«Palestina libre»: la traca final de las protestas frustran el final de la Vuelta y provocan que el mundo mire a Madrid

El dispositivo de seguridad con alrededor de 1.500 agentes no evitó que la jornada de la última etapa de La Vuelta Ciclista se anulara. Lo celebraron las miles de personas que se fueron congregando en distintos puntos del centro. Bramaban a favor de Gaza. También gritaron cuando se enteraron de que habían cumplido con su propósito: detener una carrera en la que participaba el equipo Premier Tech de Israel mientras continúan los ataques a la población palestina.

La carrera se paró en el kilómetro 57, a 43 de meta. Fue a altura de los Jardines del Moro del Palacio Real. Bastante antes, sobre las cuatro de la tarde, ya había centenares de personas coreando frases como: «No es una guerra, es un genocidio» o «Netanyahu, asesino». En zonas como Atocha, Cibeles o Callao cada vez acercaban más personas con banderas y carteles propalestinas y ‘kufiyas’, el pañuelo emblemático de Oriente Próximo.

Fue dos horas después, sobre las seis y media de la tarde, cuando varios manifestantes quitaron el vallado de zonas como el Paseo del Prado para ocupar las vías. Hubo sentadas, además de gritos por «Palestina libre» y por el embargo de armas de Israel. Se acababan de enterar de que habían conseguido suspender la etapa.

Cargas en varios puntos

En varios momentos, la Policía Nacional cargó contra los activistas que habían entrado en el recorrido, tanto a la altura de Atocha como de Cibeles, Gran Vía y Neptuno. Allí, varios manifestantes lanzaron botellas de agua contra los agentes mientras la tensión aumentaba. El lanzamiento de vallas y objetos se saldó con 22 policías nacionales heridos con contusiones de diversa consideración. Según la agencia Efe, también un guardia civil, que circulaba en moto dentro del contingente de 132 miembros de la UMSV, sufrió golpes y patadas que le produjeron contusiones y heridas.

También con los cordones policiales rotos, en el Paseo de Recoletos algunos antidisturbios lanzaban botes de humo y pelotas de goma para disuadir a los activistas de que siguieran amontonando vallas sobre la vía una vez se había detenido la etapa. También cargaron contra personas que grababan actuaciones policiales, como la detención de un chico a pocos metros de la Plaza de las Cortes, donde se encuentra el Congreso de los Diputados. «¡Esto no es un circo!», gritaba un agente que apartaba a los activistas. Fueron detenidas dos personas y otras tantas identificadas.

Por su parte, la Delegación del Gobierno destacaba que la jornada se había desarrollado «sin incidentes graves» y que «los 100.000 manifestantes» habían dado un «ejemplo de dignidad». Decenas de personas mantuvieron sus protestas horas después de que se hubiese cancelado la etapa.

Revuelo político

Estas imágenes son el colofón final a una serie de protestas que se han ido sucediendo en distintas etapas de La Vuelta. Pero ha sido este domingo cuando se ha producido un choque total de acusaciones políticas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decía esta mañana que los manifestantes se movilizaban por «una justa causa». «Lo siento por La Vuelta, pero lo siento mucho más por cientos de miles de palestinos que están siendo masacrados», decía el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, Óscar López, en la red social X.

El Partido Popular discrepaba. «La intención de los que han cometido estos actos es debida a que pretenden demostrar que no caben mas opiniones que la que ellos sostienen. Si la violencia sustituye al debate razonado se acaba la convivencia. Lo que hemos visto no es una manifestación: es violencia que ha puesto en peligro a los ciclistas, a los madrileños y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», aseguraba el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, que responsabilizaba al presidente del gobierno de los altercados. También lo hizo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ella afirmó que Sánchez hacía daño tanto al deporte como a la ciudad.

Varios medios internacionales se han hecho eco de esta jornada cuyas imágenes también han dado la vuelta al mundo. Para el diarios francés L’Equipe, la forma de finalizar la Vuelta fue «algo inédito en la historia de las grandes vueltas».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La cancelación de la Vuelta a España en Madrid abre otro frente de tensión entre PP y Gobierno

Simétrica o asimétrica, la polarización que engulle a la...

Homenaje al Papa Francisco: miles de drones proyectaron su rostro en el cielo

El rostro sonriente del difunto Papa...

Elecciones en Nueva York: Eric Adams lanza una indirecta sobre su retiro de la carrera por la alcaldía

Mientras el demócrata Zohran Mamdani se posiciona como el...