Solo una consultora pronosticó la derrota de Milei en las elecciones de PBA

Los números son perfectos en su esencia, pero arrojados al terreno de la opinión pública son solo indicadores que sirven para moldear una opinión. Un hecho fundamental, si esa bajada de línea se produce antes de una elección crucial en un determinado tiempo y lugar.

Hace varias elecciones que los encuestadores no pueden sostener su pretensión de conocimiento científico que ofrecen a sus clientes, quienes pagan por alguna certidumbre acerca de cómo se moverán las voluntades políticas de los electores argentinos.

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: las encuestas no acertaron

Con el diario del lunes y el resultado puesto, hay encuestas que caen en el ridículo y en el asombro por su falta de precisión absoluta. Desde Isasi-Burdman, que proyectaba que La Libertad Avanza con el PRO «iba a ganar por 10 puntos» en las elecciones legislativas de este domingo, hasta otra ficción que se intentó proyectar días antes de la elección el famoso empate técnico.

El empate técnico no explica nada. Es un eufemismo que no dice nada. Es como preguntarle a un meteorólogo si va a llover y el profesional respondiera, puede ser que sí o que no. La nada misma. Sin embargo, por decir empate técnico, se emite una factura.

Según la encuesta de CB Consultora, el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof se mantenían en una pulseada, voto a voto. El estudio indicó que se trataba de «una elección con final abierto», una frase que sintetizaba el tono general de la previa. Una vez más, incertidumbre total para los clientes que pagaron la encuesta.

Sin embargo, la realidad estuvo muy lejos de ser una elección con final abierto. Desde las 18.01, cuando cerraron los comicios, se sabía que la «paliza» de Fuerza Patria a La Libertad Avanza iba a ser de dos dígitos. Un pronóstico con el que solo contó Federico González, que venía alertando acerca del impacto en la opinión pública por el caso de los audios de Spagnuolo.

El sondeo que realizó González, sobre 1.200 casos consultados en todo el país, destacaba que el 86,8% de las respuestas señalaba conocer «algo a mucho» acerca del tema de los audios adjudicados al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, en tanto que apenas un 8,9% dijo estar «poco enterado» del tema y solo el 3,1% admitió «no saber nada» del caso, que involucra en esas presuntas afirmaciones de las coimas a la hermana del presidente, Karina Milei, y a su segundo en la Secretaria de Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem.

Pero, retornando a los fallidos sondeos de opinión pública, fuentes consultadas en Casa Rosada, afirmaron que las encuestas encargadas en las oficinas de Santiago Caputo tampoco arrojaban un resultado tan fatídico para las aspiraciones de los hermanos Milei. 

Delfos, por ejemplo, mostraba una paridad en la provincia de Buenos Aires con un 2,7% de ventaja de Fuerza Patria por sobre LLA.  Incluso se detalló que esta diferencia se ubicaba dentro de los márgenes de error estadístico, lo que «impide proyectar con solidez un ganador».

Insólito, se equivocaron por más de 10 puntos en la provincia más poblada de la Nación.

La firma bursátil Facimex Valores ofrece a sus clientes un resumen de encuestas para medir el clima electoral. Con respecto a las decisivas elecciones de octubre y a la que acaba de realizarse el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, señaló que de las 13 consultoras incluidas, el promedio de todas ellas afirmaba una diferencia de 1,1% a favor de La Libertad Avanza. El partido de los Milei perdió por una diferencia de 13,5%.

Así es como Giacobbe y asoc. midió 40,9% para la LLA y 38,8% para el FDT. O, Polidata obtuvo un 41% de apoyo para LLA contra un 36,1% del FDT. Puede fallar, decía el mentalista Tusam.

Cuál es el único sondeo que anticipó la derrota de Javier Milei

Según el resumen de Facimex, la encuestadora que mejor acertó fue Tendencias, con una ventaja de 2,8% para Fuerza Patria sobre LLA. Un número bastante lejano al 13,5% final determinado por el escrutinio provisorio.

Para el mes de octubre, según las mismas firmas consultadas y con las encuestas realizadas hasta el momento, arrojan un resultado contra intuitivo a juzgar por los recientes resultados. Para octubre, LLA se posiciona como la fuerza política con mayor intención de voto a nivel país.

El relevamiento es más amplio y ya no ocupa solo a la provincia de Buenos Aires, por lo que hay 20 encuestas que ponen por delante a LLA y una sola da ventaja al peronismo. En síntesis hay una intención de voto del oficialismo que obtienen entre un 34,8% y un 41,9% de intención de voto contra un rango que oscila entre el 24% y el 32% para Unión por la Patria.

¿Qué tipo de encuestas se realizan en Argentina?

Hay dos metodologías que dominan la realización de los sondeos, las encuestas domiciliarias y presenciales o las que se realizan a distancia a través de internet o por líneas telefónicas.

Para Facundo Nejamkis, politólogo y director de la consultora Opina Argentina, «las encuestas domiciliarias o presenciales terminan dando resultados más favorables a los candidatos más moderados», mientras que «con las encuestas telefónicas u online los resultados son más parejos» entre los candidatos más radicalizados y los moderados.

«En las telefónicas u online la tasa de rechazo es más alta, la contestan encuestados que tienen algún nivel mayor de fanatismo que los que aparecen en las encuestas presenciales. En la encuesta presencial aparece más la antinomia política-antipolítica, es decir, la gente más enojada con la política en general, más afectada, más desganada. En las on line o telefónicas todavía está muy presente la antinomia kirchnerismo-antikirchnerismo», explicó a Radio con Vos.

Una encuesta del tipo Computer-assisted Telephone Interviewing (CATI) es, como lo indica la sigla en inglés, una entrevista telefónica asistida por computadora, con un encuestador que dirige la llamada. También están las Interactive Voice Response (IVR), o bien respuesta de voz interactiva, en castellano, que son aquellas en las que una máquina se comunica sin la intervención de un ser humano. 

El sitio Chequeado.com explica que por la vigencia de la Ley 23.298, de Paridos Políticos, las empresas que deseen hacer públicas por cualquier medio de comunicación encuestas de opinión o prestar servicios de sondeo durante la campaña deben inscribirse en un registro de la Cámara Nacional Electoral (CNE).  Además, estas empresas tienen la obligación de informar los trabajos que divulgan, con el detalle de quién las contrató, los montos facturados y las metodologías utilizadas.

Pocas veces lo hicieron o cumplieron con las formalidades de la Ley.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

08/09/2025 17:28hs.Las Eliminatorias Sudamericanas llegan a su fin. La...

Publicada la carta soez de Trump a Epstein cuya existencia negaba el presidente de EEUU

Donald Trump no consigue que las sombras por sus...

Karina ahora no quiere entregar a Lule Menem y choca con Milei

Javier Milei comenzó a llamar a periodistas amigos para...