El CEDEAR vinculado a la IA que recomienda un experto de la City: «Puede subir un 30% en dólares»

El Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) de empresa internacional vinculada a la tecnología puede ser comprado en pesos y tiene potencial de escalar

11/09/2025 – 14:51hs

En medio de la volatilidad de los activos argentinos tras los resultados electorales desfavorables para el Gobierno, algunos analistas están recomendando para invertir como activos de cobertura al riesgo doméstico a los CEDEARs. Al respecto, se pone sobre la lupa a una empresa vinculada a la inteligencia artificial, debido a que puede subir hasta 30% en dólares en los próximos 12 meses. 

Se trata de ASML Holding, una de las compañías estratégicas del mundo tecnológico, y se trata del único fabricante global de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), que son esenciales para producir los chips más avanzados del planeta.

Este es el principal diferencial que posibilita a esta empresa posicionarse como innovadora y diferencial para ganar un lugar en el mercado. Sobre todo, su fuerte crecimiento se vincula al mayor uso de aplicaciones relacionadas con inteligencia artificial.

«Lo positivo de ASML está en que se ubica en el inicio de toda la cadena de microprocesadores, por lo que tanto para una nueva demanda por nuevos microprocesadores y una nueva tecnología, les va a vender a todos ellos. Entonces, hace que sea una empresa súper interesante», recomienda José Bano, economista y analista financiero.

Esta firma puede ser comprada a través de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs), es decir, estos instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales que cotizan en Wall Street en dólares.

Por eso, en estos momentos, los CEDEARs permiten dolarizar posiciones ya que ajustan en relación a la devaluación del peso por el movimiento que tiene en el mercado el contado con liquidación (CCL). 

Más allá de eso, también su valor depende del precio del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de la cotización de ASML.

Por qué invertir en CEDEAR de ASML

Por el gran crecimiento de la inteligencia artificial y encontrarse en el inicio de la cadena de los chips para equipos informáticos, ASML tiene potencial de crecimiento desde la cotización de su CEDEAR.

«Si vuelve a ratios vinculados a la relación entre su precio e ingresos (P/E) similares a los de hace uno o dos años, tiene un potencial para subir 30%, si mantiene las ganancias», enfatiza Bano.

Hoy la cotización de ASML en Wall Street se ubica en torno a los 800 dólares.

«Las presentaciones de ganancias de la empresa no fueron fastuosas, pero superaron las proyecciones anteriores. Los ratios de evaluación de la compañía, medidos como el price earning, está en 29 veces, dato que, para una firma tecnológica con semejante potencial, no es tan alto. Es decir, tiene un ratio de evaluación bajo, por lo que quiere decir que presenta un precio barato», subraya Bano.

Asimismo, aclara que es importante que ASML tenga clientes en Asia, Europa y Estados Unidos, debido a que tiene diversificado su mercado.

«El último tema que hace muy atractiva a esta empresa es que tiene mucho cash disponible, ya que cuenta con u$s13.000 millones en la caja como para salir a comprar cualquier compañía. Incluso, a alguna firma que más adelante le quiera presentar algún desafío», concluye Bano.-

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Andalucía da un salto adelante en el uso de las energías renovables

Andalucía avanza a buen ritmo en la implantación de...

Patio Olmos celebró 30 años con un show que reunió a las principales etiquetas del país

El Patio Olmos dio inicio a la temporada...

Escándalo: Dos concejales le iniciaron un juicio a la Municipalidad de Tanti

Un verdadero escándalo se desató...