Uno de cada tres españoles tendrá más de 65 años en 2070: «Ni el aumento de la natalidad ni la inmigración revertirán el fenómeno»

La gran revolución demográfica que se está viviendo en España viene marcada por ese gran motor de tracción que es la inmigración internacional y por un proceso de envejecimiento, solo amortiguado por la llegada de población extranjera, que está llamado a resetear desde las políticas públicas, el sistema de dependencia y salud hasta el urbanismo y la composición de las familias. Los datos están ahí: según las estadísticas, uno de cada tres habitantes tendrá más de 65 años en 2070 (ahora conforman el 19%). «Debemos ponernos a pensar en ello ya porque ni la inmigración ni un eventual aumento de la natalidad a priori van a revertir este fenómeno», advierte el demógrafo Andreu Domingo, subdirector del Centre d’Estudis Demogràfics y coordinador del último número de la revista ‘Idees’ del Centre d’Estudis de Contemporanis, un ejercicio que explora los retos demográficos lejos de esa cuenta atrás apocalíptica que a menudo resuena en estos asuntos.

¿Cómo será nuestra sociedad de aquí a 50 años? ¿De qué forma se puede abordar el envejecimiento de la población y la baja tasa de fecundidad? ¿Qué papel juegan las migraciones? Estas cuestiones conforman la caja negra de un futuro –más numeroso, mucho más diverso por orígenes y concentrado en poblaciones de más de 50.000 habitantes– en el que, por ejemplo, según algunas estimaciones, Cataluña necesitaría un saldo migratorio de 9 millones de extranjeros hasta 2050 para mantener la actual tasa de dependencia (relación entre la población mayor de 65 años y los que cuentan entre 15 y 64). «Teniendo en cuenta que el de los últimos 23 años es de 1,9 millones, ese cálculo parece del todo desaforado», apunta el demógrafo, cuyo dosier urge a las administraciones a adaptar las políticas públicas a estas nuevas realidades.

La caja de las pensiones

Sobra decir que con el desplome de la fecundidad, el aumento de la esperanza de vida y la llegada paulatina de los ‘baby boomers‘ a la edad de jubilación, una de las tensiones del envejecimiento se vivirá en la caja de las pensiones. «La población cotizadora debe incrementarse al mismo ritmo, por lo que la única vía es luchar contra el paro y la precariedad laboral, y permitir la inmigración laboral necesaria», apunta en el artículo ‘Tensions a la seguretat social’ el sociólogo Pau Miret.

«La población cotizadora debe incrementarse al mismo ritmo, por lo que la única vía es luchar contra el paro y la precariedad laboral, y permitir la inmigración laboral necesaria»

Más allá de eso –asunto por supuesto nada menor–, el proceso de envejecimiento es un fenómeno de calado que la demógrafa Dolores Puga llama a desligar del «fatalismo o la adversidad». Dos datos: la longevidad humana ha aumentado tres meses cada año en el último siglo y medio y los mayores de 90 años en España han pasado de los 200.000 en el año 2000 a los 600.000 en 2023.

Años ganados y ‘gerontolecencia’

Y aunque una de las grandes preguntas es cómo se viven y se vivirán esos años ‘ganados’, lo cierto es que la nueva longevidad está revolucionando lo que tradicionalmente se entendía como ancianidad. «A inicios de la vejez hay autores que ya hablan de ‘gerontolescencia‘ en referencia a las edades entre los 60 y los 80 años que se viven con un alto nivel de autonomía y que son el principal apoyo de otras generaciones familiares –mantiene Puga–. Además, incluso hay autores que apuntan a que la población está rejuveneciendo en el sentido de que, en cuanto a la expectativa de vida, los 66 años de 1975 equivalen a los 74 de 2023″.

Hay autores que ya hablan de ‘gerontolescencia’: personas de entre 60 y 80 años con un alto nivel de autonomía

Los retos, sin embargo, están ahí. En este sentido, la demógrafa mantiene que en la política demográfica española escasean las referencias a ecosistemas de cuidados, envejecimiento activo, entornos de acogida y estrategias de integración. «A menudo se olvida el objetivo principal de la política demográfica no son los pueblos, sino el bienestar de los individuos. Ajustar los sistemas de salud y cuidados a las necesidades de una población compleja y envejecida debería ser una prioridad en todo el territorio, aunque de forma más urgente en zonas intensamente envejecidas y con desequilibrios en su estructura generacional».

Tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales, añade la experta, es fundamental un esfuerzo en la adaptación de entornos, empezando por las viviendas y siguiendo por el barrio. «El impulso de pequeñas infraestructuras domóticas y dispositivos de vigilancia avanzada facilitaría que gente mayor frágil pueda continuar cuidándose mutuamente y a ellos mismos con seguridad y buena calidad de vida».

Fecundidad

La fecundidad, el otro factor en la ecuación del envejecimiento junto con la inmigración, resulta resbaladiza a la hora de amortiguar el mayor peso poblacional de los más mayores. «Las políticas natalistas a menudo no cambian el número de nacimientos, pero sí se deben poner esfuerzos en reducir esa brecha entre los hijos deseados y los que finalmente se acaban teniendo, lo que está relacionado con el acceso de los jóvenes a la vivienda, la precariedad laboral, la falta de corresponsabilidad y la edad, tardía en España, de emancipación», apunta Domingo.

Es indudable que, en cuanto al proceso de envejecimiento, no hay vuelta atrás. «Querer recuperar estructuras demográficas del pasado no solo es un error de cálculo y una idealización nostálgica, sino que tiene consecuencias en términos de asignación de recursos y de frustración de la población», zanja Puga.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Premios Empresa del Año Banco Sabadell: Distinción a la excelencia y el compromiso empresarial

Los Premios Empresa del Año Banco...

La Orquesta de Córdoba abre su temporada 25/26 con un concierto en el Teatro Góngora

La Orquesta de Córdoba dará la bienvenida en el...

Los fallecidos en Córdoba el miércoles 17 de septiembre

ObituarioSegún ha informado la empresa municipal de cementerios de...