El tabú del posparto: «La maternidad me desbordó, solo quería desaparecer»

«Cuando una mujer se queda embarazada y tiene un hijo, todo el mundo se preocupa por el bebé, pero casi nadie pregunta cómo está ella, qué necesita, cómo se siente. Ser madre es un camino bonito, pero también puede llegar a ser muy solitario». Así se expresa Luisa Espases, una de las primeras mujeres en participar en un programa de seguimiento que ha puesto en marcha el hospital de Son Espases para acompañar a las pacientes durante el embarazo y el posparto. Tiene claro que algo falla: «Si yo no hubiese tenido el apoyo de mi marido y mi familia, no sé cómo habría salido adelante. Hay mujeres que están solas, que no tienen ayuda y que se sienten completamente superadas».

El hospital de referencia implantó a partir de 2022 el programa PROM Partos, un sistema que permite detectar problemas y dificultades que antes pasaban desapercibidas. A través de una aplicación móvil, las mujeres rellenan encuestas durante el embarazo y después del parto. La herramienta ha ayudado a dimensionar un problema que hasta ahora pasaba por alto en muchas mujeres: la depresión posparto, o al menos, el riesgo de sufrirla si no se trata a tiempo.

Ser madre es una experiencia muy bonita, pero también es un camino muy solitario

Desde que se puso en marcha, hasta 62 pacientes de las 1.050 que han participado han dado señales que han hecho saltar las alarmas. No todas ellas han llegado a sufrir depresión, en muchos casos precisamente porque han recibido atención psicológica a tiempo: «Sabemos que antes existía este problema, pero hasta ahora no sabíamos que tenía un alcance tan grande», explica la médica obstetra y coordinadora del programa, Andrea Alegre.

La obstetra y coordinadora del programa PROM Partos, Andrea Alegre, y el director de Innovación de Son Espases, Luis Alegre. / Manu Mielniezuk

Un tabú con nombre

Las estimaciones más conservadoras apuntan a que hasta el 16% de las madres de este país sufren depresión posparto, pese a que es un tema tabú y, en algunas ocasiones, es difícil encontrar un espacio en el que se sientan cómodas para expresarlo. «Algunas mujeres pueden llegar a experimentar rechazo hacia ellas mismas, incluso hacia su propio bebé, después de parir. El problema es que no se sienten libres para hablar de sus sentimientos, porque si no están felices todo el tiempo, la sociedad las señala como si lo estuvieran haciendo mal», reflexiona la médica obstetra: «Estamos detectando pacientes en riesgo de depresión incluso ya durante el embarazo».

Raquel Fernández lo sabe bien. Tiene tres hijos y en su último embarazo, hace unos meses, participó en el programa. Cuando vio el cuestionario y leyó la pregunta: ‘¿Has tenido pensamientos autolesivos?’, se obligó a contestar con sinceridad. «Me di cuenta de que algo me pasaba. No quería hacerme daño de verdad, pero había momentos en que pensaba: ojalá me dieran un golpe con el coche y desaparecer un par de días. Solo quería dormir. Estaba agotada, no podía más, y no me estaba dando cuenta», explica.

Las emociones que rodean el embarazo y la maternidad, comenta la médica, son intensas y muchas veces contradictorias: «Los estándares son muy exigentes. Tienes que tener un suelo pélvico perfecto, estar guapa, cuidar del bebé, reincorporarte al trabajo y estar feliz. Pero la realidad es otra. Hay mujeres que se sienten solas, que se sienten incapaces o que simplemente están cansadas. Y eso no debería ser un motivo de vergüenza», reivindica Alegre.

Las mujeres coinciden en que la sensación de soledad, en ocasiones, no desaparece ni siquiera cuando existe una red de apoyo. «Tengo un marido implicado, una familia presente… y aún así me he llegado a sentir sola», reconocen: «Hay sentimientos que no se hablan. Te sientes mal por sentirte mal». La maternidad, afirman, también desencadena miedos irracionales y pensamientos intrusivos, pero les frena el miedo a ser malinterpretadas.

Esa ambivalencia y el temor a expresar emociones que no encajan con la imagen idealizada de la maternidad son muros que el hospital pretende derribar. Y es que los síntomas no siempre son evidentes: «No se trata solo de estar triste. Hay pacientes que simplemente no sienten nada. No disfrutan, no descansan, no se reconocen. Y cuando les preguntas cómo están, responden que bien, porque creen que es lo que se espera de ellas», comenta la doctora Alegre.

Detectarlo a tiempo

El seguimiento que ofrece este programa permite, en muchos casos, detectar señales de alarma antes de que los síntomas se agraven. «Nos ha ayudado a visibilizar lo que ya sabíamos que existía, pero no podíamos demostrar. Ahora podemos ofrecer ayuda cuando aún hay margen para intervenir», explica la obstetra, y matiza: «Una puntuación alta en la encuesta no significa que la paciente tenga una patología, pero al menos tenemos una herramienta para saber si necesita ser escuchada por un profesional».

Además, las propias pacientes pueden ver la evolución de sus síntomas a lo largo del tiempo; las gráficas muestran en muchos casos un cambio brusco a las seis semanas posparto: «A veces se derrumban cuando se supone que ya todo ha pasado». Coincide, en muchas ocasiones, con el final del permiso de paternidad, el inicio del destete o el cansancio acumulado después de semanas sin dormir.

Muchas embarazadas muestran un cambio brusco a las seis semanas posparto

Más de 1.050 mujeres han participado en el programa PROM Partos, explica el director de Innovación, Luis Alegre. La participación es voluntaria y se ofrece a todas las pacientes que acuden a la ecografía de la semana 12. Desde ese momento, se les propone rellenar cuatro cuestionarios: dos durante el embarazo y dos en el posparto. En cada uno de ellos se exploran distintos aspectos de la salud física, emocional y social.

«A medida que contestaba a las preguntas, me di cuenta de que no estaba bien», reconoce Raquel: «Delante de la gente decía que estaba bien, pero no era verdad. En casa respondí con libertad, sin sentirme juzgada… y me llamaron para ofrecerme ayuda». Desde entonces, tuvo cinco sesiones con una psicóloga clínica del hospital: «Salía de la consulta llorando. Al final me sirvió para liberar todo el estrés acumulado. Aprendí a verbalizar lo que sentía y que necesitaba parar. Eso, a veces, cuesta mucho».

En mi tercer embarazo decía que estaba bien, pero no era cierto. Necesitaba parar y no sabía verbalizarlo

Luisa (que está embarazada de nuevo) también se sintió abrumada, especialmente después de un parto complicado y varios días de ingreso: «Toda mi vida y mi entorno se centró en el bebé. Solo mi madre me preguntaba cómo estaba yo, y entonces entendí todo lo que una madre hace por su hija». En las encuestas reconoció sentimientos que no había compartido con nadie: miedos, inseguridades, insomnio, ansiedad. «Solo pensaba en todo lo que podía salir mal. El simple hecho de salir a dar un paseo me agobiaba por si le pasaba algo a mi bebé», expresa: «Es como si todas las emociones se multiplicaran por diez, por eso hace falta un espacio en el que poder hablar sin que nadie nos juzgue», asegura.

De hecho, una de las claves del programa es la confidencialidad y que las mujeres responden en casa, con calma, sin nadie delante: «En consulta a veces no se habla de esto, o no hay tiempo», admiten. Además, los resultados de las encuestas se integran directamente en la historia clínica de la paciente, lo que permite a los profesionales dar una atención más personalizada.

Lo resume el director de Innovación: «La medicina ha sido tradicionalmente muy paternalista. Ahora queremos que la paciente esté en el centro. Y para eso, primero hay que escucharla». Además, más allá de la atención clínica, la iniciativa ha servido para visibilizar una realidad, comenta el director: «Durante mucho tiempo se ha silenciado la parte difícil del posparto. Ahora tratamos de ofrecer algo que hacía falta: empatía y acompañamiento», porque a veces, resume Alegre, preguntar ‘¿cómo estás?’ es el primer paso para sentirse mejor.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Espanyol se duerme y la Real Sociedad rescata un punto al igualar un 0-2

La Real Sociedad reaccionó a tiempo en la segunda...

A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar oficial este domingo

El dólar blue se vende este domingo...

Retiran en camilla a Leo Baptistao tras caer desplomado en el Cultural-Almería

Leo Baptistao, el veterano jugador brasileño del Almería, protagonizó...