Se reduce un 45% el patentamiento de maquinaria agrícola en agosto

El contexto recesivo empieza a brindar datos concretos sobre el detenimiento de la economía real. Factores que inciden incluso sobre uno de los sectores más dinámicos, el mundo agroindustrial.

La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de agosto de 2025 alcanzaron las 550 unidades, una baja del 44,7% interanual ya que en agosto de 2024 se habían registrado 995. Si la comparación es con su antecesor mes de julio, se observa una baja del 7,9%, ya que en ese mes se habían patentado 597 unidades. De esta forma, el acumulado de los ocho meses del año alcanzó las 4.514 unidades, esto es 11,8% más que las 4.038 del mismo período de 2024.

El informe detalla la situción sector por sector, lo que permite hacer una radiografía más cuidadosa.

Para analizar en detalle cada segmento del sector conviene observar el comportamiento de lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras, como un ejemplo que permite hacer extrapolaciones parciales.

De esta forma, los datos muestran que en agosto se patentaron 47 cosechadoras, una baja del 11,3% comparado contra las 53 unidades de julio y una baja del 50% si la comparación es interanual, ya que en agosto de 2024 se habían registrado 94 unidades.

En cuanto a pulverizadoras, en agosto se patentaron 55 unidades, una baja del 24,7% comparado contra las 73 unidades de julio, y una baja del 51,8% si la comparación es interanual, ya que en agosto de 2024 se habían registrado 114 unidades.

Cabe señalar que el sector agroindustrial es de los más dinámicos de la economía: Si se toma la cadena de valor completa, se estima que representa alrededor del 20%-25% del PBI.

Las exportaciones de origen agroindustrial (granos, harinas, aceites, carnes, vinos, etc.) generan la inmensa mayoría de los dólares que entran al país. Esto es crucial para estabilizar la economía.

Al mismo tiempo, se trata de un interesante generador de empleo: da trabajo directa e indirectamente a millones de personas en todo el país, no solo en el campo, sino también en transporte, logística, industria, puertos, servicios financieros y comercio.

Argentina es líder mundial en la aplicación de tecnología al agro (biotecnología, siembra directa, agricultura de precisión, etc.).

La incidencia del sector se da esencialmente en el complejo sojero, pero también afecta a industrias tan distintas y que atañen a regiones tan difrentes como la yerbatera o la vitivinicultura.

La zona núcleo, la de los gobernadores que empiezan a manifestar sus diferencias con el gobierno nacional, es la que padecería especialmente la retracción de la producción agroindustrial con las consecuencias macro que se producen.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Encuesta: el 81% de los argentinos cree que los políticos hablan poco o nada de educación

En la antesala de las elecciones en...

Elecciones Buenos Aires 2025: qué hago si no aparezco en el padrón definitivo

Este domingo 7 de septiembre son las elecciones en...

Leyendas del Rally: mirá la galería de fotos de los autos

Villa Carlos Paz. Los protagonistas...

Paul Aron terminó último con el auto de Franco Colapinto en Monza

El tradicional Autodromo...