El nuevo convenio colectivo del Ayuntamiento de Córdoba crea una bolsa de 70 horas de libre disposición y permisos por nacimiento de nietos

El Ayuntamiento de Córdoba ha logrado consensuar con la mayoría sindical con representación en Capitulares (todos los sindicatos excepto CGT) un nuevo convenio colectivo que, una vez se apruebe de manera definitiva (debe pasar por el Pleno de Córdoba), tendrá una vigencia de 4 años. La delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos, informó este miércoles de esta noticia que, a su juicio, supone «un acuerdo histórico casi 20 años después de la firma del último convenio colectivo» en el Consistorio cordobés. De hecho, el anterior convenio se aprobó en el año 2008.

La delegada de Recursos Humanos agradeció el trabajo de todos los sindicatos, incluido la CGT, y explicó que este convenio acuerdo «se centra en la actualización y modernización atendiendo a las condiciones de vida de los empleados. Son más de 17 años los que han transcurrido desde la última negociación y hemos tenido que adaptar muchísimos permisos, jornadas y licencias a la actualidad en la que hoy en día viven nuestros empleados municipales, teniendo como objetivo principal el de la conciliación para permitir así que los empleados municipales puedan tener un día a día mucho más efectivo, tanto en su vida personal como en su trabajo», resumió la edil.

La delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos, en la rueda de prensa. / RAFAEL MELLADO

Conciliación

Entre las novedades que se incluyen en el nuevo convenio laboral, Bustos subrayó la mejora en las medidas relacionadas con la conciliación de los empleados municipales, como la actualización de los permisos y licencias para la atención médica de menores y familiares a cargo, las mejoras en el permiso por nacimiento o adopción e incluso la introducción del permiso por nacimiento por nieto, «teniendo en cuenta una realidad, que es la de esta Administración, que es la edad media con la que cuenta nuestra plantilla municipal».

Además, otra de las novedades es la creación de una bolsa de 70 horas de libre disposición a lo largo del año, para que los empleados puedan favorecer sus necesidades de conciliación con su jornada laboral; y un permiso retribuido del 50% de la jornada para cuidados con hijos con discapacidad a su cargo. «Desde el Ayuntamiento vamos a ser especialmente sensibles con aquellas personas que tienen un hijo o un familiar con discapacidad a cargo», aseguró Bustos.

Por último, el convenio colectivo establecerá una serie de ayudas directas, mejorando el régimen de anticipo reintegrable que permitirán «una mejor gestión de la economía familiar de los empleados municipales».

Valoración de los sindicatos

Para la representante de CCOO en el Ayuntamiento, María José Víboras, la aprobación del nuevo convenio supone un gran avance. «Ya teníamos un buen acuerdo, pero el texto definitivo ha quedado aún mejor», resume. «Seguramente el documento acordado no recoge todas las reivindicaciones y demandas que los compañeros quisieran, pero ha sido un gran avance, donde se desarrollan medidas para la conciliación y se reconoce un incentivo a todos en épocas de mayor actividad», destaca. La valoración de CCOO, por tanto, es «muy positiva», teniendo en cuenta además que en el acuerdo-convenio queda reflejado la actualización y revisión de permisos y licencias así como la actualización económica en lo que proceda.

En las antípodas se sitúa Juan Miguel Carvajal (CGT), que considera que el Ayuntamiento y el resto de sindicatos «venden un gran avance que, en realidad, es papel mojado». A su juicio, este convenio «consolida privilegios para unos pocos —fundamentalmente Policía Local y SPEIS— y deja al resto de la plantilla sin garantías reales; lo que presentan como una extensión al conjunto de los servicios no es más que una maniobra para legalizar desigualdades ya existentes. Todo queda al criterio de jefaturas y órganos directivos: es decir, manga ancha para seguir beneficiando a los mismos», asegura. «Este convenio no mejora las condiciones de la mayoría, las encorseta; lo que se ha firmado es una carta blanca a Recursos Humanos para seguir haciendo y deshaciendo a su antojo con el dinero de todos», concluye diciendo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Superliga de rugby tampoco saldrá adelante

El rugby, último eslabón del espíritu amateur del deporte...

Atenas sufrió una paliza en Santiago del Estero ante Quimsa

Atenas sufrió una categórica derrota este martes por la...

Un parche parlante de tela inteligente en la ropa permite chatear con la IA y controlar dispositivos electrónicos

Un equipo de investigadores ha desarrollado un tejido con...

A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar oficial este martes

El dólar blue se vende este martes...