Estados Unidos lanza un avión espacial experimental con tecnología cuántica

El avión espacial ultrasecreto X-37B ha comenzado su octava misión en poco más de 15 años. La enigmática nave construida por Boeing partió del Centro Espacial Kennedy en la noche del 21 de agosto, llevando consigo el sensor inercial cuántico de mayor rendimiento jamás probado en el espacio. El revolucionario sensor demostrará posicionamiento, navegación y sincronización con máxima precisión en un entorno sin GPS.

La Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) concretó un nuevo lanzamiento del misterioso avión espacial X-37B, construido por la empresa Boeing, desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy y montado en un cohete Falcon 9 de SpaceX, según informó Deutsche Welle. El exitoso despegue, concretado en las últimas horas del pasado jueves 21 de agosto, marca el inicio de la misión OTV-8/USSF-36.

Tecnologías cuánticas y comunicación láser de alta velocidad

La carga principal de la misión OTV-8 es el “sensor inercial cuántico de más alto rendimiento jamás probado en el espacio”, según indica un comunicado de Boeing y un artículo publicado en Futurism. Este dispositivo revolucionario demostrará posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo con precisión extrema en entornos donde el GPS no está disponible o ha sido comprometido por distintas amenazas, como por ejemplo basura espacial o problemas con satélites.

Además del equipo cuántico, el X-37B transporta tecnologías de comunicación láser de alta velocidad entre satélites. Según los directivos de la USSF, este experimento fortalecerá la resiliencia, adaptabilidad y velocidad de transporte de datos en arquitecturas satelitales diversificadas, otro avance clave para las comunicaciones en el espacio.

Desde su primer lanzamiento en abril de 2010, el X-37B ha completado siete misiones, acumulando más de 4.200 días en el espacio. Cada vuelo ha mostrado la adaptabilidad del vehículo, al albergar experimentos variados y explorar nuevos regímenes orbitales. La misión OTV-7, por ejemplo, superó el año en órbita antes de regresar a la Tierra.

Implicaciones estratégicas y científicas

La capacidad de navegar sin GPS abre nuevas posibilidades para operaciones militares y científicas en el espacio profundo y en el área cercana a la Luna. La nueva tecnología cuántica, de la cual aún no se conocen muchos detalles en función del carácter secreto de la misión, garantizará movilidad y maniobrabilidad incluso en entornos donde la navegación basada en satélites no es posible.

SpaceX confirmó el éxito del lanzamiento en la red social X.

Teniendo en cuenta el retiro de la Estación Espacial Internacional (ISS) sobre finales de la década, el X-37B refuerza la idea estratégica de Estados Unidos de mantener un puesto de investigación y experimentación permanente en la órbita terrestre, sin depender exclusivamente de iniciativas privadas.

Más allá de los fines militares, los avances en sensores cuánticos y comunicaciones láser podrían aplicarse a misiones científicas y comerciales, como exploración lunar y viajes tripulados a Marte. A medida que la tecnología madure, la colaboración entre agencias espaciales y de defensa, laboratorios de investigación y la industria privada permitirán expandir nuestras capacidades en el espacio profundo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: lo que dejó la presentación de los candidatos de Milei en medio del escándalo por los audios

26/08/202513:13En medio de la filtración de audios, Javier Milei...

Heidi llega a los cines de España gracias al estudio tinerfeño 3Doubles

La serie de anime Heidi celebra este año su...