Francisco Javier López, organista de la Catedral de Ávila, será el encargado de abrir el próximo 24 de octubre en la parroquia de la Asunción y Ángeles, el que será el séptimo Ciclo de Órgano de Cabra.
Lo hará con un concierto titulado Entre tientos y ecos: la luz del tiempo como han señalado en la presentación de la programación de esta anual cita en el coro de la iglesia de San Juan de Dios, la delegada municipal de Cultura, Mª Sierra Sabariego, junto al coordinador del ciclo y organista, Manuel Calahorro y el párroco Emiliano Nguema, ante el órgano histórico de este templo joya del barroco egabrense que en la presente edición se incorpora a la programación pese a que la recuperación de este instrumento de 1775, es “una de las asignaturas pendientes de la cultura y la música de nuestra ciudad”, como apuntaba Sabariego.
Una programación no sólo se desarrollará en la iglesia de la Asunción y Ángeles, sino también en la iglesia de San Juan de Dios y en la parroquia de los Remedios, incrementando al mismo tiempo el número de conciertos, hasta un total de siete audiciones, como explicaba su coordinador, subrayando que “se trata de un evento único en la provincia, cuyo objetivo es dar visibilidad a un patrimonio sonoro ampliamente desconocido y ofrecer una experiencia de calidad tanto a aficionados como al público en general, combinando aspectos del repertorio organístico con el patrimonio local y el carácter conmemorativo de este año, a cuenta del órgano de San Juan de Dios, congregando a destacados intérpretes del panorama organístico y musical del panorama internacional”.
Así tras el concierto inaugural, el 8 de noviembre en la iglesia de San Juan de Dios, a las 21.00 horas, seguirá el que ofrecerá la Coral Polifónica ‘Basílica de San Juan de Dios’, de Granada, con motivo del 500 aniversario del genial compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), bajo la dirección coral de Juan Ignacio Rodrigo y el órgano de Fernando Polo, siendo pues “un tributo a la figura del polifonista más universal, creador del paradigma musical tridentino”, apuntaba Calahorro.
El 14 de noviembre, a las 20.30 horas en la parroquia de la Asunción y Ángeles, se celebrará el Memorial Don Manuel Osuna en homenaje a quien fuera párroco de este templo egabrense y precursor de la recuperación de su órgano barroco en el año 2006, con un recital a cargo del organista titular de la Catedral de León, Carlos Bollo, denominado Ecos organísticos en el norte de Europa, que integrará obras para órgano de compositores nórdicos de los siglos XVI al XVIII; mientras que el 21 de noviembre, también en la Asunción y Ángeles a las 20.00 horas, el propio coordinador del Ciclo ofrecerá un concierto dentro las Jornadas Barrocas que organiza la Diputación de Córdoba, y que tendrá por denominación Tientos y danzas del Barroco hispano.
La programación llegará a su término el 29 de noviembre en la parroquia de los Remedios, a las 21.00 horas, con un concierto de la Capilla de Música Maestro Iribarren, de Málaga, incluyendo canto, violín barroco, clave y órgano bajo la dirección de Antonio del Pino, quienes interpretarán un programa monográfico dedicado a las sonatas del músico italiano Tomaso Albinoni (1671-1751).
El ciclo al igual que en sus ediciones anteriores, contará con actividades complementarias que se desarrollarán de forma paralela a estos conciertos, “indagando en las dimensiones litúrgica y didáctica del órgano y su entorno”, según Calahorro. Así, y enmarcada en los actos del Año Jubilar de la Esperanza, la Schola Cantorum Egabrense interpretará la Misa de Réquiem durante la celebración litúrgica que ofrece la Hermandad del Santo Sepulcro e Imperio Romano en la parroquia de la Asunción y Ángeles el sábado 1 de noviembre, completando esta serie de propuestas las visitas guiadas y audiciones didácticas que se ofrecerán al alumnado de los centros educativos de la ciudad.
Este ciclo, organizado por la Academia de Órgano Cordubensis, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Cabra, a través de su delegación de Cultura y con el apoyo de la Schola Cantorum Egabrense, entre otras entidades.