Lo dejaron salir de su puesto de guardia para pasar la noche con su novia: cinco prefectos condenados

El despiste de una moto en la ruta nacional 14, cerca de Santo Tomé, fue el principio del fin de la carrera de cinco integrantes de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Cinco años después, la Justicia Federal los condenó -en juicio abreviado- a penas de entre dos y tres años de prisión en suspenso por violación de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

La historia se remonta al sábado 17 de octubre de 2020 y tuvo como escenario principal el destacamento “Marinero Lorenzo Romero”, sobre la costa del río Uruguay, en Corrientes.

El cabo segundo Facundo Darío Chamorro, por ese entonces de 22 años, había sido destinado a esa unidad a principios de mes, y estaba ansioso por retornar a Santo Tomé para reencontrarse con su novia.

Aquel día, cerca de las 22.40, le pidió al encargado del destacamento, el ayudante principal Gustavo Fabián Avellaneda, una reunión. Sin vueltas, le planteó que quería ir a Santo Tomé para pasar la noche junto a su novia, ya que no la veía desde hacía bastante tiempo. El pedido ocurrió doce horas antes que Chamorro saliera de franco de servicio.

El responsable del destacamento lo autorizó a viajar, con la condición de que volviera a primera hora de la mañana siguiente, y al responsable del libro de guardia le pidió que no registrara esa salida anticipada. El cabo no dudó, cerca de las 23 abordó su moto y se dirigió hacia Santo Tomé.

El domingo, tal como habían acordado con su jefe, Chamorro emprendió el retorno, pero al llegar al kilómetro 672 de la ruta nacional 14, en la zona de los Cuay, se despistó con su moto y terminó en la banquina, con pérdida de la conciencia.

La ciudad de Santo Tomé, en Corrientes.

El domingo, a las 9, Avellaneda se envió un WhatsApp al cabo segundo para saber si ya estaba camino, a fin de asentar en el libro su salida de franco. Como no tuvo respuesta, se comunicó con el destacamento, donde le dijeron que el hombre no se había presentado aún.

Preocupado por la situación, Avellaneda le solicitó al ayudante de tercera José Francisco Aun (36), y al cabo primero Matías Longhi (37), que permanecieran en la tranquera de acceso a un campo mientras él se desplazaba hasta el puesto de Gendarmería para averiguar si habían registrado el paso de la moto.

Avellaneda, Aun y Longhi habían estado realizando hasta ese momento una patrulla terrestre.

Un regreso accidentado

A los pocos minutos, el oficial advirtió que Gendarmería cortaba la ruta nacional 14 mientras personal sanitario auxiliaba a una persona lesionada en un accidente.

Apenas el prefecto se acercó, un suboficial de Gendarmería la comunicó que la víctima era un integrante de la Prefectura, entregándole en ese momento la billetera.

Gendarmería reportó a través de la Línea 106 el accidente de Chamorro a la Prefectura de Santo Tomé. En esas circunstancias, un sargento de Gendarmería le cedió el teléfono a Avellaneda para que aportara los datos de la persona lesionada.

El encargado del destacamento le comunicó que ya tenía en su poder el arma reglamentaria de Chamorro y su billetera y que la víctima había sido llevada al Hospital San Juan Bautista, de Santo Tomé, con un traumatismo de cráneo.

A partir de allí, Avellaneda y los demás integrantes del destacamento pusieron en marcha una maniobra para evitar que saliera a la luz la irregularidad. Al ayudante de tercera Hemmanuel Zenczarski le pidió que interrumpiera su franco y se presentara con urgencia en el destacamento.

El propio Avellaneda les pidió a los gendarmes que, en caso de ser consultados por el accidente, dijeran que Chamorro circulaba hacia Santo Tomé, es decir en sentido contrario al que realmente llevaba al momento del despiste.

Cerca del mediodía, Avellaneda retornó al destacamento junto a Aun y le primero le pidió al cabo de guardia que asentara en el libro de novedades que Zenczarski ingresó 9.30, que Chamorro hizo el cambio de guardia a las 9.32 y que partió a las 9.35 rumbo a Santo Tomé.

Además, los ahora condenados labraron un “acta circunstanciada” en la que buscaron instalar la versión de que el accidente de Chamorro se produjo tras salir franco de servicio. El acta fue firmada por Avellaneda, Longhi y Aun.

Ese mismo día, pero ya en horas de la noche, el subprefecto Dino Andrés Alegre arribó a la Prefectura de Santo Tomé para entrevistarse con los integrantes del destacamento, a fin de establecer cómo ocurrieron los hechos. En la entrevista, Zenczarski sostuvo que se cruzó en el camino de acceso con Chamorro ese domingo 18.

Por su parte, Avellaneda se ciñó a su relato, pero cuando se sumó a la entrevista el jefe de la Prefectura de Santo Tomé, el ayudante empezó a ponerse nervioso e inseguro. Finalmente optó por contar lo que realmente había sucedido.

En un juicio abreviado, que contó con la participación del fiscal Carlos Schaefer y de la fiscal auxiliar Tamara Pourcel, los cinco acusados admitieron su responsabilidades.

Chamorro fue condenado a dos años de prisión en suspenso por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

A los restantes se les sumó el delito de falsedad ideológica, con lo cual la pena se elevó a tres años de prisión, también de cumplimiento condicional.

EMJ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Expulsiones, un roce y un viaje pendiente: así está el panorama en Independiente traslabarbarie

25/08/2025 20:38hs. Actualizado al 25/08/2025 21:37hs.Mientras los abogados trabajan...

La Escuela Austríaca pide quitarle un premio a Milei porque su conocimiento de economíaes»defectuoso»

 Tres miembros del Instituto von Mises pidieron no entregarle...

La FPA detuvo a una persona y secuestró estupefacientes en una fiesta en Forja

Integrantes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizaron controles...