Andalucía destinará casi 200 millones al turismo y la acción exterior en 2026

El presupuesto de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ascenderá a 198 millones en 2026, un 9 por ciento más, con los que se pretende «reforzar» la apuesta por el turismo sostenible, impulsar la colaboración con los municipios y fortalecer la presencia de la comunidad a nivel europeo. Las cifras fueron presentadas ayer viernes por el consejero, Arturo Bernal, en comisión parlamentaria, donde la oposición le ha reprochado que son unas cuentas «continuistas» en el turismo de masas, electoralistas, «con engaños» y que siguen «viviendo del sol y playa», entre otros aspectos.

Bernal ha defendido que se apuesta «sin complejos» por un turismo «sostenible», que apoyan «la innovación y la tecnología» y que declara «mayores de edad» a los municipios, a los que cree que el PSOE había tenido «agarrados con el puño» durante cuatro décadas «para que fueran dependientes» de la Junta de Andalucía.

Los recursos autofinanciados crecen un 44 %, más de 34 millones de euros adicionales, y superan los 112 millones; los fondos europeos son 86 millones de euros, un 4 % más que en 2025.El área de Turismo contará con más de 160 millones de euros, lo que supone un incremento del 10 por ciento, con el objetivo de reforzar la competitividad del sector, la cohesión territorial y la calidad de la oferta turística andaluza.

En cuanto a los municipios, se contempla un programa dotado con 5,7 millones para desarrollar proyectos que contribuyan a equilibrar la actividad turística durante todo el año.

Los Planes de Grandes Ciudades, con más de 4,4 millones de euros, darán cobertura a destinos urbanos como Jerez, Marbella, Sevilla o Almería. Entre otras actuaciones específicas de mejora y desarrollo turístico destaca el convenio con el Ayuntamiento de Málaga, dotado con 596.000 euros, para la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos, o el proyecto de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, previsto con 2,5 millones para lanzar una nueva línea de subvenciones. El presupuesto incorpora además actuaciones vinculadas a la corresponsabilidad por un turismo más sostenible, en lo que destaca el proyecto Andalucía NEXUS, cuya dotación se incrementa un 23,95 %, con 2,6 millones de euros. Además, el próximo año se reforzarán las actuaciones de promoción, comunicación y comercialización turística, que aumentan su presupuesto un 32,53 % respecto al ejercicio anterior.

En Acción Exterior el presupuesto para 2026 alcanza los 4,9 millones de euros para «consolidar el papel de Andalucía en los espacios de cooperación europea».

La oposición ve «propaganda»

La diputada socialista Isabel Aguilera ha lamentado que son unos presupuestos «continuistas», con una gran dependencia de la financiación exterior y con un «traspaso masivo» de recursos a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte porque tienen «en el centro» la «promoción, publicidad y propaganda». Ha criticado que funcione como una «gran agencia de promoción» del Gobierno que dirige Juanma Moreno y ha opinado que el PP no está preparado para afrontar los retos actuales del sector.

Por parte de Vox, el diputado Antonio Sevilla ha lamentado que el PP haya «heredado» el modelo turístico del PSOE, porque los fondos se siguen «concentrando en las mismas estructuras» y en las mismas medidas «ideológicas». Ha reclamado que se luche contra la turismofobia y ha culpado de ello, entre otros, a los alcaldes de Sevilla y Málaga, que «echan la culpa a los turistas de todos los males».

Desde Por Andalucía, la parlamentaria Esperanza Gómez también ha denunciado que aumentan las transferencias a la empresa pública de gestión turística, y que se perdura con un modelo «fracasado», que busca la llegada de masas: «No vemos ganas de un turismo de calidad, innovador y sostenible, ese del que usted habla», ha dicho al consejero.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Kicillof reunió a más de 40 intendentes en Berazategui y pidió no enredarse en discusiones internas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó...

Marcha de Salud Mental en Córdoba: advierten por la explosión de la demanda en hospitales

La Marcha por el Derecho a la Salud Mental...

Marcha de Salud Mental en Córdoba: advierten por la explosión de la demanda en hospitales

La Marcha por el Derecho a la Salud Mental...