Triple crimen en Florencio Varela: cruces y acusaciones por un hecho con impacto en la política

El hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en una vivienda de Florencio Varela desató una ola de indignación social, pero también acusaciones políticas cruzadas desde diferentes sectores.

Las tres jóvenes habían desaparecido días atrás en La Matanza, después de ser vistas por última vez subiendo a una camioneta blanca. La investigación confirmó que fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta a cambio de dinero, para luego ser asesinadas brutalmente. El crimen habría sido organizado por una banda narco en el marco de un ajuste de cuentas.

El caso conmocionó por la violencia ejercida y por el hecho de que parte del crimen habría sido transmitido en directo a través de redes sociales para un grupo cerrado. Las repercusiones se multiplicaron desde el gobierno bonaerense, la oposición, el Poder Judicial y las organizaciones sociales, que reclamaron justicia.

Qué dijeron Alonso, Kicillof y Bullrich

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, calificó el hecho como “una trampa organizada por una banda narco” y confirmó la detención de cuatro personas vinculadas al crimen. Luego, Axel Kicillof vinculó a la ciudad de Buenos Aires en el caso a través de un mensaje en redes sociales al declarar que la banda tiene sede en esa jurisdicción, en la zona del Barrio 1-11-14.

Desde la Ciudad evitaron hacer menciones al tema. Fuentes consultadas dicen que el hecho sucedió enteramente en Provincia, ya que las subieron a un auto en La Matanza y las asesinaron en Florencio Varela. Y resaltan que la justicia que investiga por ahora es de provincia de Buenos Aires. Además, aclaran que «no vamos a caer tan bajo de politizar este tema».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en tanto, también habló del tema, en una entrevista con Radio Mitre. La ministra evitó referirse al caso como un femicidio. «No vamos a entrar en la politización de que es un tema de género. En este caso son tres mujeres, podrían haber sido tres hombres. Es una metodología mafiosa», dijo.

Patricia Bullrich. Foto: Pedro Lázaro Fernández.

Sobre las declaraciones del gobernador bonaerense, Bullrich lo cuestionó. “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires».

Y agregó: «Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires».

Dirigentes de distintos espacios cuestionaron la política de seguridad de la Provincia y también de Nación, y reclamaron un plan más firme contra el narcotráfico.

Más repercusiones de la política

“No se puede seguir mirando para otro lado mientras los narcos hacen justicia por mano propia y matan chicas con total impunidad”, afirmó la diputada nacional María Eugenia Vidal, quien pidió declarar la emergencia nacional en seguridad y en violencia de género.

En la misma línea, el senador radical Martín Lousteau advirtió que “el Estado está llegando tarde” y reclamó políticas conjuntas entre Nación, Provincia y municipios para enfrentar el crimen organizado.

— La Cámpora (@la_campora) September 25, 2025

La Cámpora, la agrupación kirchnerista más representativa, se expresó en redes sociales. «El retiro del Estado no es gratuito y el discurso misógino presidencial no es inofensivo”, escribieron en X.

La dirigente del Nuevo Más, Manuela Castañeira, tuiteó con durísimas críticas al gobierno de Milei: «Estamos llenas de bronca por los femicidios de Brenda, Morena y Lara. Bajo el gobierno del monstruo de Milei asesinan impunemente a ytrs mujeres sin que a quienes gobiernan les importe nada. Para los misóginos de Milei y Espert las mujeres somos descartables»

Desde el colectivo Ni Una Menos denunciaron que el caso es una nueva expresión de la violencia patriarcal y reclamaron al Estado la implementación urgente de políticas de prevención y protección. “No se trata solo de narcotráfico: es también el desprecio por las vidas de las mujeres y la impunidad con la que operan estos grupos”, señalaron en un comunicado.

En el Congreso, legisladores de diferentes bloques anticiparon que impulsarán proyectos para endurecer las penas vinculadas al crimen organizado y reforzar los programas de prevención de violencia machista. También se evalúa la creación de una comisión bicameral para investigar la expansión del narcotráfico en el conurbano bonaerense.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas