Álex Palou Montalbo (Sant Antoni de Vilamajor, 1997) ya es una leyenda de la Indycar. El catalán se ha proclamado cuatro veces campeón de la categoría estadounidense (2021, 2023, 2024 y 2025) y se convirtió en el primer español en conquistar las 500 millas de Indianápolis. El piloto de Chip Ganassi Racing se coloca como el tercer piloto (empatado con Mario Andretti, Sébastien Bourdais y Dario Franchitti) con más títulos en la Indycar. Por delante solo tiene a A.J Foyt (7) y Scott Dixon (6), como los pilotos con más campeonatos en la categoría estadounidense. En 2025, Palou ha hecho uno de sus mejores años en su carrera deportiva.
No sé si ha tenido mucho tiempo para celebrarlo (el cuarto título de Indycar)
No, nada. Sí que tuvimos un poco cuando terminó la carrera con el equipo y tenía la suerte de tener a mucha familia en Nashville, pero no hemos tenido tiempo para nada todavía.
Ganador cuatro veces de la Indycar y este año ha conquistado sus primeras 500 millas de Indianápolis. ¿Qué se siente? ¿Se queda con la espinita clavada de no haber igualado las diez victorias?
Es increíble, ha sido una temporada mágica donde todo nos ha salido increíblemente bien. Ha habido carreras donde no íbamos muy bien y de repente nos hemos podido recuperar durante la carrera y conseguir la victoria. Intentamos llegar a esas diez que eran una locura. La única que se nos escapó realmente por culpa mía fue la de Mid-Ohio por un error. Pero bueno, al final son cosas que pasan. Lo estábamos dando todo para escaparnos un poco de Dixon, tuve un pequeño error y nos costó esa victoria. Y luego con Rasmussen (en Milwaukee) al final lo intenté y lo di todo para intentar que no nos pasara, pero tenía un poquito más y nos adelantó a falta de 10 vueltas. Así que una pena, pero no puedes decir una pena por esas dos carreras. Son dos carreras que habrían estado muy bien, pero si piensas que ganamos las 500, el campeonato y ocho carreras el mismo año, creo que ya es bastante.
Álex Palou celebrando su cuarto título en la Indycar / AP/George Walk
Ha ganado el título, pero al final de la temporada parecía que los demás pilotos le cogían el ritmo. ¿Cómo lo ha vivido desde dentro?
Bien, la verdad que muy divertido. Lo que pasó al principio de la temporada no es que no nos pudieran coger el ritmo, sino que hubo muchos pilotos o equipos que tenían errores y nosotros estábamos ahí. Estábamos al acecho y cogíamos esa oportunidad. Siempre estábamos con la cabeza preparada. Al final obviamente todo el mundo ha ido llegando. Nosotros hemos estado ahí igualmente y se lo hemos intentado poner lo más difícil posible, pero sí que ha habido muchos otros pilotos que al final han estado apretando.
Usted es el piloto más joven en la Indycar en conseguir cuatro títulos en cinco años y el tercero con más campeonatos. Por delante solo Scott Dixon (6) y A.J Foyt (7). ¿Va a por ellos?
Sí, obviamente, es lo que vamos a intentar pasito a pasito y año a año. Es complicado, no es fácil tener buenos años como los que hemos tenido. Creo que hemos tenido mucha suerte en tener coches ganadores, estrategias ganadoras, equipo ganador y que yo me he sentido bien en pista. Pero obviamente vamos a intentar ir a por más, a ver si podemos conseguir el campeonato el año que viene otra vez y seguir sumando. Es complicado, pero las ganas están ahí.
Ganó las 500 millas de Indianápolis, y es el primer español en conquistarlas. ¿Qué se siente al ver su cara grabada en ese histórico trofeo?
Fue increíble. El poder ganar las 500 y hacerlo más especial siendo el primer español, eso no nos lo van a quitar nunca. Aunque haya 10 o 20 pilotos españoles detrás de mí o 200, siempre seremos ese primero. Es bonito el poder decir que has abierto un poco de camino y no sólo mostrar que es posible llegar. Es posible llegar y ganar y ojalá le abra las puertas a futuros pilotos españoles que se la quieran jugar y venir aquí a Estados Unidos a ganar.
Álex Palou, el primer español en conquistar las 500 millas de Indianápolis / Indycar/Joe Skibinski
¿Estamos ante el Álex Palou más completo?
Hasta el momento sí. No creo que sea el pico todavía, pero sí, hasta el momento seguro.
Ahora tiene siete meses sin competir en la IndyCar hasta que empiece la nueva temporada. ¿Cómo le puede afectar y cómo la prepara?
Es difícil. Lo único bueno es que es lo mismo para todo el mundo. Me voy a buscar a ver dónde me puedo subir para mantenerme en forma. Tengo algunas cosas preparadas, algún GT, algunas carreras de resistencia para hacer vueltas y estar subido en un coche, porque es una post temporada demasiado larga.
¿Qué pruebas tiene ya cerradas?
Sí, Petit Le Mans (11 de octubre), que es de aquí a un mes o así. Luego Daytona que es a finales de enero. Empiezas a hacer test a principios de enero, que en verdad viene perfecto.
¿Qué piensa y qué siente cuando le digo estos nombres? Fernando Alonso, Marc Gené, Miguel Molina y Álex Palou, ganadores españoles de alguna prueba de la Triple Corona (Mónaco, 24 Horas de Le Mans y Indy500)
Hombre, es bueno, es muy chulo. Es muy difícil ganar cualquiera de esas tres carreras. Es difícil ganar cualquier carrera, pero obviamente esas tres un poco más. Y bueno, vamos a intentar a ver si podemos también juntarnos con Marc y con Miguel al ganar esas 24. Fernando intentó ganar las 500 y creo y espero que lo intente otra vez en el futuro, y a ver si lo puede conseguir.
Álex Palou con el trofeo y el anillo que le acreditan como ganador de la Indy500 / AP/Michael Con
¿Volverá a disputar las 24 Horas de Le Mans?
Lo voy a intentar. No te puedo asegurar porque no tengo nada cerrado, pero este año no he podido ir más que nada, no por oportunidad, sino porque coincidía con una de nuestras carreras. El año que viene, por lo que he escuchado, no va a coincidir. Así que me pondré manos a la obra a buscar cómo puedo volver.
Ha dicho a la Fórmula 1 que no, pero ¿con qué asientos o en qué condiciones dejaría la Indycar?
Es tan hipotético que a saber. Lo que sí que es verdad es que en un pasado, sobre todo después de mi primer campeonato de Indycar, estaba buscando a ver si se abría alguna puerta, a ver si podíamos tener alguna oportunidad y ahora ya no es el caso. El caso es que ahora estoy muy bien aquí, estoy muy contento y no necesito buscar nada más. Nunca sabes lo que puede venir en un futuro y en qué condiciones o en dónde o con qué. Y eso nunca sabes. Los rumores que han salido últimamente sí que eran falsos, no había habido ningún contacto por parte ni mía ni de Red Bull, pero lo dicho, estoy bien aquí y creo que nos vamos a quedar aquí por mucho tiempo.
¿Le fastidia que se hable más sobre los rumores de usted con la Fórmula 1 que con la competición, que es cuatro veces campeón de la Indycar?
Normalmente no, porque al final no es nada malo. Sí que este año un poco más, porque justo ha sido la semana después de haber ganado el cuarto título y sí que ha habido muchos medios que sólo hablaban de eso y no tanto de nuestro campeonato. Pero bueno, es así, es así como va, es así lo que interesa y es lo que hay. Al menos no es nada malo, simplemente que podrían haber sacado cosas más nuestras, digamos, y no sólo puros rumores.
Álex Palou montado en su Chip Ganassi Racing número 10 / AP/George Walk
Hablando sobre la Indycar, ¿parece que la categoría estadounidense quiere explorar nuevos horizontes en otros países?
Bien. Tiene sentido para el campeonato, para los equipos también. Va a ser increíble. Hay algunas cosas preparadas, a ver si se pueden materializar y anunciar pronto, porque de ser así, creo que va a ser muy bueno para Indycar, para expandirnos un poquito más y mostrarnos a gente que no la sigue tanto o no ha escuchado tanto. Y a ver si podemos hacer crecer la categoría un poco más.
Mirando al futuro, en 2028 entra la nueva reglamentación de la Indycar. ¿Cómo la ve?
De momento pinta bien, sí que es verdad que no sé mucho. Es lo mismo que todo el mundo, lo que puedas ver por internet. He visto algún render que no se ha visto todavía, pero al final eso es sólo un dibujo. La idea que tienen es buena, es de intentar conseguir con un poco más de downforce, un poquito más de potencia, un poquito menos de peso y al final hacer un coche más ágil y más rápido, que es lo que todos los pilotos queremos. Esperaremos con ganas.
En un futuro, ¿le gustaría dedicarse a otras clases de carreras como puede ser el Dakar?
En un futuro muy, muy, muy lejano, sí. En un futuro corto, de momento no.
¿Cómo es ser hijo predilecto del pueblo donde vive en Estados Unidos?
Es bonito. La verdad que ha sido especial lo acogedor que ha sido Estados Unidos. Después de las 500 hicieron un día que era el día de Álex Palou (7 de julio en Zionsville) para celebrar el haber ganado. Contento de tener también un hueco aquí en Estados Unidos.
¿Ve que hay el suficiente reconocimiento desde España con usted en comparación con Estados Unidos?
Es difícil comparar un sitio donde la categoría es de aquí y la cultura está acostumbrada a ver las carreras los fines de semana, las 500 y seguirla. Y en España que nunca se ha seguido. Si lo comparas con el primer año que yo estaba, se está siguiendo muchísimo más y cada vez hay más medios y más seguidores, pero obviamente no es tan grande como en Estados Unidos. Es normal. Lleva tiempo y muchos años de seguir aquí haciendo buenas cosas.
¿Y qué le diría a la gente de España para que se enganche a la Indycar?
Que lo prueben un fin de semana, el que escojan seguro que les va a gustar.