El Gobierno cifra en más de 1,5 millones las peticiones de nacionalidad por la ‘ley de nietos’

El Gobierno prevé recibir más de un millón y medio de solicitudes de nacionalidad española al amparo de la conocida como ley de nietos, una de las medidas incluidas en la Ley de Memoria Democrática. El plazo para presentar solicitudes expira el 22 de octubre, aunque el proceso de tramitación se prolongará durante los próximos meses.

La llamada ley de nietos incluida en la ley de memoria democrática aprobada en 2022 permite obtener la nacionalidad española a los hijos o nietos de exiliados y víctimas de la dictadura franquista, así como a los descendientes de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978. Desde su entrada en vigor, ha despertado un gran interés en América Latina, donde viven millones de descendientes de españoles que emigraron durante la Guerra Civil y la posguerra.

El plazo para las solicitudes concluía en octubre de 2024, pero el Gobierno publicó un decreto para prorrogarlo un año. Fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática confirman que “a día 22 de octubre el proceso sigue abierto para quienes todavía desean solicitar la nacionalidad”, señalan, confirmando la existencia de más de un millón y medio de solicitudes.

El mayor volumen de peticiones se concentra en América Latina, especialmente en los consulados de Buenos Aires, La Habana y Ciudad de México. “Solo el consulado de Buenos Aires había recibido hace dos semanas más de 600.000 solicitudes. En La Habana hay más de 200.000, y en México cerca de 300.000”, detallan desde el Ministerio.

En Santiago de Chile, según estas fuentes, se contabilizan unas 60.000 solicitudes y en el resto de consulados de Argentina -aparte de Buenos Aires- hay más de 200.000, sin contar otros países de la región. El ritmo de solicitudes se ha disparado en las últimas semanas. A finales de julio, la cifra era de 835.561 solicitudes; una cifra que habría aumentado sustancialmente, según los datos que maneja el Gobierno.

En total, entre 70 y 80 consulados españoles en el mundo están tramitando expedientes de descendientes de exiliados y emigrantes españoles. “Todavía no tenemos una cifra definitiva porque el plazo no ha cerrado, pero una vez concluido tardaremos aproximadamente mes y medio en tener los datos consolidados”, precisan las mismas fuentes.

El Ministerio subraya que lo fundamental es presentar la solicitud antes del 22 de octubre, fecha límite para acogerse a esta disposición de la Ley de Memoria Democrática. Después, el proceso de contabilización y tramitación tardará un tiempo en completarse, ante el alto volumen. «Pero lo importante -resaltan desde el Ministerio- es que la solicitud esté registrada dentro del plazo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un sector en auge: Asturias fabricará más de 1.300 vehículos blindados con el plan de Defensa

Asturias será la gran fábrica de los vehículos blindados...

De película: robaron joyas del Museo del Louvre en solo 7 minutos

Francia. Un robo de “joyas...

De película: robaron joyas del Museo del Louvre en solo 7 minutos

Francia. Un robo de “joyas...

De película: robaron joyas del Museo del Louvre en solo 7 minutos

Francia. Un robo de “joyas...