 11.000 hectáreas arrasadas en un radio de 130 kilómetros.

Desconfinan Casas del Monte y Segura de Toro

Por otro lado, anuncian que se levanta el confinamiento de Casas del Monte y Segura de Toro debido a que se ha trabajado en tareas de consolidación en el flanco sur, que en la pasada noche ya había evolucionado de manera favorable. Aun así, se ha producido alguna reactivación que ha obligado a que miembros de la UME siguieran trabajando en la zona y no pudieran desplazarse a la parte norte, donde el incendio está «generando su propia dinámica de viento y calor, su propio clima» y por eso se están complicando los trabajos en la zona.

Esta tarde, también se ha procedido al desalojo voluntario del Centro de Alto Rendimiento de Hervás, donde se alojan menores de edad. También han pedido que, de manera preventiva y voluntaria, los clientes del balneario Valle del Jerte abandonen el lugar. Aunque se planteaba confinar el municipio de La Garganta, finalmente no se ha decretado.

Se incorporan bomberos de Salamanca

El mediodía de este domingo la Junta ha informado de su evolución a la comunidad de Castilla y León por si pasara el límite, algo que, «con toda probabilidad va a ser así», señalaba el consejero. Por el momento, no hay confirmación oficial de que haya ocurrido, aunque esta tarde se encontraba «muy cerca de hacerlo» y se han incorporado bomberos de Salamanca al dispositivo de extinción.

Más de 300 medios en la zona

Este domingo han trabajado alrededor de 17 medio aéreos cuando las condiciones meteorológicas lo permitían. Aun así, fuentes en la zona aseguran que se han formado algunos pirocúmulos (nubes verticales de grandes dimensiones) que han podido dificultar la labor de los helicópteros.

El dispositivo ha estado formado por 50 bomberos forestales (se incorporarán 20 más a lo largo de la jornada), dos equipos de maquinaria completos, seis agentes del medio natural, seis tecnicos de extinción, dos Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), dos secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 140 efectivos sobre el terreno, más el personal de apoyo logístico. «Trabajamos en torno a los 300 y 350 efectivos», especificaba el consejero.

Rifirrafe político por la ayuda externa

Desde el viernes, la Junta de Extremadura reclama al Gobierno central la necesidad de contar con más medios humanos y materiales para atajar este incendio. «La petición que habíamos realizado no ha sido atendida hasta el momento», afirmaba Guardiola sobre las once de esta mañana, además de asegurar que el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, les había comunicado que el Gobierno «no tenía capacidad para poder mandar más medios a Extremadura». Según la solicitud remitida por la Junta a la Presidencia del Gobierno se pidieron al Cecop nacional 200 bomberos forestales con formación en tendidos de manguera, 50 autobombas forestales, 5 aviones anfibios, 5 helicópteros medios o semi pesados bombarderos, 5 helicópteros ligeros de transporte y extinción y 5 equipos de maquinaria pesada.

«Somos muy conscientes de que la UME está al 100% de su capacidad en activo y aprovecho para agradecer el trabajo tan magnífico que están realizando en nuestra región, pero necesitamos un refuerzo del Ejército«, insistía la presidenta. Tras el llamamiento, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha enviado al territorio extremeño una veintena de patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa, así como un dispositivo de refuerzo con cuatro máquinas pesadas de la Armada que se desplazarán desde Rota (Cádiz). Así lo ha anunciado esta mediodía Guardiola en un mensaje publicado a través de sus redes sociales, en el que ha agradecido la llamada del teniente coronel de la UME para informarla del referido envío. En concreto, las patrullas desarrollarán funciones de presencia, vigilancia y disuasión en otras partes del territorio que no sean la de la emergencia, según ha precisado. Aun así, Bautista ha insistido en la necesidad de enviar más refuerzos porque «no son suficientes».

Extremadura también había solicitado a través del mecanismo europeo de Protección Civil 100 vehículos autobomba con una dotación mínima de 4 bomberos por vehículo, 10 helicópteros antiincendios ligeros con tripulación y otros 10 aviones anfibios contra incendios. Esta tarde se ha conocido que llegará un helicóptero de Eslovaquia este lunes y se sumará a las labores de extinción del fuego en Jarilla ya el martes. También se han ofrecido distintos recursos desde Alemania.

Respecto a la activación del nivel 3 de emergencia (el Gobierno pasaría a tomar el control de la situación), lo descarta porque «no es una cuestión de gestión, sino de medios«.

La superficie quemada triplica la del año pasado

Entre los siete grandes fuegos que ha habido esta semana (Jarilla, Casar, Aliseda, Alburquerque, Llerena, Membrío y Logrosán) se contabilizan más 25.000 las hectáreas quemadas, a falta de datos oficiales. La superficie quemada ya triplica la que se calcinó el pasado año durante la etapa de mayor riesgo de fuego.

En estos momentos, de esos siete, quedan tres activos además del de Jarilla. Tanto el consejero como la presidenta, avanzan que, a excepción de Jarilla, el resto están «prácticamente consolidados», aunque «hay que estar alerta» de posibles reactivaciones. Cabe recordar que la Junta mantiene la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda la región.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las fuertes rachas de viento movilizan a los bomberos en Pozoblanco por varias caídas de árboles

El episodio de fuertes rachas de viento que se...

Pablo Carro encabezará la lista de Fuerza Patria Córdoba

La tercera opción peronista en el menú electoral cordobés...