Las escuelas de alta montaña de la provincia de Córdoba dieron inicio al ciclo lectivo 2025-2026.
Estudiantes, docentes y familias del Centro Educativo Florentino Ameghino (Cerro Champaquí), del Centro Educativo Ceferino Namuncurá y del IPEM N° 285 José Gabriel Brochero –anexo Los Cerros (Pampa de Achala)– compartieron un acto protocolar conjunto a través de videoconferencia, aprovechando la conectividad de alta velocidad disponible en estas zonas rurales.
El encuentro, que congregó a las tres instituciones, permitió dar la bienvenida a los 29 estudiantes que comienzan un nuevo año escolar en los niveles inicial, primario y secundario.
La directora del Centro Educativo Florentino Ameghino, Marcela Ramos, fue la encargada de abrir la jornada y expresó: “Hoy hablamos de la escuela posible, la que construimos día a día con esfuerzo, creatividad y compromiso. Una escuela que se transforma, innova y se adapta a los cambios, para preparar a nuestros estudiantes frente a los desafíos del futuro”.
Y agregó: “Lo hacemos con propuestas pedagógicas que fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, incorporando programas como Entre Lenguas, Glifing o Matific, que nos ayudan a potenciar aprendizajes en contextos diversos”.
De manera remota, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, acompañó a la comunidad educativa y señaló: “Estamos muy contentos de encontrarnos hoy gracias a la conectividad, que nos permite acortar distancias y soñar juntos. Tal como sostiene nuestro Gobernador Martin Llaryora, estas escuelas son ejemplo del programa TransFORMAR@Cba, porque impulsan proyectos que potencian aprendizajes y fortalecen el vínculo con la comunidad”.
Ferreyra agradeció especialmente a los equipos docentes, auxiliares y a las familias, “que hacen posible que cada niño, niña y joven llegue a la escuela y construya un futuro con múltiples horizontes de oportunidades”.
El acto contó con asistencia perfecta de los estudiantes y la presencia virtual de distintas autoridades, entre ellas; el intendente de Villa Yacanto, Fernando Moiso; el intendente de Pilar, Leopoldo Grumstrup; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia; el director general de Educación Primaria, Cruz Álvarez; la coordinadora general de la UTC de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, Marcela Paisio; el coordinador general de la UTC de Programas Educativos Especiales, David Araya; el director de Educación de Villa Yacanto, Esteban Parodi; la coordinadora de la CLE de Los Reartes, Ana Soledad Páez, Francisco Fortuna, Asesor del Gobierno de Córdoba y Lucas Valiente, Legislador por el Departamento Río Segundo.