La jueza Makintach le envió a su esteticista el tráiler de Justicia Divina un día después del comienzo del juicio

Un nuevo testimonio complica a Julieta Makintach, la jueza de San Isidro que quedó bajo sospecha después de que se descubriera su rol estelar en un documental sobre las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona.

Su esteticista, bajo juramento de decir, reveló que recibió el tráiler de Justicia Divina, como se iba a llamar el proyecto audiovisual, el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el debate, que finalmente fue declarado nulo.

“Era un video de ella [por Makintach] en una filmación, actuando, vinculado al caso de Maradona. Es un video medio actuado, tipo película. Yo no le di importancia. Me lo mandó porque estaba orgullosa. Ella estaba nerviosa meses anteriores y [ahora] se sentía conforme con su estética, con mi trabajo. Me parece que me lo compartió desde el orgullo del trabajo que veníamos realizando”, sostuvo, palabras más, palabras menos, la testigo.

Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de declaración testimonial de la esteticista (cuya identidad se mantiene en reserva) en el expediente penal donde se investiga si la jueza Makintach, que está apartada preventivamente de su cargo y que presentó la renuncia, cometió algún delito.

El tráiler de la miniserie sobre el juicio de Maradona por el que piden apartar a la jueza Makintach

“La filmación que Makintach le remitió a su médica esteticista el día siguiente de haber iniciado el juicio es uno de los videos que el fiscal Patricio Ferrari exhibió en la audiencia del 27 de mayo pasado, cuando se hizo público el material del documental que fue secuestrado en el marco del allanamiento realizado en la productora LaDoble de José Arnal, ocurrido el 22 de mayo último. Ello contradice lo que afirmó Makintach esa misma jornada del juicio, cuando negó tener conocimiento de dicho material», afirmaron las fuentes consultadas.

El expediente donde se investiga a Makintach está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella.

La testigo, según pudo saber LA NACION, también habló sobre el momento en que le llegó la filmación: “No recuerdo el mes… un miércoles que estoy de guardia me llega una foto de la tele donde está ella [Makintach] y un video. Yo, en ese momento, le contesto rápido: ‘uy no pude ver nada’. Ella me escribe en agradecimiento por el trabajo realizado. Estaba contenta y yo le pongo: ‘regia la jueza’”.

Entonces, los funcionarios judiciales a cargo de la audiencia le preguntaron de qué trataba la filmación que le envió la jueza. En ese momento, la testigo hizo referencia a que era un video “medio actuado, tipo película”.

Y agregó: “Yo no dimensioné en ese momento el alcance del video, no lo puse en un contexto de gran importancia, ella estaba feliz de verse bien, y mi trabajo era ese y lo estaba cumpliendo“.

La jueza Julieta Makintach el día en que fue apartada del juicio Gustavo Garello – AP

En medio de su declaración, la esteticista buscó en su teléfono celular los mensajes que le había mandado Makintach. El video en cuestión lo recibió el 12 de marzo pasado a las 20.50 (el juicio había comenzado la mañana anterior).

Según pudo saber LA NACION, los funcionarios judiciales a cargo de la audiencia decidieron tomar una fotografía del chat entre la esteticista y la jueza y, además, filmar el video enviado por la magistrada.

Las capturas de pantalla realizadas sobre el teléfono celular de la médica ilustra que la magistrada le envió dos fotografías donde se la ve sentada en el estrado del juicio, agregando a dichas imágenes el comentario ‘Gracias x tanto!!!!”, para luego en la misma conversación señalarle: ‘Copada estoy con las fotos’ y luego ‘y la trasmisión’. Luego de ello, la jueza le envió un video 1.50 minutos de duración sobre el documental Justicia Divina, agregando como comentario ‘tráiler’“, explicaron fuentes con acceso al expediente.

Apartada preventivamente

A principios del mes pasado, Makintach, fue apartada “preventivamente” de su cargo. La decisión fue tomada por el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires, que debe llevar adelante el jury.

“La medida dispuesta ratifica la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) a fines de mayo pasado. Más allá del alcance semejante entre ambas disposiciones, las diferencias radican en cuanto a que el apartamiento preventivo proviene del órgano político establecido por la Constitución provincial para enjuiciar magistrados y no tiene término; en cambio, la licencia del máximo tribunal era por 90 días, más allá de que podía ser prorrogable”, explicaron en su momento fuentes judiciales.

El miércoles pasado, Makintach presentó un descargo ante el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires e involucró a sus colegas del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino.

No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los doctores Di Tomasso y Savarino, tanto de modo de diálogo presencial como por chat de WhatsApp. No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino, por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional”, sostuvo en el escrito presentado ayer junto con su abogado Darío Saldaño.

El documento de descargo comenzó con la recusación de la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), una de las integrantes del jurado, “por haber adelantado opinión generando así un fundado temor de parcialidad”.

El 24 de junio pasado, Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017, renunció a su cargo.

En una carta dirigida al gobernador Axel Kicillof, Makintach explicó que la decisión de renuncia “se inscribe el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas”.

Al hablar del “contexto de los hechos de público conocimiento”, Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.

Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal Ferrari en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate fuera declarado nulo.

“Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia”, sostuvo en su carta la magistrada.

El gobernador Kicillof todavía no resolvió si acepta o no la renuncia de la magistrada. Si el mandatario bonaerense acepta la dimisión de la magistrada, el jury “se cae”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas