Almuzara publica una nueva edición de ‘Anales palatinos del califa de Córdoba al-Hakam II’

La editorial Almuzara (colección Al Ándalus) presenta una nueva edición de Anales palatinos del califa de Córdoba al-Hakam II, obra fundamental de la historiografía andalusí. Su autor original es el cronista cordobés Isa ibn Ahmad al-Razi y llega al público de la mano de la traducción del ya fallecido arabista Emilio García Gómez. El libro narra con detalle los sucesos ocurridos en al-Ándalus durante los años 971 a 975, bajo el reinado del califa omeya al-Hakam II, una etapa documentada aquí con una riqueza única.

Bajo su apariencia de crónica anual, el texto ofrece «una mirada excepcionalmente cercana a la vida política y cotidiana de la corte califal cordobesa», según señala la editorial en una nota de prensa. Como señala García Gómez, «son cinco años… los mejor conocidos de toda nuestra alta Edad Media gracias a esta fuente». A lo largo de este lustro –sin grandes batallas ni eventos deslumbrantes– el cronista nos permite asomarnos a la interioridad de la vida cordobesa en todos sus aspectos: desde el estado del tiempo y las crecidas del río, hasta las fiestas palatinas, las enfermedades de personajes ilustres o los ascensos y caídas de funcionarios. La narración se asemeja más a un periódico moderno, una gaceta llena de microscópicos detalles que a una épica cortesana tradicional, sumergiendo al lector en el día a día de un califato en su apogeo.

Según detalla Almuzara, este texto constituye un extenso fragmento del Muqtabis de Ibn Hayyan, que narra los sucesos acaecidos… entre los años 971 a 975… durante el califato de al-Hakam II. Ibn Hayyan, historiador cordobés del siglo XI, incorporó la obra de al-Razi a su compilación, salvándola del olvido en una época de la que apenas se conservan otras crónicas directas. «De hecho, antes de esta publicación ningún fragmento conocido del Muqtabis cubría el periodo califal cordobés, por lo que la recuperación de estos anales llena un vacío crítico en las fuentes de al-Ándalus. En suma, estos anales ofrecen un nivel de detalle sin precedentes sobre la Córdoba del siglo X, proporcionando a los investigadores un testimonio de primer orden sobre aquella sociedad califal», explica la editorial.

Un notable manuscrito

Según Almuzara, la historia del manuscrito que contiene estos anales es asimismo notable. El códice original árabe –procedente de la biblioteca personal de al-Hakam II– sobrevivió milagrosamente al paso del tiempo: es el único códice que se conserva de la famosa biblioteca del califa al-Hakam II, custodiada en el Qarawiyyin de Fez. En 1886 fue localizado en Argelia por el arabista Francisco Codera y pasó a formar parte de los fondos de la Real Academia de la Historia. García Gómez publicó la primera traducción y estudio de la obra en 1967 bajo los auspicios de dicha Academia, y ahora Almuzara la rescata para un público más amplio.

Esta edición de Almuzara ha respetado el texto de García Gómez, incluyendo la dedicatoria, advertencia y prólogo originales publicados en 1967. Se han corregido solo erratas menores y añadido notas aclaratorias, además de índices onomástico y toponímico, aclara la editorial, lo que convierte a la obra en una herramienta en manos de historiadores, arqueólogos e investigadores en general. La publicación actual permite así acercarse con garantías filológicas a una fuente única para el estudio del califato cordobés.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Trump: Me gusta mucho Kim Jong-un

La sintonía de Donald Trump con líderes autoritarios y...

Revelaron nuevos audios de Spagnuolo, donde menciona a Pettovello y Mondino

Buenos Aires. El escándalo por...