Diputados buscan atrasar una hora el reloj en Argentina

La Cámara de Diputados tratará este miércoles un proyecto que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, atrasando una hora el reloj para ubicar al país en GMT-04. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca alinear la hora nacional con el ciclo natural de la luz solar, reducir el consumo de energía eléctrica y resolver lo que considera un “desfasaje histórico” que afecta la organización social.

Actualmente, la hora oficial del país se encuentra en GMT-03, un esquema vigente desde 1969. Sin embargo, Argentina ya atravesó múltiples modificaciones en su política horaria durante el siglo XX y principios del XXI, como la Ley 25.155 de 1999, que estableció el GMT-04, o la Ley 26.350 de 2007, que implementó el horario de verano. Para Cobos, la falta de un criterio sostenido en esta materia generó gastos adicionales y problemas en la vida cotidiana de millones de personas.

Contexto energético y fundamentos científicos

El proyecto llega en un momento de fuerte presión internacional sobre los precios de la energía. La guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente dispararon los valores del petróleo, el gas y el carbón, encareciendo también la electricidad. En ese marco, aprovechar al máximo la luz solar se plantea como una estrategia para disminuir la dependencia de la energía artificial y mitigar el impacto económico en hogares y comercios.

En respaldo a la propuesta, se citan las investigaciones de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. Según sus estudios, un huso horario desajustado con los ciclos naturales de luz y oscuridad obliga a un mayor consumo eléctrico. Atrasar una hora el reloj, afirma, permitiría optimizar la luminosidad matutina y reducir el uso de iluminación artificial por la tarde.

Impacto social y regional

De aprobarse el cambio, Argentina volvería al huso GMT-04 después de más de cinco décadas. Esto implicará ajustes inmediatos en los horarios escolares, laborales y en el funcionamiento de los servicios públicos. Aunque la transición puede resultar incómoda en los primeros días, experiencias internacionales muestran que la población logra adaptarse en el mediano plazo, con un ahorro energético tangible.

Además, el proyecto contempla coordinar el huso horario con los países del Mercosur, especialmente Brasil, para facilitar operaciones bancarias, comerciales y de transporte.

Una definición en manos del Congreso

El debate de este miércoles en Diputados definirá si Argentina avanza hacia un nuevo cambio horario. Para Cobos, se trata de una medida clave no solo para alinear el reloj con el sol, sino también para mejorar la calidad de vida y la eficiencia energética en un contexto global marcado por altos costos de la energía.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Renault lanzó en Argentina el nuevo Kardian 2025: más tecnología, seguridad y conectividad

Renault presentó en Argentina la actualización del Kardian, su...

Luna Negra en agosto: qué es y cuándo es la próxima

El cielo nocturno se prepara para un...