Audios: Fernando Cerimedo declaró que Diego Spagnuolo le habló de coimas y que nombró a Lule Menem

La situación judicial del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sumó un elemento más: la confirmación de Fernando Cerimedo sobre conversaciones en las que Diego Spagnuolo ya se había referido a posibles hechos de corrupción. Más específicamente, a un circuito de coimas. Durante su declaración testimonial el consultor dio cinco nombres que ya estaban bajo investigación.

“Confirmó que le habló de un esquema de corrupción. Sostuvo que lo que se escuchó en los audios, son cosas que en otras charlas le dijo a él”, así fue ponderado la declaración de Fernando Cerimedo en Comodoro Py.

Cuando el fiscal federal, Franco Picardi, hace veinte días, resolvió abrir la investigación se basó en la denuncia que apunta contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Eduardo “Lule” Menem, funcionario de la Secretaría General; Diego Spagnuolo, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina.

La sospecha es que todos «habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican».

Ese presunto esquema es el que busca desentrañar el fiscal que tiene a cargo la investigación.

Mientras hay contratos multimillonarios con la droguería Suizo Argentina SA están en investigación, junto a la extracción forense de los teléfonos secuestrados, más información patrimonial que se estudia meticulosamente, Fernando Cerimedo se presentó de forma espontánea en los Tribunales de Retiro.

Ante el fiscal Picardi el consultor y pieza clave en la campaña presidencial de Javier Milei, ddeclaró durante dos horas. El tiempo real de la testimonial fue de poco más de una hora, el resto correspondió al procedimiento habitual de transcripción, lectura, impresión y firma.

Como testigo Cerimedo estaba obligado a decir verdad, sino debería responder por un delito mayor que es el falso testimonio.

Bajo esa premisa el consultor ratificó que él no fue el responsable de haber grabado a Diego Spagnuolo como así tampoco, de filtrar las conversaciones que tomaron estado público y dieron origen a la investigación penal.


Mirá también

Mirá también

Un lobista de Bukele, cercano a Trump, se sumó a la campaña de Javier Milei, tras conseguir la entrevista con Tucker Carlson

En el devenir de la testimonial contó que el ex funcionario le contaba “cosas de internas y de política” con las mismas expresiones que se escuchan en las grabaciones.

Cuando se le pidió mayor precisión, sostuvo que ya lo había escuchado al ex funcionario, en otras charlas que mantuvo con él, hablar de “hechos de corrupción, de coimas”.

Acto seguido, el representante del Ministerio Público Fiscal le consultó sobre nombres que le haya mencionado Spagnuolo en las conversaciones mantenidas en confianza.

En ese punto Fernando Cerimedo específico que le había hablado sobre la participación de Lule Menem “tal cual se escucha en las grabaciones, eso mismo”, indicaron fuentes allegadas a la investigación a Clarín.

Eduardo “Lule” Menem es un hombre con despacho en la Casa Rosada y de extrema confianza de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Quedó apuntado por diversos sectores del gobierno tras la derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos el domingo pasado en suelo bonaerense.

Cerimedo dijo ante la fiscalía que ese nombre en particular, ya lo había escuchado mencionar por Diego Spagnuolo en algunas charlas.

¿Qué otros nombres? Fue la repregunta. El consultor contó que el ex funcionario le contó sobre la “persona que le habían puesto en la ANDIS”. Cuando se le consultó a quién hacía referencia, indicó que a Daniel Garbellini.

Se trata de quien se desempeñaba como segundo de Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad, de quien habla en los audios difundidos mediáticamente. Su domicilio fue allanado durante los primeros allanamientos y su celular secuestrado. La extracción forense de ese dispositivo está en manos de Picardi y está siendo analizado.

“Me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía (…) Daniel Garbellini”, se escucha en la primera grabación en voz de Spagnuolo.

Daniel Garbellini se desempeñó hasta su despido como director de Acceso a los Servicios de Salud y administraba el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a las personas con discapacidad que no tienen otra obra social. La droguería Suizo Argentina es la principal proveedora de ese programa.

Hubo más nombres consignados por Fernando Cerimedo. “Diego Spagnuolo decía que iba a la casa de la hermana de Victoria Villarruel casi todos los domingos”, le dijo al fiscal Picardi.

El subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos del ministerio, «Pablo Atchabahian, fue otro de los nombres» proporcionados por el consultor. Reconoció su nombre en las charlas con Spagnuolo.

¿Qué había dicho el ex funcionario? Cuando habla de Atchabahian, dijo: “Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y cuando se fue se llevó los discos rígidos de las computadoras”.

Finalmente, según pudo reconstruir Clarín, Cerimedo le dijo en la fiscalía que Diego Spagnuolo no le había hablado específicamente sobre Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker, sino de “la Suizo”, en referencia a la droguería bajo sospecha de haber pagado sobornos a la ANDIS. La compañía se alzó con contratos para la provisión de medicamentos por 55.000 millones de pesos. Se investiga si fueron procesos ajustados a la ley o si se trataron de licitaciones amañadas y con sobreprecios.

¿A Karina Milei se la mencionó Spagnuolo? Fue una de las consultas. Cerimedo dijo que el ex funcionario nunca le habló sobre la hermana del presidente de la Nación y secretaria General de la Presidencia. “Él sabía que era una persona muy cercana Karina Milei a Cerimedo y posiblemente por eso nunca la mencionó porque sabía que iba a defenderla”, explicaron a Clarín desde el entorno del consultor.

En una semana vence la prórroga otorgada por el juez federal -Sebastián Casanello-, para que la causa permanezca bajo secreto de sumario. En ese momento las defensas y la querella podrán tener acceso al expediente y conocer el detalle de la prueba incorporada hasta el momento.

Será un punto central, porque Diego Spagnuolo como contó Clarín, evalúa convertirse en imputado colaborador ante una posible imputación y pedido de indagatoria del fiscal Picard.

Esto significa que el ex funcionario, considera colaborar con la justicia para mejorar -eventualmente-, su situación. Para ello, está obligado a decir verdad, como asimismo aportar datos novedosos y de relevancia para la investigación y apuntar hacia alguien de mayor jerarquía.

Pero este viernes tras la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, sus abogados Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Shultze, renunciaron a la representación legal. El ex titular de la ANDIS debe designar nuevos abogados defensores y resolver qué explicaciones dará ante la justicia federal ante un eventual llamado a indagatoria.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Video: la reacción de los jugadores de River con sus puntajes en un videojuego

13/09/2025 17:24hs. Actualizado al 13/09/2025 17:31hs.En la previa de...

A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar oficial este sábado

El dólar blue se vende este sábado...