Minuto a minuto
Ucrania asegura haber destruido más de 85 de los cerca de 115 drones lanzados por Rusia en las últimas horas
Soldados ucranianos instalan redes para protegerse de los drones en una zona del Donetsk. / EFE
Madrid
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Actualizar
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que Ucrania «aún puede ganar la guerra» a Rusia, aunque ha expresado sus dudas al respecto.
«Aún puede ganarla. No creo que lo haga, pero aún pueden ganarla. Nunca he dicho que la ganarían. He dicho que puede ganarla. Puede pasar cualquier cosa. Saben que la guerra es una cosa muy extraña. Pasan muchas cosas malas», ha afirmado Trump ante la prensa durante un acto en la Casa Blanca tras recibir al primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Aumentar la presión sobre Ucrania para que ceda territorio ante Rusia no solo no es una buena estrategia para Kiev, sino que podría tener consecuencias para Europa, cuya seguridad está en juego en unas posibles negociaciones de paz entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, que podrían verse las caras próximamente en Hungría. (Seguir leyendo)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió este lunes en que Ucrania y los europeos deben estar presentes en cualquier negociación que afecte a sus destinos, en una alusión a la próxima cumbre Trump-Putin, que consideró «positiva» si se atiene a cuestiones bilaterales.
Macron resaltó esa postura en una rueda de prensa en la ciudad eslovena de Portoroz, tras participar en una cumbre euromediterránea MED9, al referirse al encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, planeado para los próximos días en Budapest, de momento sin fecha.
La Alta Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha reiterado este lunes la defensa de la integridad territorial en Ucrania, en plenos intentos de Estados Unidos de lograr el fin del conflicto en sus contactos directos con Rusia, afirmando que Kiev es la parte agredida en el conflicto y no debería ser objeto de presiones. Después de las informaciones publicadas sobre el encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el que el primero habría instado a Ucrania a aceptar las condiciones rusas para la paz, incluyendo la cesión de territorios en el Donbás, la jefa de la diplomacia europea ha instado a elevar la presión sobre Rusia, asegurando que «poner la presión sobre Ucrania no es el enfoque correcto«.
Al menos una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas a causa de los últimos ataques perpetrados por el Ejército de Rusia contra la provincia de Járkov, situada en el este de Ucrania y parcialmente ocupada por las tropas rusas en el marco de la invasión. El gobernador de la zona, Oleg Sinegubov, ha matizado que en la localidad de Kupiansk-Vuzlovi, un hombre de 71 años ha fallecido, mientras que los heridos tienen entre once y 72 años. En total, seis localidades de la provincia se han visto afectadas por los bombardeos perpetrados desde el domingo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que detrás de la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de proponer la capital de su país, Budapest, como sede de una nueva reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump hay intereses electoralistas y ha cuestionado que pueda ser un anfitrión neutral.
«Hablamos de paz en Ucrania, no de elecciones en Hungría. No creo que un primer ministro que bloquea a Ucrania en todas partes pueda hacer nada positivo para los ucranianos o, al menos, algo equilibrado», ha dicho Zelenski este lunes en una rueda de prensa, según recoge la agencia RBC.
Zelenski se ha referido en estos términos hacia un Orbán al que ha cuestionado su autoridad para mediar en este tipo de situaciones, un día después de ofrecerse para viajar hasta la capital húngara y reunirse con sus pares ruso y estadounidense «¿Cómo se va a llegar a ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros?», se preguntó.
Los países de la Unión Europea respaldaron hoy, con la oposición de Eslovaquia y Hungría, la propuesta de la Comisión Europea para adelantar a 2028 la desconexión de la UE de las importaciones de hidrocarburos rusos, normativa que aún tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo, que quiere acelerar un año más. «Se trata de una decisión muy importante, un día muy importante», dijo tras el acuerdo entre los ministros de Energía de los Veintisiete el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, quien aseguró que el Ejecutivo ayudará en la transición «a todos los Estados miembros, incluidos aquellos que no apoyan la legislación».
El Kremlin negó hoy un cambio en la postura de Rusia sobre el cese de los combates y las concesiones territoriales en Ucrania de cara a la próxima cumbre en Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. «La postura consecuente de la Federación Rusa no ha cambiado», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha presentado este lunes ante el Parlamento sendos proyectos de ley para prorrogar durante otros 90 días la ley marcial y la movilización general decretadas tras la invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero de 2022. Los proyectos han sido publicados durante la jornada por la Rada Suprema de Ucrania en su página web, de cara al análisis de las propuestas en las comisiones correspondientes y posteriormente en el pleno.
El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, advirtió este lunes que su país vetará el 19º paquete de sanciones a Rusia por su agresión contra Ucrania si Bruselas no toma medidas concretas para abaratar la energía. “Pido que en las conclusiones del Consejo Europeo del jueves aparezcan indicaciones claras para que la Comisión Europea de inmediato presente propuestas que lleven a un descenso inmediato de los precios de la energía”, dijo Fico en un breve comunicado publicado en redes sociales.