El gobernador Martín Llaryora participó de la celebración por los 50 años de la Cámara Argentina del Maní, realizada en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba. En el acto, anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y el Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba, dos iniciativas que buscan fortalecer a una de las cadenas agroindustriales más dinámicas y exportadoras del país.
El mandatario provincial destacó que ambos proyectos se concretarán a través de un trabajo conjunto entre el Gobierno de Córdoba —mediante la Agencia ProCórdoba y la Universidad Provincial de Córdoba—, la Cámara Argentina del Maní y la Fundación Maní Argentino.
“Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, más allá de las ideologías políticas. En Córdoba podemos pensar distinto pero trabajar juntos”, expresó Llaryora.
Instituto y sello de calidad para el maní cordobés
El Instituto Argentino del Maní funcionará como centro de referencia y nodo de articulación del sector a nivel nacional, impulsando la innovación, la investigación científico-técnica y la capacitación de nuevos recursos humanos.
A su vez, el Sello de Certificación de Calidad y Origen buscará consolidar la marca “Maní Córdoba”, posicionándola en el mercado global. “Tenemos el mejor maní del mundo y necesitamos un sello que nos identifique y una estrategia de marketing que nos posicione internacionalmente”, subrayó el gobernador, quien además anunció aportes provinciales por 350 millones de pesos para su desarrollo, en conjunto con inversiones privadas.
Un sector con fuerte proyección internacional
El presidente de la Cámara Argentina del Maní, Diego Bracco, destacó que Córdoba es líder mundial en el rubro y agradeció el acompañamiento del gobierno provincial en la defensa de la producción frente a las retenciones nacionales. “El maní se convirtió en un embajador global de Córdoba y de Argentina. Hemos superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil”, sostuvo.
Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, remarcó el valor ambiental de la industria: “La producción manicera es un ejemplo de economía circular, una referencia muy importante para nuestra ciudad”.
El maní en cifras
Argentina es el mayor exportador mundial de maní, con ingresos superiores a 1.100 millones de dólares.
Córdoba concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de la industrialización.
Más de 30 localidades del sur cordobés dependen de esta economía regional, con 12.000 empleos directos y cientos de miles indirectos.
Además, 5 plantas generan energía eléctrica con cáscara de maní, consolidando un modelo productivo con impacto ambiental positivo.
Del acto participaron también el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, entre otros referentes del sector.