Relevo laboral en Córdoba: 90.000 jubilaciones frente a 24.300 trabajadores nuevos

El último informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha puesto el dedo en la llaga sobre el reto demográfico al que se enfrenta Córdoba y el resto de provincias andaluzas de aquí a los próximos diez años. El relevo generacional en el mercado laboral no parece estar garantizado ni de lejos a juzgar por los datos. Según los cálculos de la fundación, basados en la última Encuesta de la Población Activa, en la próxima década se producirán en torno a 90.000 jubilaciones mientras que la cifra de jóvenes que empezarán a trabajar en ese periodo, los que ahora tienen entre 6 y 15 años y para esa fecha alcanzarán la edad legal para hacerlo, serán algo más de 24.300, teniendo en cuenta que la tasa de actividad de menores de 25 años se sitúa en el 32%.

De esta forma, por cada tres personas que pasen a depender del sistema como jubilados, solo se incorporará un nuevo trabajador, dejando al descubierto el importante desequilibrio que se producirá en los próximos años.

Córdoba, en la peor posición de Andalucía

Córdoba, con 3,7 entradas por cada salida, se encuentra junto a Jaén en la peor posición de Andalucía, frente a Almería, Cádiz y Huelva, que recibirán un nuevo trabajador por cada 2,6 que se retire.

En este contexto, el Observatorio apunta a la inmigración como un fenómeno clave para paliar los efectos de la caída demográfica de los últimos años, atenuada ya en gran medida gracias a la llegada de personas de distintos países, cada vez más presentes en el mercado laboral cordobés.

Según Adecco, «el fenómeno migratorioes ya indispensable, aportando prácticamente todo el crecimiento reciente del empleo y aumentando la población activa».

La dependencia de la migración, adelantan, «no solo continuará sino que aumentará». Será la llegada de inmigrantes la que pueda paliar la falta de relevo generacional. Según las proyecciones, hasta 2035, se espera que lleguen a Andalucía más de 600.000 personas extranjeras, el 80% de los cuales estará en edad laboral.

Cualificación y talento sénior

El problema al que se enfrentará el sistema será adecuar la mano de obra a las necesidades de las empresas, ya que «una parte relevante del talento migrante llega con cualificaciones que no siempre se adecúan por barreras idiomáticas, homologaciones… a lo que se suma que muchas de las jubilaciones que se produzcan será de personas en puesto de alta cualificación y experiencia».

En este sentido, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesoreno, aboga por «cualificar y recalificar al talento, autóctono y migrante, con políticas ambiciosas de formación digital y técnica, homologación ágil de títulos y acreditación de competencias», además de combatir «la discriminación laboral».

También defiende la importancia de aprovechar el talento sénior. «Discriminar por edad es un contrasentido que no solo excluye a más del 35% de la población activa sino que desperdicia competencias como la experiencia, el conocimiento o la madurez».

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves...

La pasión de Chiara Ferretti, la joven que llevó a Villa Carlos Paz al podio

La carlospacense Chiara Ferretti hizo...

Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves...