Voto castigo a La Libertad Avanza y al peronismo le fue mejor sin Cristina Kirchner

Para algunos analistas, el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria aplastó a La Libertad Avanza por 14 puntos de diferencia, no hace más que repetir un patrón que se observa en sucesivos comicios. El voto castigo que en 2019 sacó a Mauricio Macri de la presidencia, y el que en 2023 sepultó a Alberto Fernández, vuelve a repetirse invariablemente. La sociedad argentina, como mecanismo de autodefensa frente a las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de turno, opta por castigar en lugar de buscar propuestas superadoras.

La politóloga Paola Zuban, de la consultora Zuban-Córdoba, lo explica así: “Los votantes de LLA en 2023 no recibieron a cambio lo que esperaban por el esfuerzo que les pidió Milei. Me parece que es más un voto castigo, sobre todo de la clase media y de jóvenes desencantados con la política nacional”.

Aunque Axel Kicillof representa al oficialismo en la provincia de Buenos Aires, la nacionalización de la elección propuesta por La Libertad Avanza, con Javier Milei como protagonista, se tradujo en una derrota categórica para su forma de hacer política y de manejar la economía. La gente dijo no al ajuste descontrolado, a la falta de dinero en el bolsillo y a los recortes indiscriminados.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Aníbal Urios, de DC Consultora, considera que al peronismo le va mejor sin Cristina Fernández de Kirchner en el escenario, y agrega que en la elección provincial pesaron más los temas salariales y de ingresos que los escándalos como los de Libra o Spagnuolo, aunque estos últimos sí afectaron la imagen presidencial en términos de honestidad y credibilidad.

Desde la construcción política, el peronismo logró forjar una unidad que muchas veces estuvo en riesgo, pero que terminó dándole la razón a Kicillof al desdoblar las elecciones. Por su parte, La Libertad Avanza alcanzó cierta unidad con el PRO, pero imponiendo condiciones extremas que dividieron al partido de Macri en mil pedazos.

Le escupieron el plato a quienes le votaron todo y generaron nuevos conflictos con gobernadores que antes los apoyaban. Armaron su propia interna, primero enfrentándose con Victoria Villarruel y partiendo el bloque de legisladores en el Congreso. Se espiaron entre sí y terminaron enfrentando a un sinnúmero de actores políticos, económicos y periodísticos que criticaron sus movimientos.

Kicillof desafió a Milei a que lo llame este mismo lunes y celebró la victoria: «Es un triunfo de los bonaerenses para todo el país

Juan Mayol, de la consultora Opinaia, señala: «Hubo una mala gestión política en el armado de La Libertad Avanza»: «El espacio se centró demasiado en lo económico y descuidó la construcción política en las provincias y a nivel nacional». También resalta que «hubo errores en la estrategia electoral y en la relación con los aliados», y añade que, aunque el oficialismo mantiene apoyo en ciertos sectores, «la falta de estructura política sólida debilita su capacidad de sostenerse a largo plazo».

Por su parte, Manuel Zunino, de Proyecciones Consultora, sostiene que «el voto en Buenos Aires reflejó el agotamiento social frente al ajuste económico, percibido como excesivo e insostenible».

«La narrativa gubernamental basada en la “casta” y el “no hay plata” choca con casos de corrupción como el de ANDIS. El discurso presidencial aparece desconectado de la realidad cotidiana, especialmente al afectar áreas sensibles como discapacidad, Garrahan, universidades y jubilados. El resultado electoral genera una zona de turbulencia para el Gobierno y devuelve al peronismo confianza para competir de cara al 26 de octubre, aunque el desenlace aún está abierto», consideró.

Por último, Paola Zuban afirma que esta elección puede influir en las nacionales del 26 de octubre: «Sí, definitivamente afecta el resultado. Estamos frente a gobiernos con consensos precarios. Por ello, los oficialismos necesitan una capacidad importante para leer los climas de opinión cambiantes. Sin embargo, escándalos como los de Spagnuolo o Libra calan hondo en una ciudadanía agobiada, también por problemas económicos. Salvo que el gobierno nacional haga una lectura rápida y adecuada de esta nueva situación y actúe en consecuencia, es muy probable que el peronismo crezca a nivel nacional y que no veamos un país pintado de violeta en octubre».

fl/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Karina ahora no quiere entregar a Lule Menem y choca con Milei

Javier Milei comenzó a llamar a periodistas amigos para...

Racing de Avellaneda y Barcelona, final de lujo en el Mundialito Juvenil de Clubes

El Mundialito de Clubes Juvenil ya tiene finalistas para...

Racing de Avellaneda y Barcelona, final de lujo en el Mundialito Juvenil de Clubes

El Mundialito de Clubes Juvenil ya tiene finalistas para...