Claves para un futuro energético sostenible

La compañía concibe la sostenibilidad como una palanca esencial para afrontar su compromiso con la transición energética y, por ello, sigue apostando por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la economía circular en su nuevo Plan de Sostenibilidad, estableciendo objetivos concretos alineados con los Acuerdos de París.

La sostenibilidad como pilar

La compañía culminó con éxito el anterior Plan Estratégico, reduciendo las emisiones de carbono totales un 27 % con respecto a 2017. Con la vista puesta en la meta de alcanzar emisiones netas cero en 2050, priorizando siempre las rutas de reducción de 1,5 °C cuando resulten viables, el Plan Estratégico 2025-27 consolida la apuesta por la sostenibilidad, con inversiones prioritarias en energías renovables y redes de distribución, y con la extensión de exigentes estándares sostenibles a prácticamente toda la cadena de suministro.

En 2024, Naturgy aportó 10.791 GWh de energía renovable al sistema eléctrico español, un crecimiento superior al 11 % respecto al año anterior, con 170 instalaciones en operación en todo el país.

Según Núria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, “Somos conscientes del impacto de nuestras actividades sobre el medioambiente y entendemos que la transición energética y circular representa una gran oportunidad para transformar el modelo productivo, generar valor sostenible y reforzar nuestra competitividad. Por ello, hemos integrado la economía circular como eje central de nuestra Política de Sostenibilidad, impulsando innovación y las mejores tecnologías disponibles.”

Apuesta por las energías renovables

Si bien la compañía considera que todas las tecnologías y tipos de energía son clave para favorecer una transición justa y eficaz, Naturgy destina una parte importante de sus inversiones al crecimiento en energías renovables, con especial foco en la generación eólica y fotovoltaica y en los gases renovables.

En 2024, Naturgy aportó al sistema eléctrico español 10.791 GWh de energía limpia, un crecimiento superior al 11 % respecto al año anterior, con 170 instalaciones renovables en operación en España, 13 de ellas puestas en marcha ese mismo año. Actualmente, la potencia instalada renovable asciende a 7,3 GW, pero su nuevo Plan de Sostenibilidad prevé incrementar su capacidad operativa renovable internacional más de un 30 % para 2027, invirtiendo más de 1.200 millones de euros para alcanzar los 9,5 GW. En el conjunto de su mix energético, esto supondría lograr un 47 % de potencia instalada de origen renovable al final del periodo estratégico y un 50 % de capacidad libre de emisiones.

La compañía redujo un 27 % sus emisiones de carbono desde 2017 y se compromete a alcanzar emisiones netas cero en 2050, priorizando rutas de reducción de 1,5 °C siempre que sea viable.

La compañía apuesta por el gas, en forma de biometano, como una de las piezas angulares de su estrategia, liderando su desarrollo, distribución y comercialización en España. El biometano, producido a partir de desechos orgánicos ganaderos, agrícolas o industriales, o procedentes de vertederos y plantas de aguas residuales, es un ejemplo de energía neutra en carbono y economía circular, proporcionando además progreso económico en el medio rural. Actualmente, la compañía cuenta con una capacidad de producción e inyección de gas renovable de 0,35 TWh, y es líder en la distribución de biometano en España, que puede sustituir al gas natural de forma segura y sin costes de adaptación para el usuario final. A medio y largo plazo, Naturgy tiene la vista puesta en el hidrógeno verde, generado a partir de excedentes de electricidad renovable.

Cuidado de la biodiversidad

Para proteger los ecosistemas a lo largo de todo el ciclo de vida de sus instalaciones y beneficiar a las comunidades locales, el Plan de la compañía contempla diversas iniciativas que reducen, minimizan, restauran y, cuando es necesario, compensan el impacto de sus coactividades y la pérdida de biodiversidad. En concreto, en 2024, Naturgy implementó 368 acciones internacionales de protección y restauración de la biodiversidad, casi un 30 % de ellas de carácter voluntario.

En sus parques eólicos y plantas solares, se adoptan medidas para proteger la fauna y flora autóctona, incluyendo el pintado de palas para evitar colisiones de aves y la instalación de salvapájaros en redes eléctricas. Además, se aplican soluciones basadas en la naturaleza, como el uso de ganado autóctono para el mantenimiento de líneas eléctricas y parcelas solares, reduciendo el impacto ambiental y fomentando el pastoreo tradicional y el desarrollo rural.

Naturgy implementó 368 iniciativas internacionales de protección y restauración de la biodiversidad en 2024, casi un 30 % de ellas de carácter voluntario, integrando la conservación ambiental en toda su cadena de valor.

La Comisión de Sostenibilidad supervisa estas políticas, mientras Naturgy participa desde 2013 en el Pacto por la Biodiversidad, alineándose con el Marco Mundial Kunming-Montreal para evaluar impactos, mitigar riesgos y divulgar avances.

Vocación ESG

El compromiso de la compañía con la sostenibilidad también integra criterios ESG en toda la organización, promoviendo diversidad, inclusión y condiciones laborales justas. La paridad de género es un ejemplo destacado, con casi el 40 % de puestos directivos en España ocupados por mujeres, y un Plan de Igualdad que asegura oportunidades equitativas. Asimismo, la compañía realiza auditorías periódicas y formación interna para garantizar que cada empleado comprenda y aplique los principios de sostenibilidad en su trabajo diario, fortaleciendo una cultura corporativa responsable. De esta manera, Naturgy lidera la transición energética sin perder de vista a las personas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas