Aviso de la OCU a las familias españolas tras publicar su informe sobre supermercados: «Para ahorrar, lo mejor es comprar en establecimientos con un buen nivel de precio»

Este mes de septiembre la OCU ha reeditado su informe anual donde repasa el precio de los supermercados en España. Cada año este estudio se encarga de realizar un cálculo que muchas familias intentan hacer en casa para buscar cuál es la firma de alimentación más económica: compara miles de productos en distintas cadenas y, por cuarto año consecutivo, confirma que llenar el carro vuelve a ser más caro que en 2024.

Una de las conclusiones más llamativas tiene que ver con los alimentos frescos, donde se incluyen frutas, verduras, carnes y pescados. El análisis concluuye que el precio ha subido un 8% en solo un año y este incremento ha sido el principal responsable de que la Cesta OCU haya subido de media un 3% respecto al curso anterior. Con este dato se encadenan ya cuatro años consecutivos de encarecimientos desde 2021 lo que refleja la presión constante que sufren los hogares.

Dónde comprar para gastar menos

En su apartado de recomendaciones la organización lanza un mensaje claro a los consumidores: «Para ahorrar, lo mejor es comprar en establecimientos con un buen nivel de precio». Esta conclusión se basa en que los cálculos de la OCU, la diferencia entre elegir una u otra cadena puede suponer un ahorro medio de 1.132 euros al año para una familia.

Entre las cadenas con precios más bajos destacan Dani, que vuelve a encabezar el ranking, y Alcampo la enseña nacional más competitiva y la más barata en medio centenar de ciudades visitadas. Junto a ellas, también figuran con buenos resultados Tifer, Family Cash, Súper Carmela y Deza.

En el extremo contrario aparecen Sánchez Romero, Supercor, Sorli Discau, Supermercados Plaza y El Corte Inglés, donde la cesta resulta bastante más costosa.

Cómo se elabora la Cesta OCU

El informe se apoya en una recogida masiva de precios: más de 90.000 datos en todo el país. La cesta está formada por 241 artículos de alimentación y droguería, tanto de primeras marcas como de opciones básicas. El objetivo es reflejar la compra habitual de cualquier hogar, sin dejar fuera los productos frescos, que han sido los que más han elevado la factura este año.

El coste medio de la Cesta OCU en 2025 se sitúa en 6.259 euros anuales: una cifra similar a la del año anterior pero que confirma que las subidas de alimentos frescos han consolidado una tendencia que viene repitiéndose desde hace años.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Josselyn Briceño, de Costa Rica a Talleres: corazón tico en Córdoba

Josselyn Briceño hace todo con el corazón. Lo...

El terror que paralizó la MLB

Un momento de terror y silencio sepulcral se apoderó...

Estados Unidos reveló que negocia un swap de USD 20.000 millones con Argentina

Tras la reunión bilateral que mantuvieron los presidentes Donald...