El caso de los audios: recluido en su casa, Diego Spagnuolo solo tiene contacto con sus abogados y arma su estrategia judicial

El teléfono de Diego Spagnuolo ya no suena con frecuencia. No hay consultas ni decisiones que firmar. Alejado absolutamente de las recurrentes visitas a la Quinta Presidencial de Olivos, pasa los días recluido en su domicilio que fue allanado hace diez días por la Justicia federal. El ex funcionario libertario sólo recibe la visita de sus abogados y durante la última reunión, que fue extensa, se analizaron todas las alternativas de defensa ante una eventual acusación de la fiscalía.

Hace veinte días aún era director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y tenía bajo su poder un presupuesto de 4,83 billones de pesos anuales. Cuando la grabación en la que habla de un presunto circuito de sobornos tomó estado público, la reacción inmediata del Gobierno fue despedirlo. Fue un punto de inflexión.

Video

Los audios filtrados de Diego Spagnuolo

Atrás quedaron los 42 ingresos a la quinta de Olivos para ver al presidente Javier Milei. En pocos días la estrategia de la Casa Rosada pareció apuntar contra el ex titular de la ANDIS pero esa amenaza inicial de una denuncia penal en su contra, fue perdiendo forma. Desde el entorno de Spagnuolo indicaron que “era poco conveniente”. En otras palabras: nadie salía ganando con una acción semejante.

El domingo por la tarde, Spagnuolo se reunió con sus abogados que recién esta semana asumieron oficialmente frente al expediente penal que instruye el fiscal Franco Picardi. La reunión demandó gran parte de la tarde para comenzar a diseñar la estrategia de defensa.

Este miércoles, el fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, tomó una decisión que afecta de manera directa lo que pueden saber del caso el ex funcionario y sus abogados, Juan Araoz de Lamadrid e Ignacio Rada Shultze, tenían. Picardi prorrogó el secreto de sumario en el expediente .-vencía este jueves- y ahora la defensa no podrá saber qué pruebas hay en contra del ex funcionario del caso de los audios.

Spagnuolo jura que no tuvo nada que ver en el supuesto escándalo de coimas, pero la Justicia rastrea pruebas que podrían complicarlo.

La defensa prepara varios escenario y no descarta incluso que Spagnuolo se presente bajo la figura del arrepentido. Aunque aún resulta “muy prematuro”, hablar sobre la posibilidad de ser considerado un imputado colaborador, según entienden fuentes allegadas al ex funcionario. Para eso, primero debe saber qué delitos le adjudican.

Diego Spagnuolo con «Lule» Menem y Karina Milei, los dos mencionados en los audios de las presuntas coimas.

Pero todas las opciones están sobre la mesa, y ya trabajan en lo que será su defensa de cara a una posible imputación del fiscal.

De ratificar lo que dijo en las grabaciones, Diego Spagnuolo que es abogado sabe que le cabe responsabilidad penal. Si tenía conocimiento de que estarían cometiendo hechos de corrupción y no los denunció, le cabría al menos incumplió de los deberes de funcionario público.

¿Cuál podría ser el mejor escenario para el ex director de la ANDIS? Es en lo que están trabajando sus abogados bajo absoluta reserva y la estricta recomendación de que él no hable con nadie más del asunto.

Mientras sus abogados aguardan poder tener acceso a la causa, Spagnuolo redujo su rutina, mayoritariamente, a los metros cuadrados de su casa. Así como dejó de sonar con intensidad su teléfono, las visitas sufrieron el mismo cambio: las más asiduas son las de sus asesores letrados y algún familiar de la primera línea.

Fotos de archivo de un acto de La Libertad Avanza en el que estuvo Diego Spagnuolo. Foto Matías Baglieto

Aislado y siguiendo las noticias sobre la causa que mediáticamente lleva su apellido, el ex funcionario no oculta su preocupación. “Está angustiado por todo el tema”, definieron cerca de su entorno.

Sabe que está en el ojo de la tormenta, pero por estos días confía según expresó a personas de su confianza, que no se sumará en su contra una denuncia penal formulada por el Gobierno que integró hace poco más de dos semanas.

El devenir del expediente radicado en Comodoro Py, lo mantiene expectante. Por el momento, Spagnuolo sabe que allí está su teléfono celular. Fue el primero en abrirse y, como contó Clarín, se determinó que hay información borrada que no se podrá recuperar.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos habría quedado en suspenso por el escándalo de los audios

Una delegación argentina encabezada por Juan Pazo,...

Maratón por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba: cómo participar

El Colegio de Abogados de Córdoba organiza una maratón...

Furor por Ricardo Arjona en Buenos Aires: agotó todos sus shows en el Movistar Arena

La nueva gira de Ricardo Arjona lo...