Gobernadores de Provincias Unidas reclamaron diálogo a Milei

Río Cuarto. En medio de la tensión con la Casa Rosada, los gobernadores que integran la alianza Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos este viernes y enviaron un fuerte mensaje al presidente Javier Milei tras el veto a la ley que regulaba el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
“No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminarlas para defender el empleo del interior del país”, sostuvo el anfitrión del encuentro, el gobernador cordobés Martín Llaryora, quien además aclaró que están dispuestos a dialogar con el Gobierno nacional, aunque al mismo tiempo trabajan en la construcción de “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.

Valdés apuntó contra la Casa Rosada

El correntino Gustavo Valdés, último en sumarse al bloque, abrió el fuego con críticas directas: “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”. En su discurso en la exposición rural de Río Cuarto, cuestionó la falta de respuesta a los reclamos de su provincia y advirtió: “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”.
Consultado sobre la convocatoria al diálogo hecha por el Ejecutivo nacional, fue tajante: “No nos llamamos un ATN. Si quieren una foto, está la del 9 de Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”.

Producción, energía y universidades

El santafesino Maximiliano Pullaro reforzó el mensaje político y llamó a respaldar “un proyecto que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas”. En tono electoral, advirtió: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Por su parte, el jujeño Carlos Sadir criticó los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan: “Es una concepción poco sensible para con tantos sectores vulnerables. Nosotros en nuestras provincias tenemos equilibrio fiscal, pero con sensibilidad y atendiendo problemáticas sociales”. También adelantó que trabajarán en el Congreso para “hacer caer el veto” a los ATN.
Desde Chubut, Ignacio “Nacho” Torres envió un mensaje de apoyo a sus pares y confirmó que en los próximos días el bloque se trasladará a su provincia: “Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas”.

El trasfondo del conflicto

Los gobernadores remarcaron que el Gobierno nacional no cumplió con la convocatoria al diálogo tras la derrota electoral en Buenos Aires, y que en su lugar designó como interlocutor al funcionario Lisandro Catalán, quien nunca reunió a los mandatarios provinciales.
La tensión escaló anoche, cuando Milei confirmó el veto a la ley que establecía criterios obligatorios para el reparto de los ATN, fondos que se retienen antes de la coparticipación y que el Ejecutivo administra de manera discrecional. Las provincias sostienen que la Casa Rosada retiene esos recursos de forma indebida y reclaman reglas claras para su distribución.
El frente de gobernadores de Provincias Unidas busca consolidarse como un bloque político con agenda propia frente a la Casa Rosada y al mismo tiempo enviar señales hacia 2027, donde la disputa por el poder nacional ya empieza a perfilarse.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La historia de Facundo Bogarín: Tuve que aceptar mi ceguera y salir a la calle, salir a la vida

Actor, músico y director de teatro, Facundo Bogarín nació...

La Cancillería rechazó las operaciones de una petrolera israelí en las Malvinas

La Cancillería emitió este viernes un sorpresivo comunicado en...

Un niño se descompensó en un club de Córdoba y perdió la vida

Un adolescente de 13 años...