Construyen en Mendoza la primera capilla del mundo para Carlo Acutis, el «influencer de Dios»

La bonita localidad de Chacras de Coria, con vistas a la precordillera mendocina y un entorno de viñedos y arboledas, es el lugar elegido por la Iglesia Católica para construir la primera capilla en honor al adolescente italiano Carlos Acutis, el llamado «influencer de Dios».

Acutis murió en 2006, cuando tenía 15 años, de leucemia. Fue beatificado en 2020 y será canonizado este 7 de septiembre en Roma.

El papa León XIV será el encargado de cumplir con una tarea que le había quedado pendiente a Francisco. Carlo iba a ser canonizado el 27 de abril de este año por el anterior sumo pontífice, pero su muerte el 21 de abril frustró el plan.

El cuerpo de Acutis yace inmaculado en el Santuario della Spogliazione (Santuario del Despojado). El Vaticano le atribuye dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera.

Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de «influencer de Dios» o «ciber apóstol».

Render de la futura capilla Carlo Acutis en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza.

La vigilia en Mendoza

El 6 y 7 de septiembre, la agenda de actividades en Mendoza incluye una vigilia de oración, reflexión y celebración comunitaria. En la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria, los fieles se quedarán toda la noche hasta el amanecer. A las 5.30, se transmitirá en vivo y en pantalla gigante la canonización de Acutis.

Fieles en la tumba de Carlo Acutis, en Italia. Foto AP

El padre Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que viajará a Roma a presenciar la canonización, comentó: «La nueva capilla es el nacimiento de un nuevo hijo de la comunidad. Creo que Dios nos ha querido acompañar, nos ha querido mimar con este regalo en los 90 años de la comunidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”.

Estampitas con la imagen de Carlo Acutis, en Italia. Foto AP

El empresario Carlos Bajach, coordinador del proyecto, recordó el momento en el que le llevaron al papa Francisco la propuesta para levantar una capilla en honor al santo de los jóvenes. “Le dimos tres libros de la capilla -uno dedicado a él, que se lo regalamos-, nos firmó uno para que quede acá en la futura capilla cuando esté inaugurada, y otro libro se lo pudimos entregar a la mamá de Carlo”.

El grupo de fieles y autoridades del Arzobispado que viajaron desde Mendoza a Italia, lograron reunirse con la familia de Acutis, en Asís. «Su mamá fue amable, se enamoró del proyecto. Estábamos fuera de la iglesia conversando y nos dijo ‘Vamos adentro, quiero que me lo entregues delante del corazón de Carlo’», contó Bajach.

Cómo será la capilla

El templo Carlos Acutis se construye desde marzo de este año, en un terreno de 4.300 metros cuadrados, ubicado en calle Viamonte, en Chacras de Coria, municipio de Luján de Cuyo, Mendoza.

Así será el interior de la futura capilla Carlo Acutis, que está en construcción en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza.

En 2023, la locación fue donada al Arzobispado de Mendoza por un grupo de empresarios. Ese mismo año, el 12 de noviembre, se colocó la piedra fundamental. Se proyecta su finalización para fines de 2027.

Los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la mano de obra será financiada a través de la campaña de recaudación que se puso en marcha esta semana, en coincidencia con la canonización de Acutis.

El padre Scandura será el responsable pastoral de la nueva capilla. El equipo de trabajo de construcción está integrado por los arquitectos Franco Pérez Magnelli, Jorge Robello y Bruno Di Fabio; la dirección de obra está a cargo de Santiago Racca; y la constructora es Monteverdi.

Respecto a los detalles de la obra, el arquitecto Pérez Magnelli explicó: “Lo que primero pensamos al diagramar el proyecto fue estudiar a Carlo y su vida. Es una iglesia de carácter románico, con el uso de pocos materiales, predomina la piedra porque Carlo fue siempre humilde, colaboraba con los pobres, no era una persona que ostentaba su riqueza».

Acutis fue beatificado en 2020. Foto AP

El arquitecto aportó un dato de la vida del futuro santo. «Carlo amaba a Asís, sobre todo una iglesia que se llama la Iglesia del Despojo y la tumba de San Francisco. Por eso la inspiración principal de esta capilla fue esa iglesia, donde uno se despoja absolutamente de todo y es construida con materiales nobles».

“Nosotros entendimos que esta capilla ya no es solo para Mendoza, será un lugar de peregrinación y un faro de luz para los jóvenes”, asegura Bajach, el coordinador de la obra.

Y destacó que está activa una campaña de colecta de fondos para concluir la capilla. Quienes deseen colaborar pueden ingresar a la web https://capillacarloacutis.com/ o bien comunicarse con Gerardo Catapano al 2616550800.

El párroco Scandura adelantó que el 28 de septiembre se correrá la séptima edición de la Maratón de la Parroquia de Chacras (que celebra 90 años), y los fondos recaudados se destinarán a las obras de la futura Capilla Carlo Acutis.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Israel confirma haber matado al portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obaida

GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMOJerusalén31 AGO 2025 15:21El ministro de...

Israel confirma haber matado al portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obaida

GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMOJerusalén31 AGO 2025 15:21El ministro de...