Un parche parlante de tela inteligente en la ropa permite chatear con la IA y controlar dispositivos electrónicos

Un equipo de investigadores ha desarrollado un tejido con detección de voz, flexible e inteligente, que convierte las prendas de uso diario en una especie de micrófono, el cual permite dar órdenes directamente a la ropa que se lleva puesta. Esto hace posible comunicarse con sistemas de IA como ChatGPT o manejar dispositivos domésticos inteligentes.

Científicos chinos han creado un parche textil capaz de convertir la electricidad estática generada al hablar en señales eléctricas que los modelos de Inteligencia Artificial (IA) pueden interpretar, según describen en un estudio publicado en la revista Science Advances. La innovación promete transformar la ropa en interfaces de voz siempre accesibles, que permitan gestionar chats de IA o dispositivos de uso cotidiano.

Un control de voz en la camisa

El prototipo, bautizado A-Textile, es flexible, lavable y ligero y propone una alternativa a los micrófonos convencionales, que resultan rígidos y difíciles de integrar en prendas cotidianas. Según informa la agencia oficial Xinhua, la tecnología se basa en el efecto triboeléctrico: al moverse o frotarse las capas del parche textil se generan pequeñas cargas estáticas que, al vibrar por las ondas sonoras de la voz humana, producen una señal eléctrica.

Para amplificar y estabilizar ese pulso, los investigadores liderados por la Universidad de Soochow incorporaron “nanoflores” de sulfuro de estaño en una matriz de silicona junto a un textil carbonizado, reduciendo la pérdida de carga y aumentando la sensibilidad. El prototipo llegó a generar picos de hasta 21 voltios y la señal puede enviarse de forma inalámbrica a un teléfono móvil o a un ordenador para su procesamiento mediante un modelo de aprendizaje profundo.

En ensayos de demostración, el parche cosido en el cuello o la manga de una prenda de vestir permitió encender y apagar lámparas y aires acondicionados, ejecutar consultas en la nube y comunicarse con chatbots como ChatGPT, para pedir recetas o planificar itinerarios, sin necesidad de rediseñar la prenda: basta con adherir el parche a la ropa ya existente.

Referencia

Deep learning–empowered triboelectric acoustic textile for voice perception and intuitive generative AI-voice access on clothing. Beibei Shao et al. Science Advances (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.adx3348

Efectividad y aplicaciones

De acuerdo a un artículo publicado en Tech Xplore, los investigadores reportaron tasas de reconocimiento de comandos de hasta 97,5 % incluso en ambientes ruidosos, un resultado que sugiere un rendimiento comparable al de dispositivos acústicos tradicionales y abre la puerta a una integración directa con sistemas de domótica y servicios en la nube.

Las aplicaciones son múltiples: van desde ropa médica que ofrezca asistencia inmediata hasta equipamiento deportivo que combine monitorización y control por voz. Sin embargo, aún existen desafíos técnicos a superar, como la durabilidad del parche, la resistencia frente a la humedad y el lavado prolongado, entre otros aspectos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Superliga de rugby tampoco saldrá adelante

El rugby, último eslabón del espíritu amateur del deporte...

Atenas sufrió una paliza en Santiago del Estero ante Quimsa

Atenas sufrió una categórica derrota este martes por la...

A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar oficial este martes

El dólar blue se vende este martes...

El regalo de Javier Milei a Donald Trump en su visita a la Casa Blanca

En su paso por Washington, Javier...