Turismo y compras en el exterior: los argentinos ya se gastaron afuera US$ 8.212 millones este año, el doble que en 2024

El turismo y las compras del exterior con tarjetas explican una parte de la salida de dólares durante julio, un mes de vacaciones de invierno, cuando crecen los viajes y los tours de compra.

Los consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes y transporte de pasajeros sumaron US$ 1.192 millones en julio. Mientras que por esos mismos conceptos ingresaron tan solo US$ 229 millones de gastos de turistas del exterior. Quedó un saldo negativo de US$ 963 millones, de acuerdo al balance cambiario del Banco Central.

Un año atrás, el gasto de los argentinos fue de US$ 840 millones y los ingresos de los extranjeros de US$ 207 millones.

Con estas cifras, en los primeros siete meses de 2025 se fueron US$ 8.212 millones por viajes y pagos con tarjeta, con picos de US$ 1.486 millones en enero y US$ 1.223 millones en febrero. (vacaciones de verano). En igual período de 2024 fueron US$ 4.281 millones, casi la mitad.

De los US$ 1.192 millones, US$ 1.063 millones correspondieron a gastos por tarjetas, US$ 129 millones por servicios de transporte de pasajeros y US$ 124 millones de giros al exterior de operadores turísticos.

A su vez, de los US$ 1.063 millones, US$ 146 millones correspondieron a compras de servicios digitales, mientras que los pagos por bienes despachados mediante servicios postales se estimaron en US$ 94 millones (valor de las importaciones CIF informadas por INDEC para el mes).

A su vez, el Informe del BCRA explica que “la estimación de gastos con tarjetas por consumos asociados a viajes alcanzó US$ 952 millones en julio, como resultado de la suma de los egresos por servicios de transporte de pasajeros, operadores turísticos y la citada estimación de gastos con tarjetas por viajes. Cabe señalar que un 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera”.

El Informe del BCRA aclara que la cuenta de “consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes” no debe asociarse únicamente a los gastos por viajes ya que, en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que se realizan por viajes al exterior como las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior”.

Así agrega el Informe “a partir del primero de julio de 2025, se desagregan los consumos con tarjetas por la prestación de servicios digitales de proveedores del exterior, incluyéndose desde esa fecha en adelante en “Otros servicios”.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Isma Ruiz, optimismo en el Córdoba CF: «Se puede mejorar todavía más»

El Córdoba CF encontró en Valladolid un ligero respiro...

Una estafa casi perfecta: dejaron varadas a 50 personas mientras estaban de vacaciones en Portugal

Parecía la estafa perfecta: todo comenzó en julio de...

Médico de Pergamino denunció la falsificación de su sello en auditorías de pensiones en Discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enfrenta...

La Legislatura reconoció la realización del Foro Nacional de Seguros en Córdoba

La Legislatura de Córdoba aprobó...